¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLos cordobeses además de un poco exagerados, somos un poco atolondrados. Siempre nos dicen que hablamos rapidazo y que no se nos entiende nada. Pero no es tan así. Si te contamos los secretos de nuestra tonada, vas a entender de toque. Para hablar más rápido (y decir más chistes por segundo), tenemos un recurso fundamental: el recorte. ¿En qué consiste? En no decir ninguna frase completa. Cortarles sílabas y agregar algunas vocales para que quede simpático. ¿No entendiste? Bueno, acá te tiramos unos ejemplos.
Este recorte funciona más que nada en las frases interrogativas, léase: preguntas. Cuando un argentino pregunta “¿qué querés?”, un cordobés pregunta “¿qué querí?”. Cuando cualquier argentino pregunta “¿a dónde vas?”, un cordobés pregunta “¿ande vai?”. Yo no sé por qué, pero siempre le agregamos una i al final. Como para hacerlo más simpaticón, si es una tonada regraciosa. Entonces, si querés saber cómo está una persona, pero querés preguntárselo en cordobés, mejor decile: “¿Cómo andai?”. Que te va a responder seguro.
Por otro lado, en Córdoba el verbo ir se conjuga diferente a todas las demás zonas de argentina. Y hasta tiene su propio cuartetazo, y es de La Banda de Carlitos. Dice así:
“Si te querí í, ite, pero a mí no me vengai con tanto agite”
¿Mentendiste? El verbo “ir” en segunda persona singular del modo imperativo es “ite”. Espero que no los escuches nunca en vivo y en directo. Porque si alguien te dice ite es porque te está echando.
Por otro lado, para preguntar cualquier cosa –pero cualquiera, ¿eh?– existe un comodín: el famoso “¿qué lo qué?”. Esta expresión es super abarcativa y se refiere a muchos interrogativos más. Cuando alguien dice ¿qué lo qué? puede estar diciendo:
Entendiste o ¿qué lo qué? Ahora sí, a prepararse un 70/30, y ponerse a practicar todas estas datas que te tiramos para poder hablar con tonada cordobesa. Que, cuando vengás de visita, tenés que entender de qué estamos hablando.
Fecha de Publicación: 28/09/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
8 formas de decirle a alguien que te gusta
Diccionario cordobés 4.0
Los colores según los cordobeses
Julián Moccia: un estafador suelto
El fútbol femenino abre oportunidades a las mujeres
Más de 150 jugadores de Rosario se destacaron en América, Europa y Asia
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Conocé cómo llegó esta chef oriunda de San Lorenzo a cocinarle nada menos que a Richard Gere.
Cada pequeña acción en torno al carnaval tiene su explicación e historia. En esta nota te contamos l...
Años después de desempeñarse como diplomático en Costa Rica, Oscar López Salaberry es un auténtico e...
Te contamos la historia de un ícono de la sociedad entrerriana. Una mujer que revolucionó a la socie...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades