Los canales de televisión y los sitios deportivos de Internet, siempre tienen preparados para estas épocas esos extensos videoclips donde aparece el famoso número 10 argentino esquivando rivales y haciendo fantásticos goles, una imagen producida digitalmente que después, cuando la selección argentina sale a la cancha a jugar contra los rivales, parece sacada de una película en blanco y negro o hasta color sepia. Como contracara, desde una lectura más realista y menos efervescente, los medios gráficos y algunos sitios noticiosos del mundo informático, últimamente están publicando lo que podría llamarse “el álbum de figuritas de Messi tocándose la cabeza lamentando un adverso resultado deportivo”. En los últimos diez años, la mano derecha del mediocampista argentino tocándose el parietal derecho o izquierdo, ya es un clásico y le sirve a cualquier despistado que no vio el match para enterarse que Argentina volvió a defraudar a sus numerosos y fieles seguidores.
La selección argentina completó este último martes por la noche jugando en el Estadio Metropolitano de Barranquilla, un doblete de actuaciones por las eliminatorias 2022 que significaron un nuevo paso en falso. Lionel Scaloni modificó la formación del equipo en su segundo encuentro de estas horas y salvo por la excelente tarea de Cristian Romero, lo demás significó una enorme batería de problemas que el entrenador argentino tiene por estas horas mirando el inmediato futuro que significa, si se juega, la participación de la máxima unidad futbolística en la Copa América. En el segundo partido, donde el equipo viajó a Colombia para jugar como visitantes ante el equipo local, las cosas parecían en los primeros minutos encaminarse a una histórica goleada, pero tal como suele ocurrir con el equipo de nuestro país en las últimas décadas, la irregularidad para sostener o ampliar un resultado es materia pendiente en la selección albiceleste. Argentina llegó al popular país cafetero luego de un horripilante empate frente a Chile, match jugado el jueves 3 de junio en Santiago del Estero que presagió mucho de lo que sucedió esta semana. Argentina no juega a nada, se arremolina en ataques veloces e intrascendentes, dándole todo el tiempo la pelota a Messi para que este saque de la galera conejos que no lo acompañan más.
Siempre se dice que un “2 a 0 a favor es el peor resultado posible para un equipo” y esto, cuando apenas se jugaban diez minutos y Argentina ganaba por esa diferencia con goles de Romero y Paredes en tierra colombiana, fue un vaticinio que se cumplió indefectible a lo largo de los 90 minutos. Sin ideas para ampliar el score y exponer una línea de juego más o menos creíble, el planteo de los dirigidos por Scaloni volvió a sumir al plantel en una nube de dudas y vacilaciones que ya son un clásico en la estructura futbolística de la selección celeste y blanca. Colombia, que salió a la cancha sin tomarse un poco del buen café que los hizo populares, recién se despertó cuando faltaban apenas diez minutos para terminar el primer tiempo, bloque donde Argentina se retrajo unos metros en el campo a la búsqueda de liquidarlo en algún contragolpe, postura que nunca ocurrió. El muy joven guardametas Emiliano Martínez chocó con Yerri Mina y nuestra selección debió apelar al suplente Agustín Marchesín para reemplazarlo, quien en el final de la primera etapa tuvo poca exigencia de los delanteros rivales. Con la ventaja acumulada y esperando que lapso de descanso en vestuarios sirviera como tónico para la memoria, el equipo argentino salió peor de lo que se fue y por eso no sorprendió que a los 5 minutos, Nicolás Otamendi, uno de los jugadores más cuestionados de este plantel, le hiciese una innecesaria falta a Uribe, penal que Muriel convirtió en el descuento colombiano para alegría de los 10 mil hinchas que pudieron ver el partido dentro del estadio.
Con un Messi que intento en tres ocasiones, todas ellas muy bien contenidas por David Ospina, el partido se fue cerrando a un retroceso de las líneas visitantes para evitar así el empate, mientras Colombia metió varios cambios para oxigenar un partido que todavía no estaba definido. Los ingresos de Ezequiel Palacios y Juan Foyth en Argentina no sumaron nada al planteo de Scaloni y, por el contrario, complicaron aún más la endeble imagen que el equipo albiceleste daba del mediocampo hacia atrás sin recuperar el balón y saliendo del fondo con aburguesada letanía. El técnico Reinaldo Rueda advirtió los problemas que padecía el once argentino y mandó a la cancha a Muriel y Borja, dos cambios que fueron decisivos en el resultado final. Lautaro Martínez tuvo en el segundo tiempo una destacada habilitación de Messi, pero cuando le salió el añejo arquero local, lejos de convertirse en el gran delantero del Inter, pareció esos muy burdos atacantes del metegol hogareño que quedan haciendo “molinete” para ver si la embocan. Cuando faltaban pocos minutos, todos entendieron que Argentina lejos de buscar el tercero quería resguardar el resultado, pero las cosas cuando faltaban pocos se segundos se derrumbaron de manera brutal con un muy perfecto centro de Cuadrado que encontró a Foyth amurado al piso, mientras Borja se elevaba sin marcas para cabecear al piso y perforar la valla de un Marchesín que nunca brindó seguridad bajo los tres palos.
Con un Messi convertido en líder negativo, sin las genialidades que únicamente le surgen cuando tiene puesta la camiseta del Barcelona, poco y nada ocurrió del mediocampo en adelante para conseguir tres puntos vitales en estas eliminatorias. Con el magro empate en Barraquilla conseguido luego de ir ganando con cierta comodidad, el plantel de Scaloni se alejó más del puntero Brasil, que esta semana culminó otra racha perfecta ganado el total de partidos jugados, tres puntos de diferencia que preocupan y mucho, más cuando varios que vienen por debajo del seleccionado argentino se recuperaron y ahora están más cerca de la formación albiceleste. Mostrando un pésimo nivel de juego, ese que ciertos medios elogian por presión de los auspiciantes y no de un análisis realista, la selección argentina fue víctima de sus propios errores, en una postura donde su técnico no da claras señales de saber que quiere, a excepción de conservar su puesto de trabajo hasta el mundial 2022 en Qatar. Dejando una pobre impresión en su segundo partido al hilo tras los siete meses de receso generados por la problemática pandemia, Argentina ratificó su endeblez como equipo mayor exponiendo una seria gama de problemas que su entrenador no puede o no quiere ver a la hora de buscar una línea de juego. La imagen de Messi agarrándose otra vez la cabeza ya no sorprendió a nadie y ahora Argentina, si la Copa América se juega, deberá reformatear su juego porque lo de este martes en Barranquilla fue tan horrible y bochornoso como viene siendo su devenir en las últimas décadas de participaciones por el máximo título mundial.
Licenciado Periodismo y Comunicación (Univ John F. Kennedy Mat 14514)-Secretario Redacción revista"Encuentros"(Univ JFK/Lapso 1982-1984)-Corresponsal Diario La Capital MDP(1988-2015)-Editor Fórmula 1 (Sup Deportes DLCMDP)-Columnista música Revista"Noticias"(1990)-Editor Jefe Música/Revista FDH (2011-Presente)-Fundador/Director Agencia Informativa Noticias 1440(2015-Presente)-Fotógrafo Profesional-Multi-instrumentista -Programador Sintetizador Yamaha DX7(1-2)-Pianista residente(Embajada de Inglaterra/Período 2013-2017)- Bailarín invitado(Nile Rodgers en Argentina/Gran Rex Mié 13 Sep 2017)-Pianista invitado (Mega Radio Dic 2004)-Capacitación Boeing 737(Academia Vuelo San Isidro/2010)-Columnista Arte sitio Hellomoto(2015-presente)-Columnista radial AM /FM(1988-Presente)- Curso Música y Tecnología(Profesor Pedro Aznar-Teatro Planeta/Ago 1987)-Asist Tecnológico(Shows CD"Mami"-Juan Carlos Baglietto/Shams 1988)-Productor de Video y Camarógrafo(Shows"Tarot Musical"Pedro Aznar/Shams 1988)-Disc Jockey Profesional Shows Bs As/MDP(1977/1982)-Productor periodístico Revista"El Musiquero"(1998/ 2000)-Jefe de producto,calidad final y camarógrafo principal(Vicass Electrónica Bs As-1984/1987)-Ingeniero de Sonido y Prod Artístico(Artistas MDP and Bs As-1988/1991)- Archivista videográfico y camarógrafo shows Antonio Gasalla/Enrique Pinti(Productora Cipe Fridman 1987/1991)-Productor de sonido Obra teatral"Gasalla es el Maipo y el Maipo es Gasalla"(T. Maipo 1987)-Ing Sonido Laboratorio"Cabo Kennedy II"(Cap Fed 1987-1995)- Cartógrafo Escolar y fundador diario"National Press"(G.Spano School-1977/1979)- Ensamblador,distribuidor y manager venta contenidos noticiosos("Luca Factory(2016-presente)-Productor TV/Radio (Univ JFK Bs As-1983/1984)-Compositor musical(Lapso 1980-presente)-Escritor profesional(Lapso 1975-presente)-Golfista rankeado(1975)-Tenista universitario(1980-1983)-Dibujante autodidacta(1975-Presente)-Jurado Premios Gardel(2001-2015)-Periodista de nacimiento.