¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 30 De Marzo
Los habitantes de la provincia de La Rioja utilizan palabras y frases que muchas veces en otros lugares no la utilizan. En esta nota te contaremos cuáles son esas frases argentinas que tienen que ver específicamente en el habla cotidiana de los riojanos y vamos a adaptarlas a un contexto específico, en este caso a una reunión entre amigos.
En una reunión entre amigos donde uno o varios han quedado excluidos a la invitación de ser parte de la juntada, por ejemplo para salir a algún bar o en la casa de alguno, los riojanos no dicen “nos dejaron en banda” como suelen expresarse por ejemplo los tucumanos y salteños, sino dicen “se cortaron solos”. Si nos referimos a una juntada en algún campo de un riojano, que funcione como una casa de descanso, ellos dicen que no han sido invitados a la finca de Pedro, es decir que la palabra “campo” es reemplazada por “finca”.
Siguiendo en esta línea, si se llevara a cabo la reunión entre amigos en la finca donde podrían disfrutan del día y de la naturaleza que los rodea, mientras toman bebidas alcohólicas por ejemplo cervezas y vinos las cuales son muy consumidas en esa provincia y llegan a un punto de emborracharse o embriagarse, los riojanos dicen “nos pusimos hasta el aca”.
Mientras se divierten y surge en plena charla entre amigos que la vecina de Pablito está embarazada, el riojano no dirá que está esperando un hijo dicha vecina sino que está esperando “un crío”. Y si uno de los amigos no puede creer que la vecina de Pablito esté esperando un bebé o esté embarazada, el riojano no dice “no te creo” como respuesta al comentario, sino dice “seeen”, se trata de una expresión muy común cuando el riojano no puede creer lo que está escuchando, una forma de manifestar su asombro.
Si seguimos con este ejemplo, de la juntada entre amigos en una finca riojana, donde otro amigo se enteró que no lo han invitado y expresa que este grupo “se ha cortado solo”, y con lo que le gusta juntarse y ponerse “hasta el aca” , como dicen ellos, puede también que la ronda de amigos ya no quiera seguir tomando bebidas con alcohol al caer la tarde y crean que lo más conveniente sería tomarse unos ricos mates, si es así, en esta ocasión los riojanos dicen “es la hora del yerbeao”.
Y la charla puede continuar sobre rumores, esos característicos de barrio y quizá surja un comentario de algún rumor de infidelidad, por ejemplo de alguna vecina de uno de los integrantes del grupo. En este caso para referirse a la supuesta mujer infiel, los riojanos dicen “La karen siempre ha sido re zorra o re leeeenta” haciendo alusión a que la supuesta infidelidad no es una sorpresa para ellos viniendo de dicha persona, pero si la situación sería a la inversa, el riojano infiel también sería ¿zorro o leeeento?
Por último, al caer ya la noche y el grupo de amigos debe regresar a la capital, como última charla podría ser sobre cómo se organizarían para festejar el carnaval, pero ellos no utilizan la palabra “carnaval”, sino que dicen “la Chaya”. “¿Qué haremos para Chaya?”, expresan los riojanos. Y una vez que se despiden entre ellos, ya sea en esta ocasión, o donde fuera que sea, para despedirse de un amigo o familiar no dicen “chau”, sino que dicen “se vemos”.
Estas fueron las frases argentinas más usadas, especialmente en la provincia de La Rioja. Teniendo en cuenta este contexto ¿cómo hablas con tus amigos en tu provincia?
Fecha de Publicación: 22/05/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
10 frases que solo los argentinos entendemos
¿Vos también empezás tus frases con “no”?
Tan borracho que enloqueció al alcoholímetro
José Abdala: un pionero en los autos eléctricos
El “Chavo del 8 salteño”, un personaje que genera conciencia a niños y adultos
Alfajores de cidra, una receta muy peculiar made in San Juan
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades