¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLos cordobeses somos un poco exagerados, y muy creativos. Tenemos mil formas de decir que algo es feo o es lindo, está bueno o está malo en cordobés.
Es ley: si sos cordobés, tenés mil formas de decir que algo te gusta o no te gusta. Entre nosotros, tenemos nuestros códigos y entendemos lo que queremos decir. Pero, si viene alguien de afuera, lo más probable es que no entienda de qué estamos hablando. Por eso, se nos ocurrió hacer una escala de grados de calidad de las cosas. Y, en realidad, no es solo calidad: estos términos se usan para todo. Para lo rico, lo feo, lo frío, lo caliente: ¡lo que sea! Pero es muy importante que sepas qué es lo que estamos queriendo decir, por ejemplo, cuando decimos que algo “tá pulenta”. ¿Se te ocurre? O qué queremos expresar si decimos “uh, eso está feroz”… ¿Entenderías de qué estamos hablando?
Por eso, acá te dejamos una breve escala de valores cordobeses. Y, además, una explicación para que sepas a qué se refiere cada expresión.
Todos estos términos tienen una connotación positiva. Se usan para realzar la calidad de lo que estamos alabando. “Este fernet está mortalazo”. “Mirá, nero, la remera que me compré: tá re pulenta”. ¿Mentendé?
Si un pibe o una piba está criminal, es porque es un bomboncito. O también puede decirse “uh, ese pibe/a tá pal crimen”. También puede usarse para comidas, bebidas, ropa, o lo que sea. Como todos los adjetivos que estamos describiendo.
Otros que mencionamos anteriormente son el abuso y alevoso. Estos términos probablemente los conozcas. Pero, en Córdoba, los usamos de una forma diferente. Algo abuso quiere decir que es algo abuso de bueno. Sin embargo, este término también puede usarse para decirle a alguien que es exagerado, o agrandado. “Oh, no te abusés con la coca, culiá, que va a quedar coqueadaso el fernet”. ¿Entendei?
Con estos términos, te armás el diccionario cordobés en positivo. Todo lo lindo, lo bueno, lo rico, hermoso y bello de la vida se puede describir con estas expresiones cómicas y poéticas. Creadas made in Córdoba, y disponible para el uso que quieras.
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Rosquitas fritas para una mateada cordobesa
¿En Córdoba encuentran la cura?
Fecha de Publicación: 28/04/2020
Los cordobeses nos prendemos en todas
¿Por qué les dicen ladrones a los tucumanos?
Diccionario formoseño Episodio II
Diccionario formoseño Episodio I
Literatura pampeana: “Encaje de bolillos”
10 palabras comodorenses que tenés que conocer
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Te contamos la historia de vida de una de las literatas icónicas de la provincia mediterránea. Una m...
En los 2000, fue el bar de rock por excelencia. Figuras como Charly García o Juanse brillaron en su...
Lo que alguna vez fue un puesto de diarios y revistas se convirtió en un Puesto Cultural. La iniciat...
Hoy cumple años Rafaela, que no es una mujer, sino la tercera ciudad más importante de Santa Fe.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades