¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 17 De Agosto
¿Cómo sucede el fenómeno de las generaciones especiales en los diferentes deportes? Una pregunta un poco amplia, lo sé, quizás ni siquiera se entienda lo que estoy tratando de decir. A ver, me explico un poco: ¿qué pasó a nivel cósmico, metafísico, biológico y/o genético para que Ginóbili, Oberto,Pepe Sánchez, Scola, Nocioni, Montecchia, Herrmann y Wolkowyski hayan nacido más o menos al mismo tiempo?.
Existen muchas generaciones a las cuales se las denominan doradas – como el boleto dorado a la fábrica de chocolates de Willy Wonka – por cada deporte. Son como la llave de oro que alzamos en alto para abrir las puertas del cielo del deporte mundial. Y como sé que a los deportistas que no son parte del fútbol no se les suele dar la importancia que merecen, tomo unas líneas de este relato para nombrarlos:
Generación Dorada de tenis: ("La Legión"): Cañas, Squillari, Gaudio y Luis Lobo. Gastón Gaudio, Mariano Puerta, José Acasuso –pobre Chucho castigado más de lo debido-, los Guillermos –Coria y Cañas- y, ahora, Juan Martín Del Potro.
Generación Dorada de Rugby: Mario Ledesma, Rodrigo Roncero; Aires Martín Scelzo, Patricio Albacete, Carlos Fernández Lobbe; Juan Fernández Lobbe, Juan Leguizamón, Agustín Pichot Capitán, Felipe Contepomi; Manuel Contepomi, Juan Martín Hernández, Horacio Agulla, Ignacio Corleto, etc.
Generación Dorada de Voley: Daniel Colla, Juan Carlos Cuminetti, Alejandro Diz, Waldo Kantor, Esteban de Palma, Raúl Quiroga, Javier Weber, Jon Uriarte, Eduardo Martínez, Claudio Zulianello. Daniel Castellani y Hugo Conte.
Y la última, para no aburrir, los pibes dorados del handball: Matías Schultz; Diego Simonet, Andrés Kogovsek, Sebastián Simonet, Federico Vieyra, Juan Fernández, Agustín Vidal, Federico Pizarro y Cristian Platti.
Pero volvamos al basket. Aclaro que se me puede discutir que no solo es importante que los muchachos hayan nacido, sino que además fue bastante importante el hecho de que se interesaran por el basket, hagan cuatro comidas diarias y alguien los alentara a entrenar y mejorar. Que tengan un buen director técnico que potencie su talento innato y moldee sus juagadas en equipo. Que se entiendan y se sientan cómodos con los compañeros que les tocaron en la Selección. Sí, de acuerdo. Pero mi pregunta, insisto, hace referencia a una cuestión anterior: ¿es sólo destino? ¿Reunir un dream team (nunca mejor usada la metáfora) de basketbolistas de la misma edad y la misma nacionalidad es producto pura y exclusivamente de cuestiones arbitrarias? ¿O hay algo que se pueda hacer para generarlo? Me fascina esta pregunta porque, creo, no hay una respuesta correcta.
Por lo pronto, me inclino a pensar que la opción es la primera. Pero me animo a equivocarme porque de todas maneras vivo en un país en donde la gente en el deporte discute lo indiscutible, como al mismísimo Messi. Así que no le temo a las críticas. No hay nada que se pueda hacer, si no, lo haríamos. Y repetiríamos La Máquina de River, el Boca de Lorenzo o el Barcelona de Guardiola. No se puede. Por eso, y quizás en lo que digo haya algo que excede esta temática y me esté refiriendo a cuestiones más profundas, que abarcan otros aspectos de la vida. Por eso, decía, es tan importante disfrutar el presente. Parece una frase extrapolada de un libro de autoayuda barata, pero no lo es.
Las cosas buenas a veces vienen y a veces no. Nosotros no hicimos nada para que uno de los mejores equipos de basket del planeta tenga la camiseta argentina. Bueno, disfrutémoslo mientras se dé, porque así como se dio, se deshace. Miremos los últimos partidos de Ginóbili conscientes de que estamos asistiendo al final de la carrera de un distinto. Se está por retirar una leyenda. Aprovechemos para despedirlo como merece.
Fecha de Publicación: 22/05/2018
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Un genio del básquet y de la vida
Hugo Sconochini: el olvidado de la generación dorada
Leandro Palladino: el uruguayense que formó parte de la Generación Dorada
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En un capítulo crítico de la campaña libertadora, el Gran Jefe envió a su país un desesperado llamad...
Uno de los artistas argentinos que marcó a su pueblo con un acercamiento original a los temas social...
Las invasiones británicas de 1806 y 1807 terminaron de socavar las estructuras perimidas del Virrein...
Carolina Orloff es una argentina radicada en Edimburgo, Escocia, que fundó la primera editorial de l...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades