¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónSegún Fundéu Argentina, el sketch se utiliza para aludir a una escena breve y normalmente cómica. Asimismo, reunida con otras de las mismas características puede formar un conjunto teatral, cinematográfico o televisivo. Por lo que si se lo emplea en este sentido, se lo puede reemplazar por las expresiones escena, número o pieza. También, el vocablo tiene su correlato en términos como boceto, bosquejo, borrador, croquis y esbozo, siempre dependiendo del contexto. En cuanto al origen, se trata de una voz inglesa y debe escribirse con resalte tipográfico (en cursiva o entre comillas). ¿Y si queremos hablarlo en plural?, entonces ahí serán sketches o los sketch.
Para hacer humor, probablemente la vía más efectiva de llegarle a la audiencia sea a través del sketch. Es que estas parodias representan situaciones que se dan a diario o que pueden ser fácilmente reconocidas por el público. Lo cual genera una sensación de identificación inmediata con el relato. De hecho, la mayoría de las cadenas de televisión tienen o han hecho uso de este recurso alguna vez. Sucede que por la cotidianidad de su contenido logran tener un grado de aceptación muy alto en el público. De todas maneras, el formato ha sabido con el tiempo migrar hacia otras plataformas como las redes sociales. Allí, existen éxitos virales que llegan a tener millones de visualizaciones.
El sketch tiene su origen en los vodeviles y los music halls, donde un gran número de actos eran exhibidos uno tras otro. Si bien la duración era breve, el mensaje apuntaba a la comedia y el objetivo de unirlos era formar un programa mayor. En el caso de Inglaterra, las escenas pasaron del escenario a las emisoras de radio, y de éstas a la televisión. Además, eran elaboradas mayormente a través de la escritura, con autores que a menudo trabajaban en pareja. Mientras que en Estados Unidos, la tendencia creció como una consecuencia de las improvisaciones de los años 1970.
Peter Capusotto y sus videos: cada sketch que salió de este programa televisivo nos dejó un momento memorable para aplicar a la realidad. El ciclo tuvo su primera temporada en 2005 y luego desembarcó en la TV Pública donde se transformó en culto. Personajes como Pomelo, Micky Vainilla, Violencia Rivas y Bombita Rodríguez quedaron plasmados en la sociedad argentina como un tatuaje. El programa tuvo 10 temporadas en el canal estatal y luego se trasladó a TNT en 2016.
Cha cha cha: Alfredo Casero, Diego Capusotto, Fabio Alberti, Mex Urtizberea, Mariana Briski y Pablo Cedrón fueron responsables de las carcajadas de todo un país. El elenco de humoristas hacía de cada sketch un vaivén entre lo cómico y lo bizarro. Supieron crear un idioma inventado, sus propios códigos con el público y marcaron la década del 90 nacional.
Todo por dos pesos: fue un show de la pantalla chica del género cómico que se produjo en nuestro país. Estuvo conducido por Fabio Alberti y Diego Capusotto, quienes también lo guionaron en conjunto a Pedro Saborido y Néstor Montalbano. Su nombre hacía referencia en tono de parodia a los locales de objetos importados y de bajo costo, principalmente de China. A su vez, significó una forma de contextualizar el período de convertibilidad que se vivía.
Fecha de Publicación: 11/01/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
10 frases que solo los argentinos entendemos
5 frases argentinas que decimos todos los días
La importancia de que sepas sobre la infodemia
Machirulo: término conocido, concepto renovado
Sonrisa y valor humano como remedios para superar su accidente
El chipero de París no se rinde y persiste en la lucha por su visa
Toritos de Chiclana y su triste actualidad
Las cosas raras que pasan en Cinco Saltos
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Matías es un recordador. Viaja por el mundo compartiendo sus historias con miles de personas.
Una plantita que tiene su simbolismo y tradición en las costumbres argentinas. Sobre todo, cuenta co...
Te hacemos el top 5 de los casos más polémicos y aterradores de Argentina. Algunos de ellos hasta ti...
Conocé cómo llegó esta chef oriunda de San Lorenzo a cocinarle nada menos que a Richard Gere.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades