clima-header

Buenos Aires - - Lunes 25 De Septiembre

Home Gente Cómo hablamos Machirulo: término conocido, concepto renovado

Machirulo: término conocido, concepto renovado

Hace relativamente pocos años que la palabra "machirulo" se instaló en el dialecto cotidiano de nuestro país. ¿Nunca te preguntaste el motivo?

Cómo hablamos
machirulo

“Tratar de loca a una mujer. Típico de machirulo”. El tweet publicado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner que reinsertó el término en el diccionario argento después de mucho tiempo. Claro está que no se trató de una creación propia, pero sí que lo puso de moda nuevamente. Todo comenzó en 2018, cuando se debatía en el Congreso un proyecto de Ley que buscaba  retrotraer las tarifas de los servicios. Allí, el expresidente Mauricio Macri les pidió a los senadores peronistas que no se dejaran llevar por las locuras de la dirigente. También, les dijo que confiaba en que fueran a actuar con racionalidad. La respuesta le llegó a través de la red social del pajarito y fue lapidaria.

Del cuerpo político se trasladó al mundo virtual. De ahí, estallaron los memes y chistes al respecto, para luego volcarse de lleno al universo semántico. En la actualidad es uno de los conceptos más utilizados por la jerga feminista. Aunque su empleo llegó a trascender todos los ámbitos de la vida y generaciones. Tal vez se deba al factor cómico o simpático que desprende cuando se lo entona. Sin embargo, aquello no quita la carga simbólica y ferocidad de su contenido. Una vez más, se trata de evidenciar las transformaciones que se dan en el lenguaje y cómo está sujeto a las construcciones sociales.

Directo a las formalidades

Vamos a comenzar aclarando que la palabra machirulo no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Asimismo, destaquemos que esta es la máxima autoridad en materia de regulación lingüística del español, así que su opinión es tenida en cuenta. No obstante, el 24 de agosto de 2018 se animó a definirlo luego de la consulta de una usuaria por Twitter. Primero les preguntó si era un término oficial, a lo cual le respondieron que no. Después, procedieron a explicar que el neologismo fue creado a partir de los vocablos macho, machista y chulo. Más tarde se supo que estaban estudiando la posibilidad de incluirla de forma permanente.

Un año antes, la Fundación del Español Urgente (Fundéu), explicó en su sitio web que el término tiene un sentido despectivo. Bajo esta línea, se refiere a un “hombre machista, en ocasiones asociado a quien hace gala de esa condición”. Igualmente, reveló que en la comunidad LGBT se usa como insulto a un “hombre gay que exhibe formas convencionalmente muy masculinas”. Lo mismo sucede con  “una mujer lesbiana con apariencia muy masculina”. Queda claro que el concepto está asociado como un insulto a las actitudes varoniles o machistas en contra de mujeres y homosexuales. Pero resulta primordial remarcar la relevancia del contexto de enmarcación y, en ese punto, el feminismo lo llevó más allá.

Del plano académico al real

Para comprender realmente el peso de la palabra machirulo hay que ubicarla en el tiempo histórico en el que se volvió a formular. En el 2018, Argentina comenzaba a dar sus primeras batallas en la lucha por la legalización del aborto. En este aspecto, la problemática ocupó toda la agenda mediática y la opinión pública no fue ajena. Ya con el tema instalado, comenzaron a visibilizarse prácticas que antes eran naturalizadas. Por lo que la organización del pañuelo verde no sólo se dedicó a buscar la despenalización, sino a movilizar también otras estructuras. En el presente, la expresión se aplica para nombrar actitudes masculinas que denigran a la mujer, sin hacerse conscientes del error en el que incurren.

Fecha de Publicación: 16/03/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Somos-todas-machirulas ¿Somos todas machirulas?
Esa-burra-no-fue-a-la-escuela Esa burra no fue a la escuela

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Música
Hudo Diaz Antologia Hugo Díaz por Mavi Díaz: Antología Esencial

Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades