clima-header

Buenos Aires - - Jueves 30 De Noviembre

Home Gente Deportes Alfredo Rojas, el Tanque azul y oro que cañoneaba redes

Alfredo Rojas, el Tanque azul y oro que cañoneaba redes

Tras una descompensación que derivó en un fulminante infarto, el recordado goleador de Boca Juniors falleció en el interior del edificio donde vivió sus últimos años, el 16 de junio pasado. Fue uno de los últimos ídolos vivos del fútbol nacional de los sesenta.

Deportes
Alfredo El Tanque Rojas

Leyenda entre las míticas leyendas xeneizes, Alfredo Hugo Rojas, mucho más conocido como “el Tanque”, se hizo un lugar muy especial en los hinchas del equipo azul y oro, a fuerza de sus impactantes goles, muchos de ellos exhibiendo una potencia y justeza que hacía preocupar muchísimo a los guardametas rivales. Ni hablar de sus cabezazos cerca del área chica, donde el 75 de los mismos terminaba en el fondo de las redes. Dejando en la cancha litros y litros de sudor, fue un delantero potente y certero que jamás escatimó un pase a sus compañeros para que otro atacante pudiese convertir. Muy querido por toda la hinchada boquense, a pesar que cerró su circuito local vistiendo la camiseta de su máximo oponente, se ganó un lugar privilegiado en las generaciones que disfrutaron de un equipo signado por jugadores morrudos, fuertes y de gran pegada en la media distancia. Pasaron 86 años de alegrías, conquistas y recuerdos. El viernes 16 de junio, mientras acomodaba en una cochera unas pertenencias, “el Tanque” inesperadamente falleció.

Denominado “el Tanque" por la potencia de sus cabezazos y tiros fuera del área, Rojas se convirtió en uno de los ídolos de Boca Juniors en los años ’60s. Recordado por toda la audiencia deportiva como un delantero potente, con mucho olfato goleador y su enorme presencia en el área con su 1.84m de altura, este consagrado deportista fue contratado por la institución xeneize para reemplazar al atacante brasileño Paulo Valentim, adquisición que rindió sus frutos inmediatamente. Sin ir más lejos, durante el campeonato conseguido por el club de la Ribera en 1965, Rojas marcó 17 goles y se hizo una figura temible en los partidos más complicados del equipo azul y oro. Simpático y bonachón, pero con cara que no regalaba sonrisas a los rivales por ningún motivo, “el Tanque” jugó para Boca Juniors un total de 134 partidos, en los cuales convirtió 58 tantos, muchos de ellos muy decisivos.

El mensaje de Boca Juniors, su mayor amor

En la previa de un fin de semana extra largo, la noticia de la muerte de “el Tanque” Rojas, igual mereció en los matutinos un espacio destacado para brindar un recordatorio de una figura futbolística propia de tiempos donde no solo no había Internet o redes, sino que los canales de televisión emitían fragmentos de los partidos filmados o grabados con material bastante precario en lo técnico. Un par de personas que pasaban por el sector de cocheras en un edificio del  barrio porteño de Retiro, advirtieron el cuerpo caído en el suelo de una persona mayor, que instantes más tarde se pudo constatar que era Alfredo Rojas.

 “El Club Atlético Boca Juniors lamenta el fallecimiento de Alfredo Hugo Rojas, histórico jugador Xeneize, a sus 86 años. Saludamos muy afectuosamente a su familia y seres queridos en este triste momento. Que en paz descanses, Tanque", tal el mensaje que la institución azul y oro emitió para notificar de la dolorosa despedida a uno de sus máximos ídolos.

Un Tanque en la Selección Argentina

Desde fines de los ‘50s, su impactante aparición en el fútbol local le valió de inmediato el reconocimiento de los medios, sus colegas y naturalmente las hinchadas de los equipos en los que militó en una carrera plagada de muy buenos recuerdos. El nacido en 1937 en el sur bonaerense Alfredo Rojas integró los primeros equipos de Lanús, donde marcó 40 goles, Gimnasia y Esgrima La Plata, equipo donde señaló 35 tantos, obviamente Boca en donde concretó 58 anotaciones, sin olvidar que tras su regreso del fútbol extranjero militó un breve tiempo en River Plate, equipo en donde apenas marcó dos conquistas.

Sobresaliendo su temple deportiva, su enorme fuerza física y su inquebrantable pasión por atacar aunque las faltas contrarias buscaran minar su resistencia corporal, “el Tanque” también tuvo su espacio defendiendo los colores celeste y blanco. Esa convocatoria le llegó cuando militaba en “el Granate”, una llamada para integrar la selección argentina, plantel con el que jugó el Mundial de 1958 en Suecia. Aunque no logró marcar tantos, sumó un partido en ese torneo jugado en Estocolmo, desafortunadamente en la derrota  por 3 a 1 ante Alemania Federal en fase de grupos.

Desandando una buena performance en aquél campeonato mundial, observado por aquél momento por los “visores” de los grandes equipos europeos, esa importante participación en la escuadra blanquiceleste le permitió mudarse al viejo continente para jugar un tiempo en los planteles mayores del Celta de Vigo y el Real Betis, clubes españoles donde aportó su garra, disparos potentes y ese olfato de goleador imprescindible para obtener goles con aquellos equipos de la madre patria. Defendiendo los colores de nuestro país, Rojas sumó un total de 15 partidos y dos goles con la camiseta de nuestra nación entre 1958 y 1967, siendo parte también del plantel que llegó hasta cuartos de final del Mundial de Inglaterra '66 aunque sin sumar minutos en el campo de juego. En esa etapa apoyando al plantel que participaba en torneos contra otras naciones, se recuerda su presencia en la selección que ganó la Copa de las Naciones de 1964, donde marcó dos goles en tres partidos, sin olvidar que en 1967 con la mítica camiseta celeste y blanca consiguió el subcampeonato de la complicada Copa América.

El Pichichi bostero, el manager boquense

Con Boca Juniors sumó su única estrella a nivel clubes, siendo allí campeón argentino y dando señales de un fútbol vigente y poderoso. En la institución de la Ribera, “el Tanque” hizo una gran carrera, mostrando su mejor versión, participando en 134 partidos entre 1965 y 1968. Uno de los momentos más destacados que vivió Rojas frente al eterno rival, equipo donde jugó en 1961, fue la secuencia de choques contra la banda roja en la Copa Libertadores de 1966. Luciendo la camiseta azul y oro, el delantero enfrentó en cuatro ocasiones a River, dos por la primera fase de grupos y dos por la segunda. Rojas marcó goles en cada uno de los cuatro encuentros: uno en el duelo terminado en derrota 2-1 jugado en River, dos en el triunfo 2-0 de local, uno en el 2-2 en River y otro en el 1-0 en cancha de Boca. Su carrera siempre concitó la atención de gran parte de los DTs extranjeros, lo que le valió el llamado de los clubes Peñarol de Uruguay y O'Higgins y Universidad Católica de Chile, donde esta leyenda se retiró de la actividad oficial en los campos de juego.

Alfredo Rojas

Alfredo “el Tanque” Rojas siempre fue una figura futbolística muy querida por todos los hinchas de la institución xeneize, recibiendo el perceptible afecto y reconocido cada vez que pisaba la Bombonera. Su vinculo con el club de la Ribera volvió a tener un espacio destacado en 1996 al ser nombrado coordinador del plantel, años cuando Carlos Salvador Bilardo era el DT del equipo, apoyando la etapa de Mauricio Macri como presidente de la institución azul y oro.

Camino a las elecciones que se celebrarán este año en el club de la calle Brandsen al 800, fue una de las caras institucionales, junto a Rolando Schiavi, Roberto Abbondanzieri y Diego Cagna, para el lanzamiento de Andrés Ibarra candidato a presidente, para los próximos comicios del famoso club. En una de sus últimas apariciones públicas, ocurrida a mediados de septiembre de 2022, se lo pudo ver con Macri, recordándose que cuando el directivo de la institución azul y oro logró la presidencia, Rojas se desempeñó como intermediario de alta eficacia entre el plantel y la dirigencia, sobre todo durante la era de Carlos Bianchi como entrenador.

 

Imágenes: Télam / Infobae

Fecha de Publicación: 01/07/2023

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Boca-River El primer súperclásico. Boca-River en la Laguna de Los Piojos
Boca del Mundo Boca del Mundo

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades