La selección nacional de fútbol es una usina de infinitas desilusiones. Cuando uno piensa que algo puede detener esta devastadora secuencia que arrancó después del título logrado en México 86, siempre se las ingenia notablemente para provocar mayor malestar en los que todavía, a esta altura de las circunstancias, creen que el equipo blanquiceleste puede volver a coronarse en estas competiciones programadas cada cuatro años. Cuando los jugadores o el técnico se paran delante de la cámara, aprovechan para lanzar la frase que entusiasme al público que sigue estoicamente el derrotero-nunca mejor dicha esta palabra- de competencias, donde la selección celeste y blanca se va siempre veloz por la puerta de emergencia mucho antes de lo previsto.
“Esta es la oportunidad donde podemos dar el golpe”, dijo Leonel Messi en la conferencia antes del debut con los chilenos, un delantero que, según sus detractores, tiene muchas más frigorías que todos los electrodomésticos que la gente posee en sus hogares a la fecha. Las expresiones de deseo o aquellos slogans de compromiso, a esta altura ya no le provocan al hincha de la selección absolutamente nada, solo fastidio, bronca y mucha decepción ante un rejunte de visitantes extranjeros que juegan en el fútbol europeo un poquito mejor que con nuestra selección. Deberían ahorrarse estas insulsas reuniones mediáticas, donde los futbolistas llegan con un cassette preparado para decir al final de cuentas absolutamente nada.
El debut ante la selección chilena, el mismo rival que hace dos semanas consiguió aquí en nuestro territorio un valioso empate ante un rival que no tiene personalidad y solo breves fogonazos de juego discreto, fue un calco de lo que viene pasando con este combinado de jugadores que llegan desde distintos lugares del viejo continente para ponerse la camiseta de nuestro país, blusa que parece aturdirlos antes que motivarlos para dejar hasta la última gota de sangre que aún les queda. Argentina se puso en ventaja con un tiro libre de Messi, situación que lo único que dejó en claro es que el añejo arquero trasandino no ve mucho los partidos de la Liga Española, porque hasta los alcanzapelotas ya imaginaban el destino del balón, un gol que obviamente pudo haber evitado de haber estado en la ubicación que correspondía.
Con la mínima ventaja el equipo blanquiceleste se fue al vestuario y volvió peor de lo que podía estar, como si en los camarines se hubiesen cruzado con Darth Vader y una espada láser de verdad para rebanarlos en segundos. El once titular en el primer cuarto de hora se durmió y Chile, con muy poco y cierta precisión, le cascoteó el rancho hasta que, como se viene dando milimétricamente en los últimos partidos, un defensor con la camiseta celeste y blanca no tuvo mejor idea que operarle la rodilla a un rival sin anestesia adentro del área. Penal, rebote y cabezazo chileno para poner la igualdad, mientras los compañeros de Martínez dormían a cuenta del vuelo de vuelta al país. Atropellando sin ideas, jugando el mismo fútbol que se le conoce a estos descalibrados deportistas cada vez que defienden el orgullo local, llegó el final del primer partido con una igualdad que dejó gusto amargo y la preocupación de una escuadra que no tiene regularidad, ni ideas para revertir pasajes adversos y mucho menos el histórico poder de gol exhibidos en los años 1978 y 1986.
El problema no sería empatar un partido que pudo ganarse, sino contar con un entrenador que luce una miopía más fuerte que la de “Míster Magoo”. En la conferencia de prensa del último lunes, Scaloni no hizo ninguna referencia autocrítica, como si hubiese dirigido la “naranja mecánica” de Johan Cruyff, apenas se dignó a reconocer que hubo apenas solo dos jugadas con cierta desinteligencia operativa, endeble discurso donde para terminar de enterrarse muy veloz hasta las orejas, no tuvo mejor idea que echarle la culpa de todo lo ocurrido futbolísticamente al campo de juego en Río, que también es el mismo que usó Chile durante el encuentro. Esta brutal ausencia de lecturas negativas, creyendo que el “funcionamiento” está avanzando y los goles ya van a llegar, es perorata que se le escuchó a otros entrenadores antes, aspecto bochornoso donde los egos parecen blindar cualquier aceptación de errores inferidos.
Este viernes, ante la fuerte selección de Uruguay, la selección argentina se presentará por segunda vez en el Grupo B de la Copa América, partido programado a las 21:00 horas de nuestro país a jugarse en el Estadio Nacional de Brasilia. Su rival, el eterno competidor de la otra orilla del Río de la Plata, viene de tener fecha libre, por lo cual los orientales a este cruce llegarán con nulo desgaste físico, algo no menor a tener en cuenta. El encuentro que marcará el debut del equipo donde juega el peligroso delantero Luis Suárez, es una muy exigente prueba para conocer el carácter del equipo argentino ante un rival que marca con firmeza y responde con contragolpes muy veloces.
La formación de nuestro país podrá contar con Cristian Romero en la defensa, mientras que no se estima otro cambio fuera de ese para el segundo encuentro de los argentinos en suelo brasileño. La única tranquilidad que el equipo blanquiceleste puede ostentar es que en esta zona de cinco participantes, clasifican los cuatro primeros, pero al mismo tiempo, no hay que olvidar que de no conseguir el mejor puntaje, en la siguiente fase Argentina de no lograr una buena ubicación, podría estar jugando su continuidad frente al primero del Grupo B, que de no mediar tragedia alguna, podría ser el país organizador, que arrancó la competición al trote venciendo a Venezuela 3 a 0 casi sin esfuerzo.
La ausencia de entusiasmo en el público argentino es notoria, testimoniada en una pésima marca de rating el lunes pasado, donde una divertida novela turca tuvo más audiencia que el debut frente a los chilenos. Empecinado en no dar el brazo a torcer, sin reconocer nada que pueda funcionar mal, Leonel Scaloni mantendrá su postulado toscamente esperando que Argentina pueda vencer con cierta comodidad a Uruguay para ubicarse mejor en esta zona, pero de no lograrlo, el lunes 21 lo estará esperando nada menos que Paraguay, una formación que en el debut perdía con Bolivia 1 a 0 y le dio vuelta para irse con un 3 a 1 a favor en una remontada crucial. Con el respaldo de la AFA hasta cierto punto, el técnico argentino jugará sus fichas a una recuperación deportiva que se hace desear hace mucho, recorrido hacia el Mundial Qatar 2022, que a esta altura de los acontecimientos, parece un objetivo no imposible, pero sin chances de lograr nada importante en base a un abúlico y desmotivado seleccionado con desgastados jugadores que no sienten la responsabilidad de defender los colores de la camiseta.
Licenciado Periodismo y Comunicación (Univ John F. Kennedy Mat 14514)-Secretario Redacción revista"Encuentros"(Univ JFK/Lapso 1982-1984)-Corresponsal Diario La Capital MDP(1988-2015)-Editor Fórmula 1 (Sup Deportes DLCMDP)-Columnista música Revista"Noticias"(1990)-Editor Jefe Música/Revista FDH (2011-Presente)-Fundador/Director Agencia Informativa Noticias 1440(2015-Presente)-Fotógrafo Profesional-Multi-instrumentista -Programador Sintetizador Yamaha DX7(1-2)-Pianista residente(Embajada de Inglaterra/Período 2013-2017)- Bailarín invitado(Nile Rodgers en Argentina/Gran Rex Mié 13 Sep 2017)-Pianista invitado (Mega Radio Dic 2004)-Capacitación Boeing 737(Academia Vuelo San Isidro/2010)-Columnista Arte sitio Hellomoto(2015-presente)-Columnista radial AM /FM(1988-Presente)- Curso Música y Tecnología(Profesor Pedro Aznar-Teatro Planeta/Ago 1987)-Asist Tecnológico(Shows CD"Mami"-Juan Carlos Baglietto/Shams 1988)-Productor de Video y Camarógrafo(Shows"Tarot Musical"Pedro Aznar/Shams 1988)-Disc Jockey Profesional Shows Bs As/MDP(1977/1982)-Productor periodístico Revista"El Musiquero"(1998/ 2000)-Jefe de producto,calidad final y camarógrafo principal(Vicass Electrónica Bs As-1984/1987)-Ingeniero de Sonido y Prod Artístico(Artistas MDP and Bs As-1988/1991)- Archivista videográfico y camarógrafo shows Antonio Gasalla/Enrique Pinti(Productora Cipe Fridman 1987/1991)-Productor de sonido Obra teatral"Gasalla es el Maipo y el Maipo es Gasalla"(T. Maipo 1987)-Ing Sonido Laboratorio"Cabo Kennedy II"(Cap Fed 1987-1995)- Cartógrafo Escolar y fundador diario"National Press"(G.Spano School-1977/1979)- Ensamblador,distribuidor y manager venta contenidos noticiosos("Luca Factory(2016-presente)-Productor TV/Radio (Univ JFK Bs As-1983/1984)-Compositor musical(Lapso 1980-presente)-Escritor profesional(Lapso 1975-presente)-Golfista rankeado(1975)-Tenista universitario(1980-1983)-Dibujante autodidacta(1975-Presente)-Jurado Premios Gardel(2001-2015)-Periodista de nacimiento.