¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 21 De Marzo
Somos los reyes del cuarteto, de la creatividad y del pritiau arremangau. Somos reconocidos mundialmente por nuestra tonadita, ese acento tan cautivador que se convierte en nuestro rasgo distintivo por excelencia. Somos la identidad reflejada en nuestra lengua, nuestra cultura hecha palabra, nuestra idiosincrasia convertida en refrán. Somos esto y é lo que hay.
Un poquito (o todo) de lo que somos se refleja en nuestra forma de hablar, en nuestra creatividad constante en nuestra apropiación de la lengua española como hablantes activos, y nunca pasivos. Por eso, las hablas cordobesas están en constante movimiento, expansión, creación y transformación. Porque buscamos consolidarnos como una comunidad que no se conforma con lo que viene dado, porque a las reglas las inventamos nosotros ¡y a la bosta! En esta nota te vamos a contar un par de expresiones que sirven como base firme y dan lugar a miles de expresiones más… ¡Preparate!
Así solo este término no significa nada. Pero se usa todo el tiempo y para muchos fines, acompañado de algún adjetivo. El “ole” funcionaría como aumentativo, exacerbando el sentido de la palabra a la que acompaña. Además, se suele utilizar con un dejo de ironía. Acá van algunos ejemplos…
La expresión “ole meno” se usa para dejar en evidencia que alguien está un poco desubicado o exagerado. El “qué lo quera”, significa “qué es lo que era”, en resumidas cuentas sinónimo de “qué carajo”. Esta frase puede acompañarlo, para expresar el estado de inquietud que genera la situación. Por ejemplo, si cae alguien con una vestimenta muy escandalosa y brillosa, el comentario sería: “Ole meno, qué lo quéra con los brios”.
Esta expresión significa “sos un pesado”, viene de la oposición semántica duro-blando, tomando al duro con las acepciones de terco u obstinado que terminan por convertirse en un aspecto de la intensidad negativa. Si te dicen “ole blando”, el acto más solemne sería “cerrar el ocote”, porque ya estás hartando a tus interlocutores. “Ole blando” tiene más o menos la misma connotación de “ole meno”. Solo que quiere expresar que una persona está muy pesada. Por eso, con ironía, decimos que está blando. En realidad, queremos decir que está ¡re pesado!.
¡Hasta existe una banda con este nombre! Es un grupo independiente de funk-rock escénico oriundo de la ciudad de Córdoba. El proyecto se formó a principios de 2008 y cuenta con un disco homónimo publicado en 2011. Ole Blando hace de sus recitales una fiesta, con un divertido compuesto de poesía, música, teatro, humor y una fuerte interacción con su público.
En este caso, por ejemplo, significa que algo esta “feazo”. Ya que se utiliza con ironía y sarcasmo. Si pediste un lomito o un chori cordobés y te vino sin chimi… "¡ole rico, culiau!, toy envenenau", la traducción de esta expresión sería "qué fea está esta comida, estoy enojada". Porque ya sabemos que el chori sin chimi no es chori.
También se puede usar como chamuyo. El "ole” se puede usar en cualquier frase y con cualquier funcionalidad. Pero primero hay que saber manejarlo bien, porque tanta diversidad no se conoce con facilidad. En la expresión:“Ole feo ta tu hermano”, te quieren decir que les gustaría ser tu cuñado/a. ¿Entendei un poco? ¿O ni bosta?
¡Ole fácil aprender cordobés, culiau! Tá más difícil que comer sopa con tenedor, ¿ah?.
Pero esto no termina acá, porque no se puede mandarle el “ole” a cualquier palabra, no se usa así. Aunque tampoco tenemos una regla definida para usarlo. El "ole” viene a demostrarnos que el cordobés no se aprende, se siente nomás. Y a medida que vas sintiéndolo vas aprendiendo esas "reglas” implícitas para ser un verdadero cordobés.
¡Ole blando con el cordobés!
Fecha de Publicación: 16/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Diccionario cordobés 4.0
8 formas de decirle a alguien que te gusta
El mejor palo: Copa Ser Argentino
En la elite del mountain bike mundial
La Primera Confitería será remodelada: trajo un puñado de recuerdos a los tucumanos
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades