¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 09 De Febrero
La selección argentina de fútbol generó una valiosa secuencia de buenas noticias camino al torneo Qatar 2022, varias novedades que alientan un cierto optimismo camino al anuncio de la lista definitiva de jugadores que viajarán a territorio árabe, por más que algunos incidentes de juego recientes encendieron las alertas faltando casi nada para tocar suelo qatarí. Buscando certificar la respuesta del equipo ante conjuntos de menor valía, el equipo arrancó en Miami un acotada secuencia de compromisos con rivales bastante inferiores. En esa localidad que podría definirse casi como una sede argentina, por la gran cantidad de connacionales allí radicados trabajando o haciendo turismo, el equipo mayor inició en la región de famosas playas estos últimos testeos, antes de iniciar a fines de noviembre la secuencia de partidos correspondientes al grupo C que integra con Polonia, México y Arabia Saudita.
En su choque con Honduras, estrenando la nueva camiseta auxiliar de color violeta que tantos comentarios despertó, el equipo argentino no pasó sustos pero tampoco disfrutó el duelo como se esperaba, porque jugados por jugados, los hondureños sabiendo que el gran desafío era evitar la mayor goleada posible, decidieron modificar su planteo ante el equipo rioplatense con una marcación bastante oxidada, colocándole a Messi un jugador para que lo siguiera todo el partido en cualquier lugar de la cancha. Lejos de obstruir sus jugadas ofensivas, el marcador de Honduras lo único que consiguió fue un fuerte cuadro de mareos y aparecer en todas las fotos corriendo detrás del delantero argentino, situación que provocó risas, pero también preocupación por alguna pierna fuerte sobre el destacado y valioso delantero del PSG.
Un gol de Lautaro Martínez y dos de Messi marcaron el 3 a 0 definitivo en un partido que solo sirvió para ver algunos atisbos tácticos, mucha cautela con el balón y la presencia de Gerónimo Rulli bajo los tres palos, a quien casi no le patearon en todo el match. Dejando una tranquilizadora imagen de solidez defensiva y buenos recursos para salir jugando con fluidez en suelo contrario, sin embargo el equipo argentino prefirió no desgastarse con ese primer duelo, entendiendo que cuatro días después el duelo con los jamaiquinos en Nueva Jersey ameritaría reservar recursos físicos para ese segundo choque. Fue por eso que apenas la selección hizo la diferencia necesaria, el resto solo fue regular hasta el pitazo final del árbitro en esa moderna cancha en Miami.
Dos novedades no menores deparó el segundo choque amistoso. Al arco volvió Emiliano Martínez, tras un cuadro físico fuera de su nivel, en tanto que Lionel Messi apareció en el banco de suplentes mirando desde allí el arranque del partido. Como Lionel Scaloni no aclaró el motivo de esa modificación, los rumores apuntaron a una cierta fatiga muscular y también a un cuadro gripal, pero finalmente cuando se jugaban nueve minutos del segundo tiempo, el técnico argentino colocó en la cancha a la estrella internacional, tras los muy insistentes pedidos del público que había agotado los tickets pensando que Messi jugaría de arranque en el plantel mayor de fútbol nacional. Ese ingreso supuestamente planificado tranquilizó a la hinchada argentina, cuando nuestro equipo ganaba 1 a 0 sin grandes contratiempos.
El primer gol ante los jamaiquinos resultó una cabal demostración de poderío, cuando los argentinos concretaron en territorio propio y el de su oponente un total de 27 pases, antes que el delantero Julián Alvarez la mandase al fondo de la red con un remate contundente e inmisericorde. Ya con Messi en el campo, Argentina buscó no desgastarse y evitar cualquier problema físico ante el rival, cuidadoso planteo que faltando escasos minutos para los 90 reglamentarios, deparó dos goles del delantero del PSG, para ponerle a ese duelo desequilibrado desde los vestuarios un nuevo y contundente 3 a 0.
🏆 #Amistoso
— Selección Argentina 🇦🇷 (@Argentina) September 28, 2022
🎥 Lionel #Messi estira la ventaja para el elenco nacional.pic.twitter.com/mqNz2tjqwc
Al día siguiente, la mayoría de los medios celebró como era de esperar la demostración de la selección argentina a nivel ofensivo, pero algunas voces disonantes no escaparon a una mirada preocupante sobre lo ocurrido. ¿Tiene sentido jugar con rivales muy inferiores a fin de tener una referencia del poderío propio? ¿Hasta donde asignarle importancia a estos partidos donde no pudo medirse la respuesta del equipo blanquiceleste cuando lo atacan? ¿Cuál es el valor de competir con estos sparrings que el único daño que pueden generarle al team de Scaloni es dejar algún jugador lesionado, fruto de una pierna fuerte? Pasan los días y nuevas voces se levantan, incómodas con esto de competir con equipos que apenas si pueden pasarse la pelota relativamente de forma correcta, pero sin infringir daño alguno
Un par de horas más tarde del martes 27 de septiembre, cuando el segundo amistoso había quedado atesorado sin demasiado entusiasmo, Carlos “Chiqui” Tapia sorprendió a todos los medios, confirmando de manera oficial en sus redes sociales, que la AFA ha decidido renovarle al técnico Lionel Scaloni el contrato que lo une con la selección argentina hasta agosto de 2026. Sin conocerse el resultado final o situación del equipo blanquiceleste en la futura competencia en suelo árabe, los dirigentes de la Asociación del Fútbol Argentino tomaron una decisión supuestamente sostenida en el tipo de ciclo que esta escuadra viene llevando, argumentando que los resultados de este plantel y lo alcanzado desde la gestión Scaloni son más que suficientes para extender el contrato del DT al mando de este plantel mayor de jugadores cuatro años más hasta el final del próximo mundial.
