clima-header

Buenos Aires - - Domingo 24 De Septiembre

Home Gente Cómo hablamos “PuntaMemes”, una innovadora iniciativa para revalorizar el lenguaje puntano

“PuntaMemes”, una innovadora iniciativa para revalorizar el lenguaje puntano

La iniciativa, a cargo de Cultura y la plataforma virtual “Intercolegiales Culturales”, es una propuesta para crear memes con regionalismos bien puntanos.

Cómo hablamos
San Luis noticias

En el marco de la pandemia, y ante los efectos negativos que ha arrojado en los diferentes sectores de nuestra sociedad, en San Luis tuvieron una iniciativa innovadora para levantar los ánimos. Se trata de los “Puntamemes”. En el mes de septiembre, desde Cultura y la plataforma virtual denominada “Intercolegiales Culturales”, brindaron un espacio online para que jóvenes de distintos puntos de la provincia puedan competir por el mejor meme puntano en la etapa “San Luis en palabras y movimiento”, junto a MixArte y Comunidad de Escritores. 

Un dato que no es menor es que los memes deben ser inspirados en los textos de Berta Vidal de Battini y de las distintas investigaciones sobre la lengua y el folclore de esa provincia. Si bien el concurso inició el 4 de septiembre y finalizó el período de recepción de las producciones hasta 18 del mismo mes, los puntanos hasta la actualidad siguen enviando sus creaciones a la página de Facebook “PuntaMemes- Intercolegiales Culturales”, donde demuestra que esta iniciativa ha tenido un impacto favorable de los habitantes de San Luis. 

En este contexto, Lis Contreras, jefa del Subprograma Intercolegiales Culturales “Puntanidad Creadora”, sostuvo que la “cultura lingüística cuenta la historia de una sociedad, colabora a conformarla y construye su identidad. El sentir, el obrar, las emociones, los deseos, las pasiones, la psiquis y el comportamiento de una comunidad se expresan en palabras. El lenguaje se encuentra inserto en un contexto social, y la lengua funciona en la cultura como construcción de sentidos en la configuración de la experiencia e interacción humana”.

Teniendo en cuenta el contexto actual, Contreras, agregó: “En esta etapa tan especial, que atraviesa nuestra provincia, el país y el mundo ante la pandemia, en el marco del trayecto virtual que se viene desarrollando desde junio, le propusimos a los participantes desde la temática ‘Puntanidad creadora’ expresarse en un espacio creativo denominado ‘San Luis en palabras y movimiento’, compartiendo innovadoras, interesantes y significativas acciones: experimentar con los puntamemes, ‘Si me habrán ladrau los chocos’ e Historietas Puntanas, resaltando el acervo tradicional que conforma nuestra cultura”, señaló.

 

Impulsando la creatividad y reivindicando el lenguaje puntano   

Contreras comentó que, a través de estas actividades, donde el humor es la base junto al amor que se tiene por esta provincia, “es importante rescatar las variaciones dialectales o regionalismos del habla de San Luis para darles valor por medio de manifestaciones culturales actuales como los memes”. Asimismo, continuó: “Impulsar la creatividad desde el respeto a las costumbres y lenguaje de nuestra comunidad y fomentar el respeto y la tolerancia a las diferencias ideológicas, étnicas, lingüísticas y de género” es el propósito de esta iniciativa puntana. 

Cabe destacar que, junto a esta propuesta, también se invitó a los participantes a crear un corpus lingüístico para que se compartan las voces y vocablos que expresan el sentir, el pensar y obrar de la idiosincrasia de San Luis, el cual se encuentra compartido a través de un documento en Google Drive, donde los participantes pueden incorporar frases, palabras y locuciones dialectales. Desde que se lanzó esta iniciativa, desde la organización dijeron que muchos trabajos de investigación fueron recibidos, lo cual muestra un gran interés por parte de la comunidad puntana. 

“Este es un llamado a construir la memoria desde aquellas palabras que cuentan nuestra historia, fortalecen nuestra identidad y embellecen nuestra literatura. Es una propuesta libre, opcional que ha sorprendido gratamente, ya que a la fecha hemos recibido 376 memes de todos los departamentos de la provincia, los que se publicarán en las redes del Programa Cultura y de Intercolegiales, y se encontrarán también en la página ‘PuntaMemes-Intercolegiales Culturales”, comentó la titular de “Puntanidad Creadora”.

Por último, desde “Intercolegiales Culturales” manifestaron que continúan con la recepción de historietas, las cuales tratan de propuestas artísticas con el objetivo de “promover la Puntanidad creadora”.  

Si deseás observar las magníficas creaciones de los jóvenes, podés ingresar a la página de Facebook “Historietas y PuntaMemes – Intercolegiales Culturales”, haciendo clic en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/intercolegialesculturalesSL 

Fecha de Publicación: 12/11/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Quedate-con-quien-te-mire-como Lenguaje de memes: “Quedate con quien te mire como…”
Hoy te convertís en Meme

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Música
Hudo Diaz Antologia Hugo Díaz por Mavi Díaz: Antología Esencial

Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...

Arte y Literatura
Filba en Buenos Aires Septiembre es Filba en Buenos Aires

El principal festival de la región que celebra la pasión lectora argentina vuelve en septiembre y vi...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades