¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 22 De Mayo
En miles de situaciones nos agarramos a trompadas. O nos enojamos pa’ la bosta. Por eso, tenemos mucho vocabulario para expresar lo que nos pasa, en ese momento en el que sube la bronca. ¿Será porque somos calentones? ¿O porque molestamos al punto de hacer enojar al otro? No sabemos muy bien. Lo que sí sabemos es que creatividad no nos falta. Menos si se trata de expresar emociones. Y menos que menos si te enfrentás a un cordobés enojado.
El verbo por excelencia para un cordobés gruñón es encular. El cordobés que es medio mañoso se encula por todo. Es el sinónimo de calentarse. Si estás muy embolado, podés decir“me cagué enculando”. Y, si estás muy pero muy enojado, podés ponerle doble énfasis escatológico: “Me cagué enculando pa’ la bosta”.
No está bueno irse a las trompadas. Pero, si hay que expresar de alguna forma cómo se pelea mano a mano un cordobés, hay que decir que “se cagó a puñetes”. Es que nuestro aumentativo escatológico siempre está presente.
Si te ves en aprietos con algún cordobés calentón, “salí cagando”. Es nuestra forma de expresar que tenés que salir corriendo, rapidito.
Si andás apurado, o salís cagando porque te metiste en problemas, procurá “ir al palazo”. Esa es la medida de alta velocidad utilizada por las y los cordobeses.
Estar bobina es darse cuenta de algo. Puede ser de un secreto, de algún chusmerío. Por ejemplo, si un cordobés descubre una infidelidad, puede decirle al traidor: “No te hagai el gil, otario, si ia toy bobina io”. Eso querría decir que el traicionado ya sabe toda la historieta. O sea, si sos el traidor, ¡salí cagando y al palazo!
El cordobés no está enojado nunca: “está envenenau”. Este tipo de personaje no solo se encula, sino que también se envenena. O también te puede hacer envenenar. ¡Cuidado! esto no quiere decir que te van a poner algo tóxico en la jarra de fernet. En realidad, significa que te puede hacer encular.
En general, cuando se arma bardo, cae la policía. Para el cordobés la policía es la “iuta”. Sí. Viene del lunfardo, y en Buenos Aires le dicen yuta. Pero en Córdoba lo adaptamos a nuestra forma de pronunciar. Así que es iuta. Y te agasha, no te agarra.
Fecha de Publicación: 27/07/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Un secreto oculto en el norte de Córdoba
Yo también soy Cordobés
¿Cómo enfrenta al coronavirus Mariana Genesio Peña?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La Feliz recibe a escritores y público en el retorno presencial de Filba Nacional, del 26 al 28 de m...
Orígenes que funden jesuitas y polvorines, esta barriada de clase media late bajo las sombras de año...
Barriada populosa íntimamente ligada a los acontecimientos que hicieron la ciudad, Pompeya creció co...
En el arcón nacional del gran circo, el primer nombre que se viene a la mente es Sarrasani. Tigres d...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades