Con una inocultable incomodidad, el entrenador Lionel Scaloni se fue a dormir la noche del martes con la peor de las sensaciones en torno a sus dirigidos. El DT argentino, luego de una conferencia de prensa en la que no realizó ninguna clase de autocrítica, fustigando la nueva modalidad tecnológica del VAR como simple excusa del resultado, comprendió a segundos del descanso obligatorio, que había ocurrido algo muy grave e inimaginado en la relación con sus dirigidos. El entrenador tuvo que meter mano horas antes del partido contra Arabia Saudita, desprendiéndose de dos jugadores que estaban ocultando lesiones que explotaron en la primera práctica fuerte. Desde allí su fuerte confianza con el plantel menguó con enorme desencanto, entendiendo que algunos convocados le habían mentido en la cara para estar en la lista definitiva de los 26 convocados, disimulando malestares muy preocupantes.
Superada esa situación con los arribos de Ángel Correa y Thiago Almada, forzó durante la última práctica a todos y se quedó tranquilo entendiendo que esa prueba le permitiría a lo largo de la semana, maniobrar con anticipación tanto para el primer partido del Grupo, como para el duro enfrentamiento con México previsto este fin de semana. El pobre debut de su equipo ante los árabes encendió todas las alamas del tablero, porque comprendió en esas horas posteriores a la catastrófica derrota con los saudíes, que el equipo jamás mostró la suficiente resistencia física para sobrellevar un resultado adverso, dejando traslucir a lo largo de todo el partido una anemia de opciones tácticas para doblegar a su oponente. Se caía de maduro que el equipo árabe se le iba a plantar con dos líneas de cuatro, dejando al resto volanteando para salir de su campo lo más rápido posible, pero los planes del equipo árabe se desacomodaron parcialmente con el insulso penal que le cometieron a Paredes a poco de arrancado el partido.
Un festival de centros sin las consecuencias deseadas
Lionel Messi lo cambió por gol con un disparo demasiado suave para la situación y de ahí en más la “Scaloneta” cometió dos gravísimos errores. Subestimando al rival, llegó a la valla contraria convirtiendo en tres oportunidades, pero cayendo en el offside que este rival diseñó como una angosta jaula de contención. La nueva modalidad del VAR ratificó de una manera muy clara y convincente, que los 3 ataques blanquicelestes que culminaron con el balón en el interior del arco saudita, estaban viciados de validez. Lejos de ponerse a buscar la opción para romper el cerrojo de su oponente, jugó muy mal y empleó como forma de ataque un desquiciado festival de centros, esperando que alguien metiese el testazo, habida cuenta que ningún atacante goza de elevada altura. El arquero árabe, chocho con el planteo, dejó a sus marcadores ciertos balones cruzados, despejando sereno los más comprometidos. A poco de finalizar el primer tiempo, Scaloni advirtió algo que no pudo ocultar en su rostro antes de irse al vestuario. El equipo en algunos sectores se estaba quedando sin piernas.
La selección volvió del entretiempo con entusiasmo holográfico y poca resistencia para la andanada que Arabia Saudita disparó en el complemento. En menos de diez minutos, dos goles de enorme calidad desarmaron la arquitectura estratégica del match y debió apelar a dos cambios buscando oxigenar un equipo falto de fuerza. Messi perdió la pelota en el mediocampo y los árabes se las ingeniaron para dejar desairado a Cristian Romero, un ataque por la izquierda donde Saleh Al-Shehri disparó encontrando muy mal parado a Emiliano Martínez que se tiró hacia el segundo palo pero sin rozarla. Con el partido empatado, Argentina no reaccionó y pocos instantes después, los jugadores sauditas aprovecharon un rebote de la defensa argentina, mientras el defensor Nahuel Molina no llegaba al balón, crucial momento donde Salem Al-Dawsari metió un derechazo a media altura que “Dibu” rozó con su mano izquierda sin poder cambiarle la trayectoria. Colapso total y batacazo.
Muchos cambios en el segundo tiempo
En ningún momento del complemento, Scaloni creyó que una travesura en el ataque de Lionel Messi le devolvería la tranquilidad en el marcador, por lo cual después de esos dos trompazos árabes donde el equipo no mostró ninguna reacción, se decidió por meter en pocos segundos cuatro cambios. Los ingresos de Lisandro Martínez, Enzo Fernández, Julián Álvarez y Marcos Acuña poco ayudaron a cambiar la imagen. Argentina tenía bajas las defensas y el desgaste físico fue lapidario, mientras su rival decidió reacomodar el doble vallado, nuevo simposio de flojos centros argentinos lanzados sin ton ni son que fueron un banquete para el arquero del equipo árabe. Muy pocas chances tuvo el equipo blanquiceleste para empatarlo y los últimos minutos pasaron sin la respuesta esperada, con un Messi absolutamente ido del partido antes del pitazo final.
A pesar de la bochornosa derrota en el primer partido, la situación para los argentinos al finalizar la primera jornada no fue tan desastrosa, porque el empate entre México y su par de Polonia dejó las cosas con un poco de aire para iniciar la recuperación. Si por alguna razón los mexicanos hubiesen ganado el encuentro, el duelo con el equipo del argentino Gerardo "Tata" Martino tendría en estas horas un mayor tinte dramático, porque la selección latina podría especular con un empate sabiendo que así pasaría a segunda ronda, dejando nada menos que al equipo de Scaloni condenado por un mal arranque. La única oportunidad que la selección podía desaprovechar, fue la bala disparada sin suerte en el debut. Ahora, hasta que el equipo llegue a la final o sea eliminado en las rondas previas, sabe que tiene que ganar sí o sí para no volverse de Qatar antes de tiempo. Arriesgó en el arranque del Grupo C la única vida que le sobraba y después del papelón ante los sauditas, comprendió que debe salir a matar o morir hasta nuevo aviso.
Mirando sereno al segundo duelo mundialista
¿Qué lecturas dejó el traspié ante su oponente árabe? Inicialmente que el equipo no llegó a Qatar con la respuesta física necesaria, un torneo veloz donde habrá que contar con ese refuerzo corporal para empardar la mejor preparación física de sus rivales, Con vistas al duelo ante México, las primeras versiones señalan que Lionel Scaloni echará mano del resto del plantel, poniendo en la cancha probablemente a Julián Alvarez desde el inicio, pero no en la ubicación que ocupó contra Arabia Saudita por el lado izquierdo. Di María y Lautaro Martínez evidenciaron bastante cansancio, quedando sus puestos a confirmar, en tanto que en la defensa no extrañaría que al menos uno de los centrales salga para dejar su lugar a alguien con mayor resistencia física después de lo ocurrido. Enojado por la grave postura de algunos convocados que parecen haber expuesto sus límites corporales justo en el peor momento, ahora el DT argentino necesita sobre todo jugadores en buena forma, a la hora de chocar con un rival que siempre se luce por su resistencia física en el campo de juego.
El record de 36 partidos invictos quedó en el olvido, lo mismo que la Copa América y esa final con los italianos en Wembley a principios de año. Argentina llegó herida en lo físico, con pocas ideas futbolísticas para resolver un resultado adverso, exponiendo allí en la primera partida lo peor de Messi y sus socios cuando las cosas no salen bien. Dando la cara, el capitán argentino estuvo ante los micrófonos de la transmisión oficial diciendo que todos en el plantel dejarán hasta lo último para revertir un pésimo comienzo en este mundial. Los dirigidos por Lionel Scaloni tuvieron el peor debut posible y ahora el once que enfrente a México saldrá sabiendo que ya no puede regalar más puntos, porque eso sería regresar a la concentración, armar las valijas y ponerle fin al sueño de 50 millones de hinchas.
Imágenes: Télam - Fernando Gens
Licenciado Periodismo y Comunicación (Univ John F. Kennedy Mat 14514)-Secretario Redacción revista"Encuentros"(Univ JFK/Lapso 1982-1984)-Corresponsal Diario La Capital MDP(1988-2015)-Editor Fórmula 1 (Sup Deportes DLCMDP)-Columnista música Revista"Noticias"(1990)-Editor Jefe Música/Revista FDH (2011-Presente)-Fundador/Director Agencia Informativa Noticias 1440(2015-Presente)-Fotógrafo Profesional-Multi-instrumentista -Programador Sintetizador Yamaha DX7(1-2)-Pianista residente(Embajada de Inglaterra/Período 2013-2017)- Bailarín invitado(Nile Rodgers en Argentina/Gran Rex Mié 13 Sep 2017)-Pianista invitado (Mega Radio Dic 2004)-Capacitación Boeing 737(Academia Vuelo San Isidro/2010)-Columnista Arte sitio Hellomoto(2015-presente)-Columnista radial AM /FM(1988-Presente)- Curso Música y Tecnología(Profesor Pedro Aznar-Teatro Planeta/Ago 1987)-Asist Tecnológico(Shows CD"Mami"-Juan Carlos Baglietto/Shams 1988)-Productor de Video y Camarógrafo(Shows"Tarot Musical"Pedro Aznar/Shams 1988)-Disc Jockey Profesional Shows Bs As/MDP(1977/1982)-Productor periodístico Revista"El Musiquero"(1998/ 2000)-Jefe de producto,calidad final y camarógrafo principal(Vicass Electrónica Bs As-1984/1987)-Ingeniero de Sonido y Prod Artístico(Artistas MDP and Bs As-1988/1991)- Archivista videográfico y camarógrafo shows Antonio Gasalla/Enrique Pinti(Productora Cipe Fridman 1987/1991)-Productor de sonido Obra teatral"Gasalla es el Maipo y el Maipo es Gasalla"(T. Maipo 1987)-Ing Sonido Laboratorio"Cabo Kennedy II"(Cap Fed 1987-1995)- Cartógrafo Escolar y fundador diario"National Press"(G.Spano School-1977/1979)- Ensamblador,distribuidor y manager venta contenidos noticiosos("Luca Factory(2016-presente)-Productor TV/Radio (Univ JFK Bs As-1983/1984)-Compositor musical(Lapso 1980-presente)-Escritor profesional(Lapso 1975-presente)-Golfista rankeado(1975)-Tenista universitario(1980-1983)-Dibujante autodidacta(1975-Presente)-Jurado Premios Gardel(2001-2015)-Periodista de nacimiento.