clima-header

Buenos Aires - - Viernes 02 De Junio

Home Gente Cómo hablamos ¡Más poco llueve!

¡Más poco llueve!

Rarísima expresión la que se escucha en Rafaela (Santa Fe) y zonas aledañas. Cuando quieren decir que de algo hay mucho, dicen “más poco”.

Cómo hablamos
¡Más poco llueve!

“¡Más poco hablás vos!”… El interior de Santa Fe tiene algunas zonas en las que se escuchan palabras muy particulares. Muy especial, en el caso del tema de esta nota, es la manera de hablar de aquellos que descienden de los piamonteses. Esto es, los habitantes toda la zona de Rafaela y, en general, el centro-oeste y un poco hacia el norte de la provincia. Sus antecesores llegaron hasta aquí y hasta varias localidades cordobesas desde el Piamonte italiano.

En sí, palabras bien piamontesas ya casi no se escuchan, al menos entre los más jóvenes. Solo las abuelas suelen tirar expresiones originarias de su origen europeo. Pero lo que se fue gestando es un acervo de frases y vocablos en castellano, pero atravesados por aquel dialecto.

Así, entre las personas de estos pueblos y ciudades, es común la emisión de enunciados del tipo “más poco frío hace” o “más muchas ganas tengo de ir a esa fiesta”, entre otras. Son muy curiosas estas frases porque, al analizarlas, uno se da cuenta de un criterio común. Se interpretan con un valor opuesto a lo que cuantifican: más poco significa “mucho” o “demasiado”; y así en los otros casos.

Lo más destacable es que, fuera de modas centralistas, estas marcas de identidad oral sí que se pueden encontrar, aún, en el habla cotidiana de los jóvenes. El “más poco” se puede leer en conversaciones en Facebook, Instagram, Twitter y WhatsApp. Lo que sí, y lógicamente, la procedencia de este tipo de estructuras sintácticas se da siempre en ámbitos informales. Un dato a resaltar es que uno de los sitios web de compra y venta más importantes de la región debe su nombre a esta expresión rafaelina.

Dialecto rafaelino

Se desprenden varios análisis posibles de frases verbales como “más muchas ganas de estudiar tengo” y “más poco voy a dormir”. No me quiero poner aburrido con una clase de gramática, pero una primera observación puede ser que el comparativo más constituye una pieza clave. Modifica al cuantificador que precede (poco, mucho) y también a los adjetivos. Sobre ellos se puede esperar una cuantificación de grado (chico, feo). Entonces, más opera sobre una gradación en la medida en que algo o alguien posee una propiedad. ¿Lo querés con un ejemplo?: “Más pocas pavadas está contando este tipo”.

Resumiendo, en una oración del tipo “más poco llueve”, más da un refuerzo opuesto a poco. Es decir que, en la interpretación semántica, el enunciado significará lo contrario: “Llueve mucho”.

En cuanto al piamontés más “puro”, hoy, muchos tienen la posibilidad de escuchar a abuelos, tíos o los mismos padres decir algunas palabras. Este casi extinto lenguaje está formado, a su vez, por distintas fuentes que lo enriquecen. Así, se pueden escuchar aires del francés, el latín, el italiano y el mismo español. Van algunas palabritas que se suelen oír en Rafaela y alrededores:

“Bunasera” (bun-asera), si es por la tarde. Como se dice en italiano, aunque en este caso la u se acentúa bastante. “Pilés que empresa”, si tenés que apurar y pedir se hagan rápidamente las cosas. “Tutte vale”, yo creía que significaba que todo vale, pero no. Es para decirla cuando te hablan de algún rumor que te involucra y es mentira. Cuando te cansan con algo, se dice “piantla li”.

Después, hay algunas frases cotidianas que se utilizan mechadas en las conversaciones. Entre ellas “puiarpatá” (piojo resucitado) o palabras para describir a los demás como “ferfui”(inquieto), “badola”(tonto), “farinel” (vivo), o pedirle a alguien “fatefiurb”, que quiere decir avivate.

 

Fecha de Publicación: 22/02/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

10 frases 10 frases que solo los argentinos entendemos
abc Abecedario entrerriano (lección 1)

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades