¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEn la Patagonia, la palabra galenzo se utiliza comúnmente para referirse a una persona rubia. ¿Pero qué significa? ¿De dónde proviene? Como se sabe, las palabras son hijas de la necesidad. La inmigración europea trajo a nuestro país una necesidad bien específica. Había que diferenciar a los occidentales recién llegados de los nativos, ya sean indios, mestizos o negros. En Chubut se inventó ese término para diferenciar a los galeses (de Gales) de los originarios.
La palabra tiene un origen lejano. Es de la época en que hombres y mujeres provenientes del Viejo Continente cruzaron el Atlántico cargados de sueños. Cuando la Argentina recibía gente de todos lados. Italia, España, Alemania, Ucrania, Rusia, Polonia y un largo etcétera. A Chubut llegaron los descendientes de los famosos celtas: los galeses de Gales. El asunto es que, cuando arribaron a las costas de Madryn, no estaban solos.
28 de julio de 1865 fue la fecha. Después de dos meses de navegar, el velero Mimosa ancló en las aguas del Golfo Nuevo. Desembarcaron en ese momento alrededor de 150 personas, la mayoría eran familias y la condición de todos bastante modesta. ¡Al fin, llegaron los galeses a Puerto Madryn!
En la actualidad, el día 28 de julio es una de las mayores festividades de la comunidad galesa. Es el Día del Desembarco. Desde que sale el sol hasta que se oculta, todas las capillas galesas del valle del río Chubut hacen ceremonias. Se sirve té y se realizan distintos festejos, como recitales de canciones y poesías en lengua galesa.
El Día D galés no fue fácil. Hubo que enfrentar muchas adversidades, malas cosechas e inundaciones. Algunos decidieron emigrar a otras zonas. La población se reducía y fue necesario que otros vinieran. Sin embargo, uno de sus principales problemas fueron los indios. Los galeses debieron convivir con ellos, pero al mismo tiempo era imperioso poder diferenciarse. Galenzo posee la misma connotación que la palabra “rubio” tiene en otras partes de nuestro país. Sirve para diferenciar personas por su “raza” y “origen”.
Es bueno destacar que, si bien galenzo tiene un sentido un tanto racista, los galeses han demostrado siempre espíritu conciliador. Hay un dicho que dice: “Cuando un inglés llega a un lugar, lo primero que construye es un negocio. Cuando un americano llega a un lugar, seguramente establece una escuela. Pero, cuando un galés llega a un lugar, lo primero que hará será levantar una capilla”. Y así es. Las capillas galesas son el distintivo de todas las ciudades chubutenses que ellos fundaron.
Los colonos galeses también mostraron su patriotismo y su apego por la Patagonia. Tuvieron ocasión de probarlo en 1902, cuando se planteó una disputa de límites con Chile en la zona cordillerana. Los galeses fueron consultados sobre si tenían preferencia por alguno de los dos países. Su respuesta fue: “Hemos vivido bajo la soberanía y protección del pabellón argentino. No hay preferencias, sino cariño de hijos, lealtad a la patria de adopción para unos, nativa para otros”.
Fecha de Publicación: 06/12/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Trevelin, con acento galés
Gaiman y sus tradiciones galesas
Ushuaia es mucho más que sol y nieve, es... Usupin
Dicen que en el sur se vive mejor
Los patagónicos son aventureros
El Calafate tiene ese qué sé yo
Dos abuelos neuquinos y el sueño de toda una vida
"El avión" argentino de combate
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades