Desde el primer día que la FIFA confirmó que Qatar sería finalmente el país que obraría como sede organizadora del “Mundial 2022”, los fanáticos del fútbol y especialmente los seguidores de la Selección Argentina se agarraron inexorablemente la cabeza, previendo a esa altura de las circunstancias, que acompañar al equipo argentino en esa alejada nación sería eternamente a su economía hogareña una motosierra trepanando la garganta a una velocidad subsónica. A fines del 2021 y después de conseguir la clasificación, Argentina afortunadamente se aseguró su lugar en el mundial “Qatar 2022” junto con Brasil, equipos que antes de cerrarse el anterior calendario se clasificaron con una importante holgura en la fase eliminatoria. Desde que la tan mentada y famosa “Scaloneta” logró su plaza ya son muchos los hinchas del equipo blanquiceleste que averiguan precios de pasajes, hacen un sinfín de números y sueñan de forma constante con poder estar en las tribunas alentando a la Argentina.
La gran pregunta del millón y nunca más oportuna esa clase de cifra, es cuánto le costará a cada hincha argentino permanecer casi un mes en suelo qatarí, para ver teóricamente los siete partidos que comprende la primera fase y las distintas etapas hasta el partido final muy cerca de las fiestas de fin del año en curso. Para los ansiosos que no tengan ganas de leer toda la acumulación presupuestaria que se detalla en este informe, hay un guarismo que a primera apreciación impacta con brutal potencia, y es aquél que confirma que para viajar a ese país, permanecer casi 30 días, observar los siete partidos, alojarse en un lugar digno y alimentarse aceptablemente, habrá que obrar un mínimo de 2.500.000 de pesos, más un porcentaje de diferencia económica no menor, generado por el valor del dólar que exista al momento de adquirir el paquete turístico y los demás complementos para viajar a esa nación bastante alejada de nuestro continente. Dicho valor, se ajusta a lo que costará al hincha promedio los pasajes, su estadía en un hotel de tres estrellas, los tickets para ver los siete partidos, incluida la final y comer sin demasiados lujos, supera los dos millones y medio de pesos, pero si a eso se le suma la diferencia existente de alojarse en un hotel de 5 estrellas, comer en restaurantes de mayor jerarquía y trasladarse en vehículos mucho más modernos, el costo final por persona se acercará a los 4 millones de pesos, es decir, lo que cuesta un auto cero kilómetro en la actualidad de una marca intermedia.
La FIFA puso en marcha en diciembre, el proceso de solicitud de tickets para el Mundial 2022. Los mismos se pueden adquirir de manera individual, en abono para observar unos cuatro partidos en los estadios, lugares que por suerte no están muy distanciados entre sí, y también para seguir a un equipo en particular. Sobre este último módulo existen unos 3 formatos de abono, o sea los tres partidos de la fase de grupos, la fase de grupos más los octavos de final y el abono completo de siete partidos. Cada uno de estos abonos se puede tramitar en las tres categorías de entradas existentes, disponibles para todos los hinchas no residentes de Qatar. En la escala de valores, el abono básico para la fase de grupos cuesta 725 dólares en categoría 1, la más cara, 543 en categoría 2, la intermedia y 227 dólares en categoría 3, la más económica. En cuanto al abono para la fase de grupos más octavos de final, el costo será de 1.027 dólares en categoría 1, unos 770 en categoría 2 y un total de 332 dólares en la categoría 3. Quien desee adquirir el abono completo, deberá pagar un total de 4.314 dólares en la categoría 1, unos 2.915 en la categoría 2 y un total de 1.616 en la categoría 3.
Con el valor del dólar antes del desmadre de las negociaciones del gobierno con el FMI, y recordando que este gasto deberá abonarse con tarjeta de crédito, los precios estimativos en pesos para gastar serán 41.391 pesos para el abono de tres partidos en la categoría más económica, 60.537 el de cuatro encuentros en el mismo sector y 294.663 pesos para quien quiera asegurarse su lugar en todos los partidos. Aquél hincha que sueñe con presenciar el total de siete partidos, ubicado en categoría 1, deberá desembolsar aproximadamente un millón de pesos, valor que naturalmente podrá tener sus oscilaciones, siempre para arriba en la cotización total del pack adquirido. Se hace importante recordar que el pago de las entradas otorgadas por los organizadores se llevará a cabo durante el mes de marzo y los importes estarán actualizados con la cotización del dólar en la Argentina para esa fecha de esa transacción comercial.