clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 27 De Septiembre

Home Gente Cómo hablamos Refranes argentinos en su versión petit

Refranes argentinos en su versión petit

¿Cómo ayudar a que los más pequeños aprendan cosas nuevas sobre el mundo? Tirando refranes argentinos, nunca menos.

Cómo hablamos
Refranes argentinos

“A los chicos hay que decirles siempre la verdad. Por supuesto que en los términos que puedan entender”, decía el gran Marcos Mundstock. Una de las primeras lecciones de vida que aprendí de Les Luthiers. Mi papá me ponía el grabador al lado mientras cocinaba y los escuchaba durante horas. En una de esas noches apareció la obra La gallina dijo eureka.  Allí, intentan enseñarles a los padres cómo hablarles a sus hijos y volver el lenguaje adulto más ameno para los peques. Así que, tomando ese punto de inspiración, se nos ocurrió sacar del ropero algunos refranes argentinos.

Léxico en miniatura

  • “A caballo regalado no se le miran los dientes": Significa, de forma general, que al recibir un regalo se lo debe tomar con agradecimiento. Más allá de que nos agrade o no, nos enseña a que no debemos buscarle los defectos.
  • “A este le dicen zapata, si no la gana la empata”: Cuando las personas discuten un punto de vista hasta el final. Un poco de obstinación por ahí dando vueltas, eh.
  • “A las palabras se las lleva el viento”: Hace alusión a que lo que decimos tiene que ser respaldado también con hechos. Al fin y al cabo, hay que equilibrar el discurso con actitudes y comportamientos que lo acompañen. Caso contrario, son solo palabras flotando en el aire.
  • “Es puro jarabe de pico”: Se refiere siempre a personas que hablan mucho, principalmente para contar mentiras.
  • “En boca cerradas no entran moscas”: Nos aconseja a que, en determinados momentos, es mejor quedarnos callados. Es con el objetivo de no meter la pata.
  • “Zapatero a tus zapatos”: Indica que no hay que meterse en donde a uno no lo llaman.
  • “Más vale trote que dure y no galope que canse”: Debemos ser prudentes con nuestro accionar. Mejor tomarnos el tiempo para no tropezar en el intento.
  • “Barriga vacía no tiene alegría”: Gran proverbio que nos enseña que la comida es una necesidad básica y primordial para vivir. En este sentido, alguien con hambre no puede ser feliz.

Por si nos quedamos cortos

  • “A cada chancho le llega su San Martín”: Antes o después tenemos que rendir cuentas por lo que hacemos.
  • “Cuando el gato no está, hacen baile los ratones”: Momento en que papá o mamá se van y los chicos hacen alguna travesura.
  • “El burro adelante para que no se espante”: Hace mención a las personas que siempre quieren estar en primer lugar.
  • “De tal palo, tal astilla”: Uno de nuestros preferidos. Habla de las semejanzas que los hijos pueden tener con sus padres.
  • “Quien tiene un amigo, tiene un tesoro”: ¿Qué sería de nosotros sin la amistad? Este refrán nos da cátedra sobre lo importante de valorarla y cuidarla.
  • A mal tiempo, buena cara”: Para subir los ánimos. Ante las adversidades siempre es mejor conservar la esperanza y ser positivos.

Transmisión de saberes

Los refranes argentinos son tantos como para escribir un libro de cientos de volúmenes. Nunca nos cansamos de ellos por su originalidad y creatividad. Sin embargo, hagamos un apartado para explicar cuáles son los orígenes de estas frases. La respuesta está en la mera experiencia de nuestros antepasados, sus vivencias y travesías.

Luego, fueron transmitidas a través de la oralidad y de manera sintetizada. Uno de los motivos era el analfabetismo que había en la sociedad. Pese a la situación triste, hoy se los agradecemos. Los refranes son pequeñas oraciones capaces de traspasar al otro inmensos saberes. Atraviesan generaciones y calan hondo en el habla de una comunidad. Se trata de una preciada manera de inculcar valores y costumbres sin recurrir a palabras extravagantes.

Fecha de Publicación: 24/03/2021

Compartir
Califica este artículo
2.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Cura Brochero y su diccionario de refranes Cura Brochero y su diccionario de refranes
diccionario Diccionario adolescente: ¿qué significan “skere”, “ñeri” y “ahre”?

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Música
Hudo Diaz Antologia Hugo Díaz por Mavi Díaz: Antología Esencial

Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades