clima-header

Buenos Aires - - Martes 28 De Marzo

Home Gente ¿De dónde viene la enemistad entre Argentina y Brasil?

¿De dónde viene la enemistad entre Argentina y Brasil?

¿De dónde sale esa enemistad con Brasil? El origen parecería ser futbolístico, pero hay otras teorías. ¿Querés conocerlas?

Así somos
De-dónde-viene-la-enemistad-entre-Argentina-y-Brasil

Que siempre hay problemas entre vecinos es algo que ya sabemos todos. Que con nuestros países hermanos nos miramos medio de reojo, pero en el fondo nos queremos, es una realidad. Pero ¿por qué? ¿De dónde sale esa enemistad? Nuestro archienemigo principal dentro de Latinoamérica es, sin dudas, Brasil. El origen parecería ser futbolístico, pero hay otras teorías. ¿Querés conocerlas?

La BBC se tomó el trabajo de escuchar las opiniones de historiadores, científicos políticos y periodistas deportivos de ambos países. Llegó a establecer cuatro tesis sobre el origen de esa histórica disputa.

1) Animosidad política

El historiador y científico político brasileño Boris Fausto y el argentino Fernando Devoto son coautores del libro Un ensayo de historia comparada (1850-2002). En él, cuentan que esa rivalidad nació en el ámbito político.

"Comenzó en el siglo XIX, cuando ambos países se posicionaban como los dos más importantes del Cono Sur, con pretensiones de hegemonía y superioridad. Y eso se cristalizó", explicaron.

Para Fausto, esa rivalidad política terminó siendo asimilada por la sociedad y, así, se fue desprendiendo de los hechos históricos e invadiendo otros ámbitos, como el fútbol.

2) Reedición de Portugal vs. España

Para el científico político argentino Rosendo Fraga, los dos países "heredaron la disputa entre Portugal y España por el control del Río de la Plata". Desde la perspectiva histórica brasileña, esta culminó con la llamada Guerra Cisplatina (1825-1828).

Fraga señala esta disputa del siglo XIX como un momento determinante donde se gestó ese clima de animosidad. "Argentina se estaba proyectando como el único país de Sudamérica con posibilidades de competir contra Brasil por el liderazgo regional".

Fraga explicó que la tensión llegó a su punto más álgido en la primera década del siglo pasado, cuando las relaciones entre los dos países fueron interrumpidas.

Como Fausto, Fraga cree que el fútbol, el deporte más popular en los dos países, es una especie de "extensión" de aquella disputa por la hegemonía regional.

3) El resultado de las diferencias

El científico político y escritor argentino Vicente Palermo es autor de La alegría y la pasión - relatos brasileños y argentinos en perspectiva comparada. Él afirma que "históricamente era común que argentinos miraran a los brasileños con un aire de superioridad".

La explicación estaba en las diferencias históricas de los dos países, incluyendo sus procesos de colonización. Argentina solía ser definida como "más homogénea e igualitaria"; Brasil, "más diverso y desigual".

Sin embargo, Palermo estima que todo eso cambió en los años de la dictadura argentina (1976-1983). El país, que antes tenía una pujante clase media, pasó a enfrentar problemas de pobreza similares a los de Brasil. En ese entonces, era visto por sus vecinos como una nación de "pobres y negros".

Hoy en día, afirma, los argentinos ven a sus vecinos de otra manera, como un actor global de peso. Para Palermo, el problema es que los clichés se mantienen y terminan contribuyendo a alimentar la rivalidad.

4) Cosas del fútbol

El periodista Bruno Sturari, de Olé, asegura que la disputa entre Brasil y Argentina está "restringida al mundo del deporte". Señaló que los protagonistas de esta rivalidad han cambiado a lo largo del tiempo.

"Hace cien años Argentina competía contra Uruguay. Y la rivalidad era entre argentinos y uruguayos. La rivalidad con Brasil fue surgiendo paulatinamente a medida que ambos crecían más y más dentro del fútbol. Pero eso pasó en la cancha de fútbol".

 

Y vos ¿qué opinás? ¿Es algo futbolístico, social o político? ¿O un poco de cada cosa?

Fecha de Publicación: 10/08/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Santiago Ponzinibbio - Entrevista Entrevista a Santiago Ponzinibbio: "Un amigo me pago el viaje a Brasil y me fuí"
Bolívar Voley se consagró campeón de la Copa Libertadores en Brasil

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades