Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Bicicletas en Neuquén, competencia y pasión

Conocé los deportes de bicicletas que más apasionan a los neuquinos

El último fin de semana largo del año previo a las fiestas produjo un gran movimiento de turistas en Neuquén. La mitad de los visitantes que visitaron la provincia fueron exclusivamente a Villa la Angostura. El jardín de la Patagonia, como se conoce popularmente a la localidad sureña, fue el destino de cientos de argentinos. Las hermosas playas lacustres e impactantes bosques, hacen de Villa la Angostura un paraíso de relajación. Sin embargo, no todo es descanso en esta localidad. El domingo 6 de diciembre se realizó una de las competencias que más apasionan a los neuquinos: la carrera “La Unión 7 Lagos” en bicicletas mountain bike (MTB). 

El viaje que conlleva esta excitante competición finaliza en San Martín de los Andes, otro de los puntos turísticos por excelencia de Neuquén. Durante el recorrido los competidores pasaron por una de las rutas más bellas del país: la Ruta de los Siete Lagos. La competencia fue tan relevante que el tránsito estuvo cortado casi todo el día. La carrera funciona como preparación para los fanáticos de las bicicletas ya que Neuquén es una de las provincias donde más y mejor se practican deportes relacionados al ciclismo. 

 

Competencias cordilleranas en dos ruedas

En esta zona de lagos que engloba los puntos urbanos de Bariloche y San Martín de los Andes, se realizaron algunas de las competencias internacionales de mayor nivel. Ejemplo de esto es el “Open Shimano”. La marca multinacional auspicia hace ocho años consecutivos esta competencia de descenso montañoso. Las sedes de la carrera cronometrada son los cerros Catedral, en Bariloche y Bayo, en Villa la Angostura.

También antes de la pandemia, se realizaba el Campeonato Panamericano de descenso en Mountain Bike. Los más altos puestos del ranking UCI (Unión de Ciclistas Internacionales) tuvieron su paso por la provincia. El caso representativo del Open Shimano, convocó en ocho años a casi 4000 corredores de 12 países, con la presencia de 20 medallistas panamericanos.

Mendoza y las sierras tandilenses y cordobesas, también son otros de los polos donde se realizan este tipo de actividades; sin embargo, las características orográficas de la zona lacustre neuquina rionegrina, hacen que la preferencia y la lupa del ciclismo siempre esté puesta aquí.

 

Barda neuquina, la elegida de los BMX

Las increíbles piruetas que se realizan en las competencias de motocross, son emuladas por los ciclistas en la versión BMX. Estas siglas significan, justamente, Bicycle Motocross. El deporte tiene varias modalidades pero las más importantes son el Dirt Jump (saltos acrobáticos en bicicletas, sobre rampas de tierra) y el Free Style (estilo libre, donde los participantes realizan alocadísimos malabares con la bici).

El terreno que compone la barda del río en la capital Neuquina es ideal para realizar esta actividad. Aquí también se realizaron competencias internacionales; la más significativa fu el “Dirt World PRO BMX” en las instalaciones del club Dirt World neuquino. Este club está ubicado al noreste de la ciudad, detrás de Plaza de Banderas y por la bajada del Observatorio calle Mandalari. El circuito fue creado en el año 2003, y es hoy uno de los más reconocidos a nivel internacional. Por su pista, el año pasado desfilaron los mejores del mundo como el polaco David Godzie y el brasilero Leandro "Overall " Moreira. Cristian Becerine, corredor que inició su carrera en Neuquén y radicado en USA hace 20 años, fue otro de los que dijo presente en la competencia.

Rating: 0/5.