clima-header

Buenos Aires - - Jueves 30 De Marzo

Home Gente Cómo hablamos ¿Sabías que muchas de nuestras palabras vienen del quechua?

¿Sabías que muchas de nuestras palabras vienen del quechua?

Cancha, pucho, mate, carpa y otras palabras que usamos todos los días provienen de la lengua quechua. ¿Lo sabías? Te contamos cuáles son.

Cómo hablamos
libros

Nuestra región es una región de fusiones, mezclas y un sinfín de culturas que confluyeron aquí desde los lugares más diversos del mundo. Nuestro lenguaje, entonces, es una mixtura de todo eso, en la que los préstamos léxicos son moneda corriente. Hoy queremos contarte cuáles son las palabras que usás a diario y provienen del quechua, la lengua que utilizaban los Incas y que nació en algún lugar de la cordillera de los Andes.

1. Cancha

Proviene del quechua kancha: significa “recinto, cercado”, como el espacio destinado a ciertos deportes o espectáculos.

2. Carpa

Viene de karpa, que quiere decir “gran toldo que cubre un circo o cualquier otro recinto amplio”.

3. Pucho

Viene del quechua puchu, que significa “sobrante”. Actualmente se refiere a un cigarrillo o a su colilla. También significa una porción pequeña de algo, un puñado.

4. Morocho

Proviene del quechua muruch'u, que quiere decir "variedad de maíz muy duro". Aquí lo utilizamos como adjetivo y para definir a una persona que tiene piel morena o el pelo negro.

5. Chacra

Surge del quechua chakra. En varios países de Latinoamérica, significa “granja o estancia para cultivar la tierra”.

6. Caucho

Viene de la palabra quechua kawchu, que se utilizaba para nombrar al látex que se extrae del árbol Hevea, conocido como el árbol del caucho, con el que se obtiene una masa impermeable muy elástica.

7. Ojota

Proviene de usuta. Se trataba de un calzado similar a una sandalia hecha de cuero que usaban los indígenas de Perú y Chile, y que aún se utiliza en la actualidad.

8. Mate

Uno de los significados de esta palabra refiere al quechua mati, que significa "calabacita".

9. Choclo

Viene del quechua choccllo y quiere decir “mazorca tierna de maíz”.

10. Poncho

Una de las teorías sobre el origen de esta palabra es que viene del quechua punchu, que significa lo mismo. Otra es que proviene de la palabra pontro, del araucano o mapuche, que significa “frazada”.

¿Otras palabras?

Chala, coca, cóndor, guacho y guagua también provienen de esa lengua. ¿Sabías todo esto?

Fecha de Publicación: 16/09/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

diccionario gaucho Pequeño diccionario gaucho. La lengua criolla viva

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades