¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 31 De Enero
Pintar es otro de los términos que ha mutado a acepciones inesperadas en los últimos años. Empecemos por el principio. Pintar significa lo que significa: “Cubrir con un color la superficie de algo” (ya sea un lienzo con fines artísticos o una pared con fines más prácticos). Luego, de los sentidos más literales, pasamos a los figurados: “El panorama pinta desolador” o “estaba pintada en la fiesta” o “ese vestido te queda pintado”. Y, de esta última acepción, un sustantivo derivado: “¡Qué pinta!” (no nos olvidamos tampoco de la pinta de birra, pero ese es otro tema…).
Lo curioso surge cuando el verbo pintar se transforma, lentamente, en una forma de justificar algo que hacemos sin razón aparente (o, al menos, sin una razón coherente):
—¿Por qué hiciste eso?
—No sé, me pintó.
O, también, para realizar una invitación en apariencia desinteresada:
—Si te pinta, esta noche voy a estar en casa.
Se usa, además, en el sentido negativo:
—¿Por qué no fueron a la fiesta?
—Porque no pintó.
Pintar, entonces, ahora parece ser un impulso al que elegimos entregarnos, seguirle la corriente. Hacemos las cosas “porque pintan” y no porque queremos o porque así lo decidimos. Es, de alguna manera, una forma de no hacerse cargo. O de vivir el momento.
Una expresión en la que manda la espontaneidad y lo premeditado no tiene lugar. Porque a veces está bien hacer las cosas con un motivo claro, pero de vez en cuando viene bien hacer lo que pinta. Evitar que la razón sea la que guíe y darle un poco de espacio a la emoción, a lo que sentimos. A lo que pinta: en ese momento, en ese lugar. Porque sí.
Fecha de Publicación: 12/06/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Top 7 de frases populares
5 refranes populares del interior cordobés
La historia de Juan Califfi, el Al Capone rosarino
Amadeo P. Soler: un escritor olvidado
Santa Fe: cuna de estrellas de los deportes
Florencia, una deportista “adaptada para ganar”
Palpitando el Cruce Columbia 2019
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cumpleaños, eventos masivos, compras veraniegas y hasta la habitual gastronomía se vieron impactadas...
Como la tierra fantástica de promesas y temores, la industria editorial argentina transitó algarabía...
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades