¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Marzo
Puede sonar contradictorio, y sin lugar a dudas debería ser tema de terapia: cuando queremos afirmar algo, los argentinos comenzamos la frase con un “no”. Lo hemos naturalizado tanto que ya ni nos damos cuenta, pero cualquiera que nos escucha lo nota al instante.
Sin embargo, hay otra particularidad que deriva de esta contradicción de afirmar desde la negación: cuando debemos hacernos cargo de algo que no salió según lo planeado, jamás recurrimos al “no”. Nos hacemos de ambigüedades, frases a medio camino y otros recursos para no reconocer lo inevitable. En esos casos, lo vago, lo poco definido, es lo que nos permite esquivar el bulto mientras vemos cómo lo resolvemos. Así, hacemos un uso libre de las palabras y las expresiones según nuestra propia conveniencia.
Fecha de Publicación: 23/03/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Las 5 palabras más usadas por los santiagueños
Refrán: el títere ¿tiene o no tiene la cabeza?
Agustina Woodgate exhibirá en la neoyorquina Bienal de Whitney
El primer éxodo de futbolistas argentinos
Sector para homenajear a Los Pumas
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades