¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 07 De Febrero
No se preocupen. Las endoscopías muestran que nuestros estómagos tienen un color normal. No se encontraron yuyos, ni vegetación en el procedimiento. Aunque no se descarta la presencia de yerba... en cantidades. Hace ya mucho tiempo que nos ganamos el mote de panza verde. Ni lo discutimos, nos lo apropiamos y hasta nos autodefinimos así. Tenemos restaurantes, canciones, poesías, obras de teatro e inclusive un trago que porta el nombre. No obstante, la unanimidad se pierde al momento de analizar de dónde salió. El tema es capaz de prender debates tan calientes como el agua del termo. Veamos cuales son las teorías que se barajan a su alrededor.
Lo más fácil de pensar es que esa tradicional bebida llamada mate tenga algo que ver al respecto. Y sí, esto es verdad. Es sabido que Entre Ríos es una de las provincias que mayormente lo consume en el territorio argentino. De hecho, en Paraná tenemos un museo en su honor del que algún día te vamos a contar con profundidad. Por eso, la creencia popular atribuye que cuando nos dicen panza verde están señalándonos a una de nuestras costumbres más arraigadas. “Mateico”, “matesuli”, “matute”, “Matienzo”, “matuli” y “matete” son algunos de los derivados que utilizamos para llamarlo. Como se puede observar, todos llevan consigo una carga cariñosa.
Como para no, si es otro miembro dentro de las familias y forma parte de momentos anecdóticos. ¿O me van a decir que nunca se les manchó un apunte de la facultad? El proceso de aprendizaje nunca está completo si no se ve yerba encima de la hoja. “Cebate unos verdes”, escuchamos decir a nuestros amigos y ya entendemos de qué se trata. La identificación que tenemos con la infusión es tremenda y no distingue clases sociales. Tal es así que, sin importar qué tan humilde sea un hogar, probablemente no le falte el mate y la bombilla.
Por otro lado, reconocidos historiadores e intelectuales afirman que el término en discusión proviene de la época del General Justo José de Urquiza. Así les decían a los soldados del político y prócer entrerriano. Sucede que sus uniformes color rojo eran similares al de los federales del Brigadier Don Juan Manuel de Rosas, gobernador de Buenos Aires. Sin embargo, los primeros se diferenciaban por una pechera blanca que iba prendida al traje. La cual se extendía desde la cintura hasta el cuello y que, al arrastrarse entre los pastos, se teñía del color de estos. De ahí que los militares del bando contrario solían llamarlos “panza verde”.
Diversas expresiones artísticas también han abordado el tema con el correr de los años. Uno de los casos más emblemáticos es el de la música folklórica de Entre Ríos. Allí, se hacen referencias sobre el origen del concepto a través diversas melodías, versos y letras. Para ejemplificarlo, vamos a despedirnos con la memorable zamba “Panza Verde” de los artistas Jaime Dávalos y Gustavo Leguizamón.
Cavan oscuros los bombos
el sueño de Panza Verde,
por un tiempo trasnochar
Chaco adentro de la muerte.
Panza Verde muere solo,
bajo las quenchas del huete,
lo está velando la noche
y el filo de los machetes.
Hacia la luna ramosa
los polvaredales crecen,
mientras el baile jadea
debajo’ los urundeles.
La tierra no la regaron
como a una raíz caliente,
ochan los perros arriba
el aire por Panza Verde.
Su sombra le está robando
la música de los cerros
y para borrar sus pasos
silbando bagualas vuelve.
Hacia la luna ramosa
los polvaredales crecen,
mientras el baile jadea
debajo’ los urundeles.
Fecha de Publicación: 30/06/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Los mil nombres del mate
¡Confirmado! El mate nos hace felices
Capaz que el “che” sea guaraní
García Ferré: el gran ilusionista que fue maestro de vida
La perra que hizo cumbre en el Aconcagua
Un grupo que atrapa a los nostálgicos del Jardín de la República
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Entre las escritoras injustamente olvidadas, Estela Canto vibra en el aura de leyenda. Adorada y des...
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades