¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 04 De Febrero
Animales que solo se encuentran en la Patagonia son muchos: están los que se van descubriendo mayoritariamente en las mesetas de las distintas provincias y estudian los expertos en paleontología, las ballenas que visitan las costas más que nada chubutenses, como también los pingüinos; los aguiluchos o huemules en la zona cordillerana. Hay otros -tal vez- no tan destacados por la prensa, no explotados turísticamente porque son chiquitos y, hay que ser sinceros, ni tampoco tan vistosos como los nombrados anteriormente: los bichos de arroz o bichos locos.
Su nombre científico es Micropsalis Heterogama Durnford y es un insecto de verano ya que suele aparecer en patios y en partes de la casa con altas temperaturas: pero no en cualquiera, sino en zonas de cerros o playas, por lo que los habitantes del oeste patagónico no tendrán este ¿problema? Es que año a año suele aparecer la duda acerca de si son peligrosos o no, si se debe realizar un procedimiento específico con ellos, como sí ocurre cuando aparece algún escorpión u otros tipos de insectos.
La popularización de los nombres bichos de arroz y bicho loco se debe a dos características diferentes. Mientras que el primero hace referencia al aspecto interior del insecto, el segundo es por su andar, ya que lo hace de forma rápida. Vecinos de Comodoro Rivadavia, de Rada Tilly en Chubut y también de Caleta Olivia, en Santa Cruz, han observado un incremento de ellos en el verano. Pero la preocupación se va cuando se dan cuenta (o consultan) que son inofensivos, hasta para los animales. No llegan a medir más de 10 centímetros por lo que, cuando una persona se lo encuentra y quiere sacarle foto para averiguar qué es, debe acercar bastante la cámara (o realizar zoom) del celular.
Estos bichos habitan bajo tierra en zonas secas o áridas entendiendo el contexto geográfico donde viven: los baldíos, descampados, patios y jardines en barrios alejados, también son propicios para que ellos aparezcan; además, emergen de la superficie solo para reproducirse ya que sus hábitos son subterráneos: las larvas de las cuales se alimentan están en las raíces de distintos tamaños. En estas ciudades se encuentran mayoritariamente porque se ubican, principalmente, en cerros, matorrales y arenales, paisaje predominante en la Cuenca del golfo San Jorge, además del característico viento.
Este insecto, de color mayoritariamente negro pero también rojo, deposita sus huevos en zona de matorrales, principalmente en ejemplares de zampa, un arbusto forrajero que, científicamente, se denomina atriplex lampa.
Aunque son inofensivos, año a año, especialmente de enero y febrero, se debe recordar qué son y porqué se ven tan seguido. En una especie de cotidianeidad de principios de año, diarios y notas advierten, en un tono de tranquilidad, de la presencia de estos insectos, más y más a la vista. El verano, las altas temperaturas y las zonas áridas, son la combinación perfecta para que salgan debajo de la tierra y que los veamos a gran velocidad, como si estuvieran corriendo una carrera.
Los consejos de los expertos para con ellos es que los ignoren, en un sentido de dejarlos reproducirse y continuar depositando sus huevos; y al ser de no tan gran tamaño -si se compara con un dedo, ni siquiera es todo su largo -en su defecto con el largo del dedo pulgar-, tener cuidado al caminar, para no pisarlos.
Los bichos locos o bichos de arroz no son ni una canción infantil ni una forma de crear arte, tampoco es una manera de adjetivar a nadie: son un tipo de insectos que, si sos de las localidades de Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia o Rada Tilly, seguramente los ves cada verano.
Fecha de Publicación: 02/07/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Ir en ñandú de un pueblo a otro
¿Estufa o calorama?
Humahuaca, la escapada de los findes jujeños
La Patagonia y los dinosaurios
¿Cómo vacacionamos los cordobeses?
Las palabras más usadas por los sanjuaninos: ¿qué significan "manso", "yarco" y "julepe"?
Federico Manuel Peralta Ramos: serás lo que te tocó ser y dejate de joder
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Uno de los barriadas más pequeñas, fácil de caminar en una tarde, con orígenes en la inmigración vas...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades