¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 01 De Febrero
El Club Deportivo Maipú es el equipo de fútbol más importante del departamento homónimo. Fue fundado en el año 1927. Desde esa fecha, lo más importante que ha logrado, fue el ascenso a la segunda categoría del fútbol argentino, la cual abandonó en la temporada 91/92, luego de un triste descenso. El equipo y la institución tocaron fondo. Estuvieron a punto de ser rematados y desaparecer. Sin embargo, persevera y triunfaras. Con una resiliencia como la de pocos, el Cruzado se puso de pie y, desde hace algunos años, venía coqueteando con serias chances de lograr el ascenso desde el Torneo Federal A hacia la Primera Nacional, algo que, finalmente, logró. Así, el equipo dirigido por Luciano Theiler, descansa y saborea el éxito durante algunos días, antes de ponerse de cabeza con la preparación del equipo para la dura temporada que se viene, en la nueva categoría.
Desde que comenzó la temporada, en épocas pre pandemia, el Botellero demostró que estaba para ascender. Se mantuvo siempre sólido y con una base de jugadores muy importante. Luego, el coronavirus hizo lo propio y el anhelado ascenso entró en un freezer. Finalmente, tras la reanudación de la competencia, el equipo, ahora dirigido por Luciano Theiler (antes estuvo Carlos Sperdutti), reconfirmó su condición de candidato. Terminó liderando la primera ronda y, tras un traspié que le impidió jugar la primera final, hilvanó una serie de triunfos que lo depositaron en el partido decisivo ante Deportivo Madryn.
Se jugó en su estadio, en e Omar Higinio Sperdutti. Los hinchas nos pudieron ingresar, por pandemia. Pero se hicieron sentir desde las inmediaciones de la cancha y siguieron el partido por televisión. El 2 a 0 a su favor marcó un destino que se había forjado desde la primera jugada en el comienzo del campeonato, Maipú estaba condenado a ascender. Sonó el pitazo final y el sueño se hizo realidad. Maipú se suma, ahora, a Gimnasia y a La Lepra. Son 3 los equipos mendocinos que juegan en la Primera Nacional.
Entre tantos festejos, que fueron más épicos aun por la lluvia y el frío, se escuchó a Luciano Theiler, entrenador, quien se refirió al plantel y la gran cantidad de jugadores que tiene a disposición. Aseveró que: "Siempre dijimos que no eran más importantes los que iniciaban, sino que confiamos mucho en la gente que está en el banco, porque tienen que mantener lo que se está haciendo adentro".
Uno que sorprendió con sus declaraciones fue el arquero, quien anunció su retiro del fútbol profesional: "Uno marca una historia. En Gimnasia soy reconocido. Hoy, en Maipú, siento lo mismo. Esto va a perdurar a lo largo de los años. Yo le hice la promesa a mi familia. Hace dos años que estoy sin ellos. Yo venía con un objetivo muy claro aquí, lo cumplí y ahora me toca otra vida, lejos del mundo profesional. Es hora de brindarle el cariño y el tiempo que ellos me dieron a mí".
En el Deportivo Maipú hay un apellido que se asocia permanentemente con el club, “Sperdutti”. Son tres hermanos que han estado ligados al club durante décadas, como entrenadores o dirigentes. Hoy, el presidente es Omar, quien, siempre picante, declaró. "Esto se lo dedico a toda la gente que nunca quiso colaborar con el club, empresarios que no fueron capaces de ayudar a la institución. Ahora no los queremos, no vamos a ir a rogarle nada a nadie. Y vamos a llegar mucho más lejos de lo que estamos ahora".
Finalmente, los hinchas también se hicieron escuchar. Llegaban como hordas por calle Vergara, en las puertas del estadio. "Una emoción terrible. Tengo 48 años, he vivido el ascenso, el descenso. Pero ahora volvimos. Fue un momento muy crítico después del año 1992. Bajamos a la B de la Liga Mendocina, el club estuvo a punto de rematarse. Pero volvimos", destacó, emocionado, abrazado a su hijo.
Fecha de Publicación: 03/02/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La Liga Mendocina, pionera en la cuarentena
El ascenso de Chaca
La clandestinidad náutica al palo
Juliana Espósito: la rosarina que dejó una huella imborrable en Uruguay
Como un rompecabezas: piezas de una Paraná del pasado
Un salteño plantó bandera en Estados Unidos con el asado de todos los argentinos
Hospital Notti: un referente para los niños
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cumpleaños, eventos masivos, compras veraniegas y hasta la habitual gastronomía se vieron impactadas...
Como la tierra fantástica de promesas y temores, la industria editorial argentina transitó algarabía...
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades