¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 10 De Agosto
A continuación, te presentamos 5 casos en los que dudamos al momento de escribir ciertas frases o palabras. Las utilizamos cotidianamente, pero solo cuando hablamos. Por eso, cuando se nos presenta la situación de escribirlas por WhatsApp, en un mail o en una carta, la cosa se complica. ¿Cómo era?, ¿cómo se escribía?, ¿será así? No dudes más, acá está la verdad de la milanesa. ¿Todo junto o separado?
Sí, se escribe separado. Lamento decírtelo, querido lector mal aprendido. Es un adverbio que expresa que la cosa va de verdad, es real, que no hay mentiras, que es algo serio. No obstante, vale aclarar algo. La palabra “enserio” también existe, pero nada tiene que ver con el sentido que pretenden darle los que la escriben así. Es que “enserio” es un verbo conjugado en la primera persona singular del presente indicativo: yo enserio. El infinitivo es enseriar y quiere decir “poner el semblante serio”. Lo que no tiene parangón es decir “encerio”, ahí sí que no puedo ayudarte.
Palabra general y comúnmente utilizada para indicar que ocurrió algo más negativo o positivo aun que la frase que la antecede. “El ladrón me robó todo y, encima, me pegó” o “Messi hizo 3 goles y, encima, brindó 4 asistencias”. Se escribe todo junto. Porque las palabras “en cima” solo refieren a que algo está en la cima de una montaña, aunque no suena muy bien, pero es el único sentido que se le encuentra a la frase. Y no, “ensima” no existe.
Un adverbio de tiempo, indica que de manera rápida e inmediata ocurrirá algo. Si bien su forma más común es escribir todo junto, también se admite hacerlo por separado porque ambas palabras tienen un significado por sí mismas: “en” y “seguida”. Y, casualmente (o no), aun estando separadas expresan lo mismo que si se escribe todo junto: “en seguida”, es decir, de manera seguida, rápida e inmediatamente.
Adverbio que se utiliza para añadir información a algo que ya se ha dicho. Pero escribir las palabras “a” y “demás” por separado también tiene un significado, aunque totalmente distinto al primer caso. El ejemplo sería: “El presidente del club echó al capitán y a demás miembros del plantel”. Podríamos decir que existe un artículo implícito, entiéndase a (los, las) demás. Mientras que “a de más”, no merece explicación alguna.
Se escribe por separado, con “s” y con tilde en la e. Sabemos que es una expresión que refiere a traspasar o llevar algo o alguien desde un punto a otro. Puesto que todos sabemos lo que significa, no voy a quemarme la cabeza tratando de brindar una explicación mejor. Va el ejemplo: “Mi perro Roby se quedó enganchado al meter la cabeza a través de la reja”.
Fecha de Publicación: 31/01/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Que lo arregle Mongo Aurelio
Un argentino de cuarentena en Cracovia
“La montaña nos hace más humanos”
Abecedario entrerriano (lección 3)
Abecedario entrerriano (lección 1)
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Carolina Orloff es una argentina radicada en Edimburgo, Escocia, que fundó la primera editorial de l...
La saga del Sarrasani, el circo más querido de los argentinos, continúa en la entrevista a Karin Kun...
De las mejores humoristas y autoras del Río de la Plata, y en plena vigencia, aplaudida en giras kil...
Los autores argentinos Nicolás Ferraro y Marcelo Guerrieri fueron premiados en el festival literario...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades