clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Gente Cómo hablamos Modismos: hablar en “Santafelandia”

Modismos: hablar en “Santafelandia”

En nuestro país hay muchos modismos y formas de nombrar diferentes platos y bebidas en cada provincia, y Santa Fe cuenta con su propia terminología.

Cómo hablamos
Carlitos

“Por favor, tráigame un carlitos y un liso” es una frase típica que solo tendría sentido en una confitería en la provincia de Santa Fe. En el resto del país, probablemente no tendrán idea qué es lo que se está pidiendo. Esto se debe a que, en el país, hay diferentes modismos que solo se aplican en zonas específicas, y Santa Fe no es la excepción.

El famoso llamado carlitos es lo que se conoce como tostado, pero con kétchup, y en algunos casos con tomate. Es un sándwich muy popular en ciudades como Rosario, Santa Fe y Rafaela, pero en cualquier lugar del territorio santafecino un mozo entenderá a qué se refiere con estas palabras. 

Tan popular y común es el carlitos que, en la ciudad de Rosario, en el 2019 tuvo lugar el primer Campeonato Regional de Carlitos en el Mercado del Patio, una cita imperdible para los amantes del sándwich.

Provincia cervecera

Por otro lado, Santa Fe es una de las provincias cerveceras por excelencia junto con Córdoba, ya que ambas cuentan con muchas cervecerías de distribución nacional. Los argentinos consumen un promedio de 45 litros de cerveza por cabeza al año, lo que la transforma en la bebida alcohólica más consumida en nuestro país, según un informe de la organización de Cerveceros Argentinos.

En la ciudad de Santa Fe la cerveza se pide como liso, que se sirve en un vaso liso (de allí su nombre) y es cerveza sin pasteurizar, por lo que es más liviana y sin mucho gas. El liso siempre debe venir frío y acompañado de algún copetín.

En Rosario no hay lisos, pero si usted habla de porrón se refiere a la cerveza de litro y no al vaso de cerveza, como pasa en Buenos Aires y otras provincias.

Por lo tanto, si anda de paseo por Santa Fe, no se olvide de pedir su carlitos con un liso. Saber los modismos y costumbres del lugar nos ayuda a saber cómo pedir para comer mejor.

Fecha de Publicación: 01/10/2021

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Los mendocinos somos cheroncas Los mendocinos somos cheroncas
Cordotés: mezcla de piamontés y cordobés Cordotés: mezcla de piamontés y cordobés

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades