Ser Argentino. Todo sobre Argentina

¿Por qué se le dice “xeneize” al hincha de Boca?

¿De dónde sale el apodo "xeneize" que se usa para referir a todo el universo Boca? ¿Quién, dónde y cómo lo inventó? Entrá a la nota y enterate de todo.

El análisis de "xeneize" me da ganas de contarles que una de las cosas que más me gustó de la facultad fue estudiar lenguas clásicas (latín y griego, en criollo), no tanto porque ayuda a entender cómo “funciona” el español sino porque permite llegar al origen de las palabras que usamos todos los días. Un diccionario etimológico para mí es como un parque de diversiones: puedo leerlo en orden, sorprendiéndome casi lexema por lexema. Pero si hay algo que me gusta todavía más que esta frikeada es conocer el origen de los apodos de los clubes (o los hinchas) de fútbol.

Algunos son bastante límpidos: (“millonarios”, “bosteros”) pero hay otros que son un poco menos intuitivos. Dentro de este último grupo, uno de los que siempre me llamó la atención es el de “xeneizes”. ¿De dónde sale esa palabra rarísima que no existe en ningún diccionario y que encima empieza con x (una letra tan extraña para nosotros)?

Xeneize: una traducción fonética

En su sentido original, xeneize quiere decir “genovés”. Pero no busquen diccionarios italianos, viene del dialecto propio de la Liguria (región en la que está Génova, uno de los principales puertos de Europa). ¿Y por qué con x? Porque, también en dialecto genovés, la región es conocida como “Zena” o “Xena”. O sea: xeneize significa “nacido en Xena”.

Ahora bien, ¿qué tiene que ver esto con Boca? Muy sencillo: los fundadores del club eran genoveses. De hecho, a principios de siglo, prácticamente todo el barrio de La Boca estaba compuesto de italianos, en gran medida genoveses. Entonces, cuando se referían a los “hinchas” del nuevo club, los propios compatriotas decían que era el proyecto de los vecinos “xeneizes”. A partir de ahí, lo seguimos usando hasta nuestros días, y no solo haciendo referencia a la hinchada sino a todo lo que envuelve el universo Boca: “estadio xeneize”, “jugador xeneize”, hasta “tarjeta de crédito xeneize”. Mucho mejor que “bostero”, ¿no?

Rating: 5.00/5.