Que el presidente de la AFA haya hecho pública esta novedad, sin dudas fulminó de cuajo los deseos de dos personas que anhelaban dirigir al seleccionado mayor, tales los casos de Javier Mascherano y Marcelo Gallardo. Mientras el primero está vinculado internamente al seleccionado y el segundo atraviesa su peor momento dirigiendo a River, los nombres de estos entrenadores asomaban muy insistentemente como los posibles reemplazantes de Scaloni después de Qatar 2022, vaticinios que cayeron por tierra de manera contundente al anunciarse la prorroga de contrato con el actual entrenador. Habrá que ver cuan fuerte es la espalda del DT en caso que Argentina no concrete un buen desempeño a fin de año en suelo árabe, circunstancia que podría alterar lo ya firmado si Argentina no obtiene el título en la localidad qatarí.
Cuando todo hacía suponer que Argentina llegaría a la localidad de competencia sin jugar ningún otro partido para verificar su situación deportiva, sorpresivamente se confirmó un tercer encuentro de tono amistoso con Emiratos Árabes. Este partido se jugará el miércoles 16 de noviembre en el estadio Mohamed Bin Zayed, contra el conjunto dirigido por el Vasco Arruabarrena, duelo que se jugará a las 12:30 hora argentina con transmisión de TyC en directo. La actividad del plantel dirigido por el DT Lionel Scaloni incluirá además un entrenamiento a puertas cerradas el domingo 13 en el estadio Nahyan, como previa del choque con este conjunto dirigido por un connancional buscando establecer percepciones de juego y nivel deportivo.
En los últimos días y mientras Scaloni acumula millaje visitando a los equipos europeos en los que se desempeñan jugadores del seleccionado nacional, dos novedades golpearon la tranquilidad camino a Qatar. Por un lado Lionel Messi sufrió una fatiga muscular en el gemelo de su pierna derecha, inconveniente que el mismo jugador detectó al instante de sentir esa dolencia. Por precaución, el técnico del Paris Saint Germain lo sacó de manera inmediata y lo mantuvo en reposo, por lo cual no habría inconvenientes camino al nuevo torneo de naciones. Diferente es la situación de Paulo Dybala, quien después de patear un penal para la Roma jugando contra el Lecce, sintió un poderoso tirón en el muslo de su pierna izquierda, grave instante donde el volante abandonó el partido muy lastimado.
Los primeros estudios médicos y las declaraciones del técnico romano definitivamente no fueron lo que deseaba escuchar Lionel Scaloni, camino a definir la primera lista de todos los convocados, pues el informe del cuerpo clínico de la Roma indicó que la recuperación del volante ofensivo demandará un mínimo de ocho semanas, algo que lo deja bastante al borde de darse el listado final camino a Qatar, excluyéndolo potencialmente de participar en esta nueva competencia entre países. Una semana antes del arranque mundialista, cada equipo clasificado deberá comunicar el plantel definitivo para jugar, un bloque de tiempo que no le permitiría llegara a Dybala con suficiente tiempo de práctica. Se hace necesario recordar que Argentina debutará con Arabia Saudita el martes 22 de noviembre, después chocará con México el sábado 26 de ese mes, cerrando la primera ronda contra Polonia el miércoles 30. Si Argentina clasifica para la siguiente fase, es muy probable que tenga que enfrentar a Francia o Dinamarca en el duelo de octavos de final, un choque nada fácil.
Imágenes: Télam
Fecha de Publicación: 18/10/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Argentina y los Mundiales. 1930. Gardel, Varallo y la batalla del Río de la Plata
Capitanes: Diego Armando Maradona
Mauro Jacobo. “No se puede transmitir lo que no se contiene”
¿Cuál es la generación más desencantada con el país?
Récord histórico de argentinos en España: cada vez son más los que emigran
El “castillo de Felicitas”, el momento más esperado de la Ruta 2
Argentina y los Mundiales. 1990-1994. De héroes otra vez a nos cortaron las piernas
El Pabellón del Centenario: de la celebración al olvido
Los argentinos y la honestidad: ¿el fin justifica los medios?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La ciudad del Astrólogo y el Aleph encierra muchas claves de otras realidades a la vuelta a la esqui...
Entre las escritoras injustamente olvidadas, Estela Canto vibra en el aura de leyenda. Adorada y des...
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades