clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Gente Deportes Aunque todo se encamina a un futuro estreno, el sistema VAR podría quedar suspendido hasta nuevo aviso

Aunque todo se encamina a un futuro estreno, el sistema VAR podría quedar suspendido hasta nuevo aviso

El lunes fue inaugurado el “Edificio VOR”, un complejo de 1200 metros cuadrados con ocho cabinas para centralizar en Ezeiza esta nueva modalidad tecnológica del fútbol, pero los costos de la misma hacen suponer que sin financiamiento, no pondrá utilizarse.

Deportes

En el fútbol explicar lo inexplicable, es como introducirse en una enredadera donde todos tejen firmes sus entramados, diseñados para complicar más lo existente, buscando que el resultado anhelado finalmente emerja en un alejado momento y sin que el mismo cambie las cosas que actualmente atascan una opaca realidad. Muy pocos creen en la AFA, donde una elección con 75 miembros finalizó empatada en 38 votos. En el 2019, Argentina dejó saber a través de este conocido organismo deportivo nacional que estrenaría a lo largo de esa temporada el Sistema VAR (Video Assistant Referee), notable mecanismo audiovisual que permite al árbitro de un partido revisar las jugadas dudosas, para corregir o sostener la totalidad de sus fallos. De más está decir que ese año, el “chiche electrónico” para ayudar al juez y sus asistentes de campo nunca se puso en marcha, dejando entender que había que recorrer mucho camino antes de contar con una tecnología que ya funciona hace bastante en otros países de América del Sur. Ya pasaron tres años y recién ahora algunos suponen que el estreno de este sistema es algo inminente, pero analizando este presente, parece que el debut del mecanismo que ayuda a los árbitros podría sumergirse otra vez en una extraña y previsible nebulosa, atrapada en un limbo económico sin salida momentánea.

AFA-Edificio VOR Placa

Este lunes en el predio de Ezeiza de la AFA se presentó el Edificio VOR (Video Room Operador) con la presencia del presidente de esa entidad Claudio “Chiqui” Tapia, Federico Beligoy-director nacional de arbitraje-y Pierluigi Collina, prestigioso árbitro internacional que dirigió en campeonatos mundiales. Desde aquél año en que se anunció el arranque del sistema digital con cámaras y sistemas de observación, Argentina cuenta con el equipo de índole tecnológico para desarrollar este sistema de asistencia a los jueces, pero la esperada evolución de esta estructura recién cobró verdadera forma en las últimas semanas, cuando finalmente se confirmó que el lunes 21 de febrero, ya estaría funcionando el nuevo espacio destinado a colocar toda la tecnología creada para brindar respaldo a los árbitros en medio de los partidos cuando surgen polémicas o dudas sobre determinadas jugadas. Ya existen a esta altura del 2022 un total de 50 árbitros que lograron la certificación IFAB, es decir, aquél título que les permite operar en esta clase de sistema audiovisual donde las cámaras y micrófonos graban minuciosamente todo lo que sucede en un partido profesional. En el fallido año de su anuncio, Argentina a través de su organismo oficial adquirió todos estos aparatos destinado a brindar colaboración en los encuentros, adquisición que obligó hace 3 años a desembolsar un total de un millón y medio de dólares a los fabricantes del chiche más discutido por los hinchas y amantes del fútbol.

Edificio VOR Tapia - Collina

Se había comunicado oficialmente en las últimas semanas-este medio también notificó del estreno-que el tan mentado “Sistema VAR” debutaría formalmente en esta cuarta fecha del actual torneo de la Liga Profesional de Fútbol, que comenzará en pocos días. El conocido director nacional de arbitraje Federico Beligoy expuso incansablemente que el sistema ya estaría en marcha desde este próximo fin de semana, pero motivos fundamentalmente de tono económico impedirán que la jornada completa de encuentros previstos para los días viernes 25, sábado 26, domingo 27 y lunes 28 pueda llevarse a cabo con la famosa ayuda de este novedoso mecanismo de asistencia a los árbitros. Durante la última reunión hecha antes del arranque del torneo, se determinó en el Comité Ejecutivo de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol, que los clubes le cederían poder al secretario Sergio Rapisarda a fin que este se reuniese con los directivos de la AFA, buscando definir tiempos para estos primeros partidos con el sistema, pero por sobre todo para saber los costos del mismo y el lógico financiamiento. Rapisarda dialogó en su momento con Claudio “Chiqui” Tapia, pero el resultado de esa breve reunión no brindó respuestas alentadoras a todos los equipos que querían saber bien, que mecanismo de financiamiento tendría la utilización de este sistema tecnológico en el fútbol argentino de la actualidad.  

Federico Beligoy

Tal como era de esperar en un territorio donde todo puede ocurrir, el debut del comentado “Sistema VAR” no será este próximo fin de semana, decisión que no le provocó sorpresa a nadie que conozca un poco de fútbol y sobre todo, de los extraños manejos de la AFA en distintas cuestiones. Ahora, en medio del papelón que significó haber anunciado otra vez el inicio de partidos con esta fiscalización audiovisual y no llevarse a cabo, finalmente se conoció que el “Sistema VAR” debutará oficialmente en la primera semana de abril, justo cuando se ponga en marcha la octava fecha de la Copa de la LPF. Esta fecha no resulta antojadiza ni sorpresiva, pues el 23 de marzo, una vez desarrollada la séptima fecha de esta competencia donde se llevarán a cabo los clásicos, habrá elecciones en la LPF y recién al conocerse el resultado se tomaría o no la decisión de ponerlo en marcha. El asunto es que, ya con la mitad del campeonato disputado, torneo que brinda puntos que suman para todo el mecanismo de promedios y clasificación a las copas, muchos sostendrán que tal vez lo más lógico sea esperar a la fase de definición o directamente al próximo torneo, para en ese contexto reafirmar que el uso o no del sistema pueda perjudicar o beneficiar a ciertos equipos en esta definición.

Sala VAR

Lo más importante es en definitiva algo sobre lo que nadie se apura en analizar, o sea el financiamiento del sofisticado mecanismo tecnológico que dará ayuda a los árbitros. Cada fin de semana, la utilización del VAR generará a la fecha, un costo que no bajará de los 6 millones de pesos para aplicarlo a todos los partidos, deparando un gasto de 400 mil pesos por encuentro, lo que daría a esta altura de las cuentas un total de más de 300 millones anuales por dicha implementación. A toda esta cuestión, tampoco habrá que olvidarse que la misma deberá incorporar el incremento de los sueldos de los árbitros, que dependen de la AFA pero los paga la LPF, que son en definitiva tres 3 por cabina, con remuneración cercana al 70 por ciento de un juez oficial. Los costos según la AFA se sostendrán con la llegada de nuevos sponsors, pero hasta la fecha en que asoma este informe no existe una información precisa que respalde esa potencial estructura de financiamiento. Si para la octava fecha no asoma algún conglomerado comercial que financie la esperada utilización del sistema, el mismo recién se usaría en el nuevo campeonato, con otro retraso más en la puesta en marcha de un mecanismo que hace varios años que se aplica en todo el mundo, menos en uno de los países más futboleros del globo terráqueo, vaya curiosidad si las hay en una icónica tierra donde se consume cada temporada más fútbol que carne vacuna.       

AFA-Edificio VOR exterior

 

Imágenes: AFA

Fecha de Publicación: 24/02/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Alexander Watson Hutton Del football a la pelota. ¿Quién mueve nuestro fútbol?
VAR Después de varias idas y venidas, finalmente el fútbol argentino de primera tendrá VAR

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades