clima-header

Buenos Aires - - Viernes 22 De Septiembre

Home Gente Deportes Agustín Canapino, ¿debo quedarme o debo irme?

Agustín Canapino, ¿debo quedarme o debo irme?

El tetra-campeón del Turismo Carretera regresó a Buenos Aires para competir en las últimas carreras de esta categoría, mientras define su incierto futuro en la Indy-Car.

Deportes
Agustín Canapino

La planificación muchas veces puede chocar contra la realidad y en estrictos términos automovilísticos, lo peor que puede ocurrirle a un piloto es colisionar contra algo, una clase de impacto que suele tener inevitablemente consecuencias muy negativas. A fines del 2022, Agustín Canapino tomó la decisión de viajar a los Estados Unidos para llevar a cabo las primeras pruebas de manejo y adaptación sobre un formato diferente a todos los que había conducido hasta el momento. Subido a un auto de fórmula, un modelo que se utiliza en la actual categoría Indy Car, el exitoso piloto de Arrecifes entendió que estaban dadas las condiciones para proseguir su carrera deportiva en esa especialidad que atrapa al público estadounidense y naturalmente a todos los amantes de las carreras. Acordando su ingreso al equipo de Ricardo Juncos, un conocido referente de la especialidad, el campeón del Turismo Carretera en cuatro oportunidades decidió no participar en esta categoría en la actual temporada, para volcarse de lleno a un nuevo coche y otros grandes desafíos.

A pesar de haber logrado una muy buena adaptación al auto que conduciría durante todo el 2023, Canapino encontró en su inserción a esa especialidad mayores obstáculos que los que había imaginado inicialmente al mudarse a Norteamérica para proseguir su destacada carrera como piloto profesional. Compitiendo en muchas locaciones donde la pista es solo un ovalo o tomando parte en circuitos demasiado angostos, donde clasificar adelante luce vital e indispensable, el corredor argentino más allá de mantenerse en pista y no perder en carrera posiciones adquiridas en la clasificación, descubrió que progresar en el desarrollo de una competición de esta clase no resulta tan fácil o accesible como en sus inolvidables temporadas en el TC. Las carreras de la Indy-Car son competiciones que están cargadas a lo largo de la temporada, de incontables accidentes o situaciones negativas en pista que no favorecen a un piloto de su perfil competitivo. Por eso, a pesar de lucir consistente en sus tiempos de vuelta en los bloques clasificatorios o en la carrera propiamente dicha, poco se notó su progreso en la pista adelantando a los demás competidores.

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Agustín Canapino 🇦🇷 (@agustincanapino)

Una escudería que no es de diez

Es necesario establecer ciertos elementos que no favorecieron para nada su avance en este arriesgado desembarco, en una especialidad automotriz con escasas novedades técnicas o reglamentarias. En primer lugar que el equipo Juncos Racing Team en la actualidad es una escudería que por capacidad motriz y estructura aerodinámica, está bastante lejos del pelotón de punta, debiéndose conformar con posiciones cercanas al 10 puesto al finalizar una desgastante carrera que no baja de las dos horas de lucha sobre ruedas. Otro aspecto que no ayudó a la llegada del corredor argentino en esta experiencia extranjera, es que su coequiper cuenta con una mayor cantidad de auspiciantes, lo que significa que aunque los dos cuenten con el mismo vehículo y elementos técnicos equiparados, la disposición de la estructura en esta escuadra privilegia en muchas oportunidades al primer piloto que viene con más capital financiero para apoya un año de carreras. El tercer punto, al que todavía no se termina de acostumbrar el corredor de la localidad de Arrecifes, es que los pilotos de esta especialidad que mueve millones de dólares cada año en los Estados Unidos, son en un alto número, pilotos muy jóvenes que consiguen por diversos motivos excelentes y demoledores capitales para participar en estas carreras, por más que en la pista exhiban a cada instante un comportamiento muy por debajo de lo esperado en esta categoría.

 

 

Queremos verte otra vez, campeón

Bastante desgastado y con muchas ganas de cerrar su primer año compitiendo en Estados Unidos en una especialidad a la que todavía no pudo agarrarle la mano, Canapino aceptó la especial invitación que la ACTC le formuló recientemente para tomar parte de la muy esperada reapertura del Autódromo Hermanos Gálvez, competencia elegida por el staff empresarial del circuito para reinagurar esta pista después de algunas mejoras que fueron ejecutadas en este circuito ubicado en la zona de Villa Lugano. Para la ocasión, el equipo JP Special le acondicionó su última cupe Chevrolet, vehículo que había empleado antes de la pandemia y con el que había conseguido su último título en el Turismo Carretera, un coche que lució tosco en muchos sectores del circuito 12, formato elegido para que esta categoría iniciase las competencias oficiales en un autódromo que igualmente amerita en poco tiempo, una serie de fuertes refacciones para lograr un nivel internacional dentro de la consideración automovilista para competencias de alta escala.

El regreso del piloto de Arrecifes tiene un doble objetivo: por un lado permitirle al exitoso corredor la chance de competir durante el último cuatrimestre, cuando ya ha finalizado la temporada oficial de la Indy-Car, pero al mismo tiempo revitalizar la situación existente en el Turismo Carretera. Los organizadores de esta categoría se comunicaron con el piloto en Norteamérica, comentándole el interés de contarlo en las fechas de competencia que le restan al campeonato 2023. La ACTC sabe que la vuelta de Canapino a las pista moviliza una gran cantidad de seguidores no solo del corredor, sino de la marca Chevrolet, firma que había dejado de tener presencias destacadas en las tribunas de los autódromos de todo el país. Agustín, incentivado por los gratos comentarios, acordó correr las siete carreras que le restan al torneo, más allá que matemática y reglamentariamente no tenga chances de lograr algún título o posición vinculada a premios. La primera de estas carreras fue en el Autódromo Hermanos Gálvez, lugar donde el piloto bonaerense comprobó que mucha gente se dio cita en el circuito porteño para verlo correr, manifestándole su admiración y aprecio por su vuelta a las pistas.

Optimista a pesar de las circunstancias, pero preocupado por factores totalmente extradeportivos para mantener la continuidad competitiva, Agustín Canapino deberá tomar decisiones de peso antes de diciembre, buscando establecerse en una zona donde su labor no se vea perjudicada por aspectos financieros o de índole deportiva.      

  

Imagen: Redes Agustín Canapino

Fecha de Publicación: 10/09/2023

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

automovilismo Canapino tuvo un buen ensayo para las 24 horas de Daytona
Los 2 aciertos de Canapino para quedarse con el título

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Música
Hudo Diaz Antologia Hugo Díaz por Mavi Díaz: Antología Esencial

Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...

Arte y Literatura
Filba en Buenos Aires Septiembre es Filba en Buenos Aires

El principal festival de la región que celebra la pasión lectora argentina vuelve en septiembre y vi...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Monserrat Historia de los barrios porteños. Monserrat, Aleph de la argentinidad

Es el terruño que alumbró la ciudad: el solar elegido por Juan de Garay en 1580 para fundar Buenos A...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades