¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 04 De Febrero
La historia comienza con investigaciones científicas que tienen como objeto analizar las tonadas y los prejuicios que giran en torno a ellas. En este caso, se trata de un estudio a partir de la tonada de los cordobeses y todas las ideas que se disparan cuando alguien escucha hablar a un cordobés. El estudio fue realizado en la UBA y es una investigación de carácter sociolingüístico en la que se realizan entrevistas que intentan desenmascarar los imaginarios que la gente tiene de un cordobés. El título de la investigación es “La percepción del habla cordobesa”. Y fue publicado en 2015 en la revista oficial del Instituto de Lingüística de la Universidad de Buenos Aires (UBA). La idea de este grupo de lingüistas es también identificar cuáles son las sensaciones, emociones y prejuicios que despierta la tonada cordobesa.
La obtención de resultados se realizó mediante pruebas de audición y cuestionarios. La prueba de percepción auditiva incluyó grabaciones con extractos de frases pronunciadas por cordobeses, “equilibrados por sexo, edad y clase social”. Para control, “se incluyeron nativos de Buenos Aires y de Tucumán, de ambos sexos”. Los oyentes que dieron sus perspectivas fueron argentinos de diferentes regiones del país.
Luego de una serie de secuencias auditivas y preguntas en torno a ellas, los oyentes debían dar un paso más. Elegir entre 12 adjetivos asociados al cordobés escuchado. “De lo que escuchaste, ¿te parece que esta persona es vaga, trabajadora, tranquila, comprensiva, culta, sarcástica, segura de sí misma, seria, egoísta, graciosa, aburrida o pueblerina?”. Fue así que los cordobeses fueron descritos como graciosos y solidarios. También fueron identificados como pueblerinos.
El estudio concluye que a los cordobeses nos ven como "graciosos, divertidos y solidarios, pero poco cultos y muy pueblerinos". Así que, seguimos perpetuando “el estereotipo que asocia al personaje cordobés con el humor y el chiste”. ¿Vos qué pensás?. Yo solo espero que, en todos estos años, la percepción haya cambiado un poco.
Fecha de Publicación: 23/05/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Estereotipo cordobés: qué es
Contra el coronavirus: payasadas cordobesas
Mariana Berenice: estrella en silla de ruedas
La cuarentena es más llevadera con Juampi Sorín
Delfino: amor incansable por el básquet
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Uno de los barriadas más pequeñas, fácil de caminar en una tarde, con orígenes en la inmigración vas...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades