Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Argentina después del Mundial Qatar 2022

La selección de fútbol de nuestro país afronta uno de sus mayores desafíos de toda su historia, un camino que según los resultados puede provocar continuismo o una renovación total.

El seleccionado argentino de fútbol afronta probablemente el desafío más importante de toda su historia, de acuerdo al resultado que consiga a fines de diciembre en el esperado Mundial Qatar 2022. Las circunstancias y los hechos ocurridos en el último tiempo le permiten al equipo actualmente dirigido por el entrenador Lionel Scaloni, arribar a esta máxima competencia de naciones con buen pronóstico, mejor equilibrio en su plantel y un jugador top que se brindará al máximo sabiendo que puede ser su última competencia con la camiseta celeste y blanca. La excelente campaña del equipo de nuestro país, de la mano del asistente del DT Sampaoli en Rusia 2018, generó un entusiasmo realmente inédito en nuestra nación, especialmente al advertir que Lionel Messi, un jugador clave en cualquier equipo del mundo, llega mucho más motivado y consustanciado con este especial objetivo que en anteriores oportunidades.

El último recuerdo que tienen los argentinos de los campeonatos mundiales, obviamente a esta altura de los acontecimientos no es el más grato. Aquella dura derrota 4 a 3 frente a Francia, selección que después se consagraría campeona en Rusia 2018, persiste en la memoria nacional sabiendo que aquella formación dirigida por el calvo preparador a esa altura del último Mundial tenía todo para llegar lejos, pero justo se encontró con aquél plantel galo que supo resolver el duelo con jugadas y goles inolvidables. La frustración de esa goleada en contra, los malos recuerdos de Franco Armani comiéndose un par de goles inapropiados para su jerarquía y un número diez signado por cortocircuitos mentales poco frecuentes con respecto a su funcionamiento por aquél tiempo en el Barcelona, ubicaron a la mayoría de los hinchas fastidiados por otra decepción, por más que el consuelo anímico haya sido haber perdido con quien se consagró campeón de esa competitiva edición. Todo parece diferente en esa oportunidad donde, ya desde la etapa clasificatoria, el equipo deja a los fanáticos y medios especializados cargados de un poderoso entusiasmo que antes no aparecía en la previa del torneo más importante del planeta.

Se apronta la Scaloneta

El haber obtenido la Copa América como visitante en Brasil frente al dueño de casa, es a esta altura de los acontecimientos, el propulsor inicial de ese optimismo que signa todas las cosas relacionadas con la selección mayor, conquista en duros tiempos pandémicos de restricciones sanitarias extremas, que la gente y el común de los aficionados al fútbol vio con otra mirada y perspectiva pensando en el futuro. Lionel Messi dejó de lado su gélida y preocupante conducta dentro del campo de juego, arenga a sus compañeros para que los socios del volante creativo ganen en entusiasmo, mostrando una extroversión anímica que antes era bastante dificultoso hallarle a la máxima estrella jugando para su país. El cambio anímico del jugador rosarino sin dudas es uno de los puntos fuertes en el plantel que ahora dirige Lionel Scaloni, sin que esto denote que el actual delantero del PSG sea a todas luces un líder todo el tiempo con sus compañeros usando la blanquiceleste. Tenerlo a esta altura de los acontecimientos motivado para el gran objetivo de fin de año en tierra qatarí, sin dudas es el mayor desafío que aparece en el entrenador.

Lionel Scaloni tiene en su mente al menos 18 o 19 jugadores que lo acompañarán en esta travesía por los Emiratos Árabes, entendiendo que no debe modificar demasiado la línea de juego alcanzada en las últimas presentaciones por las eliminatorias. La ausencia para el mundial que llega del delantero Sergio “Kun” Agüero se erigió en una de las noticias más complicadas de deglutir para el DT, pero el entrenador confía en que aquellos jugadores que defina en los próximos meses puedan ocupar ese puesto acoplándose de una manera distendida y sin temores. La otra preocupación del técnico argentino es lograr que Messi llegue descansado y sin golpes de la competencia europea, tiempos donde el delantero se encontrará desdoblado entre el campeonato local y las primeras instancias de la edición 2022-2023 de la “Champions League”. Si todo sale como está previsto, Messi llegará a los 45 días previos al mundial con un buen estado físico y la cabeza puesta en responder a todos los pedidos del técnico.

¿Hay vida después de Qatar?

La pregunta que se hacen todos es obvia y previsible. ¿Qué sucederá con la selección de nuestro país de acuerdo al resultado que obtenga en el próximo mundial? Naturalmente asoman dos opciones según sea el objetivo que está en juego durante la disputa de aquél máximo galardón que se le viene negando a Messi y compañía en los últimos años. Si Argentina gana la final y se consagra tal como sueñan 47 millones de argentinos campeón del mundo, Lionel Scaloni tendrá su contrato renovado pocos segundos antes que el delantero rosarino levante la copa con sus brazos, permitiéndosele un plan a largo plazo para armar un equipo competente para todo el calendario previo a un nuevo torneo del mundo. En caso que Argentina llegue a la final de Qatar 2022, pero el resultado sea una derrota, naturalmente surgen dos opciones, que tienen que ver con la forma en que se de el resultado de ese partido. Si el equipo pierde en una situación levemente inferior, probablemente se le renueve el contrato al entrenador, pero insistiéndole en que debe construir una nueva selección con otros nombres, planes y estrategias pensando en la siguiente competencia planetaria.

También puede ocurrir que el seleccionado argentino quede eliminado en las instancias previas a fin de año, algo que en los pasillos de la AFA nadie se anima a descartar como posibilidad, situación que dejará al entrenador fuera del equipo, planteándose un recambio total de jugadores, otra mirada estructural sobre el equipo y un plan con un técnico experimentado, al que no le tiemble el pulso a la hora de decirle a ciertos deportistas que su ciclo está totalmente terminado. Hay un detalle estadístico que no es menor. Si Argentina no gana el título en Qatar 2022, se cumplirán cuarenta años sin obtener la copa desde aquél gran triunfo con Diego Maradona en México 1986.

 

Imágenes: Télam

Rating: 0/5.