clima-header

Buenos Aires - - Martes 05 De Diciembre

Home Gente Cómo hablamos Olvidate y rescatate

Olvidate y rescatate

En este viaje por el dialecto santafesino, ahondamos en dos términos muy peculiares: olvidate y rescatate.

Cómo hablamos
Santa Fe expresiones

Rescatate y olvidate son expresiones que quizás no sean del todo santafesinas. Pero sí son de un uso generalizado en nuestro entorno, primeramente, en un ámbito más bien marginal. Como pasó con muchas otras de las palabras que compartimos en las entregas anteriores, su empleo en el habla cotidiana argentina se normalizó de manera notable. Al  igual que pasa con vocablos de otros idiomas, son términos cuyo significado puede variar mucho según el contexto. Creo yo que explicarle estas diferencias a alguien que los quiere aprender viniendo de otro país puede ser una misión imposible. Es que su connotación puede ser prácticamente opuesta, según cómo se los emplee. Vamos a ver en detalle esta característica de la jerga tumbera, villera o popular-juvenil.

Rescatate es un término que se popularizó en toda Argentina, saliendo más que nada del “ambiente villero”. Siembre va acompañado de un “vieja” o “gato”. “Eh, rescatate, gato”, “rescatate, vieja”, “loco, rescatate”.

Veamos ahora la complejidad de uso oral que se plantea cuando hablamos de rescatarse. “Vieja, rescatate, no podés seguir tomando así. Te vas a desmayar del pedo”. En este contexto, claramente se le está recomendando a alguien que se rescate. Que “se ponga las pilas”. Que no sea tan borracho. Es un rescate en el punto de vista más cercano al significado de diccionario de la palabra.

Pero veamos esta otra alternativa, muy usada en los barrios: “Eh, amigo, rescatate y dejá una moneda para los pibes”. O: “Loco, rescatate y encanutate un whisky ahí de tu casa para tomar con los vago”.  En este caso, rescatarse es un sinónimo de “no ponerse la gorra”. Es no ser ortiba. Y esto se acentúa en el último ejemplo: rescatarse puede ser hasta robar, transgredir la ley, con tal de hacer algo que los muchachos te están pidiendo.

Olvidate, término confuso

Esta bipolaridad en el empleo de una misma palabra se acentúa aún más en el caso del tan de moda “olvidate”. Según el contexto en que se pronuncie, esta palabrita puede significar, literalmente, lo opuesto. Acá sí que enseñarlo a un extranjero puede ser una tarea en extremo difícil. Pero no hay mejor forma de explicarlo que con ejemplos que se escuchan a diario en diálogos santafesinos.

Dos amigos están hablando. Al finalizar un diálogo, uno le recomienda al otro que, cuando se vuelvan a ver mañana, le devuelva la caja de herramientas que le prestó. El otro le contesta así: “Olvidate, mañana a la mañana la tenés acá”. Este sería el uso más “clásico” del término, por así decirlo. Una vez más, es el que se ajusta más al significado real de la idea de olvidarse. El amigo beneficiario le dice al prestamista que se quede tranquilo, que se puede olvidar de que le prestó la caja. Que no tiene que preocuparse por eso, ya que en breve la tendrá de vuelta.

¿Cómo es entonces que el mismo vocablo puede utilizarse en el sentido diametralmente opuesto? Vamos al ejemplo:

Dos amigas hablan del muchacho que le escribe mensajes a una de ellas, con intenciones non sanctas.

Una pregunta: “¿Y? ¿le vas a contestar?”.

La cortejada contesta: “Olvidate. Que espere sentado, nomás”.

Sin lugar a dudas, la significación que adquiere el olvidarse en este caso es todo lo contrario a la anterior. Es un olvidate que guarda un pedacito de frase de manera tácita: “Olvidate de que le voy a contestar”. También podría haber dicho “ni en pedo le contesto”.

Curiosidades del habla cotidiana santafesina que, a veces, está bueno ponerse a analizar. Por ahí, un día, te toca convertirte por un rato en docente de idioma santafesino

Fecha de Publicación: 12/04/2021

Compartir
Califica este artículo
4.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

olvidate Olvidate
Intenso ¡Qué intenso!

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Guillermo Francella vs Ricardo Darín La final mundialista menos pensada: Guillermo Francella versus Ricardo Darín

Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades