¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 07 De Julio
A veces decimos algunas frases, sabemos qué significan, pero no tenemos la menor idea de por qué las usamos. Por ejemplo, cuando no queremos ver más a alguien, es probable que le digamos: “Nos vemos en Disney”. Pero ¿por qué en Disney? ¿Alguna vez te lo preguntaste? Nosotros tenemos dos teorías, una más local y otra importada.
Vamos con la primera. Como todos sabemos, durante los años 90 en Argentina nos hicieron creer que nuestra moneda valía lo mismo que el dólar. Entonces, era muy frecuente que las familias viajaran a Miami y a Orlando. Durante esos años, fueron muchos los que conocieron Disney. Pero luego vino lo inevitable: la crisis. Una de las tantas, bah. En el 2001, de pronto, viajar se volvió más difícil y Disney quedó muy lejos. Es así como, al decirle a alguien “nos vemos en Disney”, le estamos diciendo –en realidad– que no nos vamos a ver más.
La segunda teoría es bastante diferente. Y tiene que ver con un asesino serial: Richard Ramírez, "The Night Stalker". Durante los años 80, asesinó a 14 personas en Los Ángeles (Estados Unidos), entre otros crímenes aberrantes. El 1989, fue condenado a la cámara de gas: sus últimas palabras antes de morir fueron “nos vemos en Disneyland". Miedo.
Seguramente, la frase que usamos sea una mezcla de las dos: las palabras del asesino resignificadas en nuestro contexto económico. Ya saben: si nos dicen “nos vemos en Disney” seguramente en algún momento metimos la pata.
Fecha de Publicación: 04/05/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Qué es un chongo?
A chapar se ha dicho
Rubén Wolkowyski, el gigante chaqueño
Renace el tenis de mesa en Salta
Kevin Benavides, nacido para el Dakar
Diccionario puntano, volumen I
Central Córdoba, el primer grande del interior
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Si el mate amargo no es lo tuyo, te contamos cómo curar el recipiente para tomar mates dulces y espu...
Mente de la fundación de la Argentina moderna y liberal, el Cicerón de su generación, el primer fisc...
Hasta el 31 de julio tenés tiempo de participar en la convocatoria a colegas y estudiantes universit...
Continuando el rescate de pensadores argentinos esenciales, el crítico literario Adolfo Prieto en un...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades