Los sanjuaninos tienen una forma de hablar que es muy agradable al oído y son reconocidos fácilmente no solo por su tonada, sino también por las palabras y modismos que usan. En San Juan algunas de las palabras que muchos conocemos tienen otro significado.
Cada región de Argentina tiene sus particularidades en su habla, muchas de ellas dadas por su geografía, su gente e incluso por su cercanía con otros países. Este es el caso, por ejemplo, de muchas provincias del norte o del Cuyo, que adoptan o transforman vocablos de Chile o Bolivia y los hacen propios.
Cabe destacar que, en el caso de la provincia del sol y el vino, muchas de las palabras son provenientes de Chile o algunas compartidas con la región de Cuyo y provincias limítrofes. Otras son específicamente “sanjua”, y estas sirven para identificar la tonada y los modismos de los nativos de San Juan a quienes, además de sus palabras, los caracterizan su sentido del humor y su calidez.
Palabras sanjuaninas
- Añapa: bebida del algarrobo
- Curcuncho: giboso
- Chala: hojas secas del maíz
- Challar: arrojar agua
- Chasca: cabello despeinado
- Minga: poca cosa
- Mishi: gato
- Pachango: arrugado
- Pilchas: ropa de hombre
- Quisco: cactus
Frases típicas
- 'Te voy a alumbrar': te voy a dar un consejo.
- 'Lo hiciste en balde': inútilmente.
- 'Le hicieron un buraco': un perjuicio, sobre todo en lo económico.
- 'Le echó carbón': alentar para influir mal.
- 'Es un cartucho': no tiene experiencia sexual.
- 'Le quedó un culito': resto mínimo en un vaso.
- 'Está guaseando': haciendo alarde.
- 'Es un gorriao (gorreado)': lo engaña su pareja.
- '¿Está horneando?': hurgarse la nariz con el dedo.
Tantas son las formas de expresión locales y propias de San Juan que un bloguero se decidió y elaboró un diccionario con expresiones únicamente de la provincia. Si pensás viajar a conocerla, qué mejor que aprender su lenguaje y sus costumbres a través del habla. Rich, el autor del diccionario sanjuanino, lo presenta como “la colección más grande de palabras y frases sanjuaninas en línea”.
Si querés seguir conociendo las más de 100 palabras y modismos sanjuaninos, podés entrar al blog de diccionario sanjuanino.
El mundo llegó a él en un invierno tucumano de 1998, cree que por eso es su estación favorita. Tiene una máxima: toda historia se basa en hecho reales. Supo que quería ser periodista después de escuchar una entrevista a Pepe Mujica y lo reafirmó cuando leyó una crónica de Martín Caparrós. En 2016 empezó a estudiar Comunicación Social y en 2019 se diplomó en Fotografía Documental. Si le preguntan si el periodismo es el mejor oficio de todos, prefiere dudar. Aunque de lo que no duda es de que la fotografía y las letras son una de las opciones más lindas para conocer y entender el mundo. Amante de la naturaleza y de los paisajes que el norte argentino regala, es hincha de San Martín de Tucumán y le gusta ver documentales. Pocos lo conocen como Leopoldo, quienes son cercanos a él suelen decirle “Pety” o “Sope”, apodos en referencia a su baja estatura. Tiene una cuenta en Instagram donde publica sus fotos, y anhela que algún día se hagan libro; mientras tanto, y sobre todo, sueña.