Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Los idiomas de Santa Fe y Paraná

Pese a su cercanía, Santa Fe y Paraná tienen diferencias muy llamativas en su hablar cotidiano. Te contamos algunas de ellas.

Santa Fe y Paraná, a veces, parecen tener idiomas diferentes. Las capitales de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos están separadas por solo tres kilómetros de Túnel Subfluvial. Sin embargo, a la hora de hablar, a veces parecieran ser ciudades de países distintos. Realmente llama mucho la atención esta realidad. Pero, para ilustrarla mejor: dentro del territorio santafesino, hay localidades separadas por 800 kilómetros. Los habitantes de ellas hablan más parecido que santafesinos vs. paranenses, separados solo por 30 kilómetros.

Lo primero que sale a la luz, en estos diálogos interprovinciales, es la tonada. Los de Santa Fe notamos que los entrerrianos hablan con un cantito muy particular. Es más acentuado, todavía, en los que son de localidades del interior de Entre Ríos. Ellos dicen que los de la tonada somos nosotros.

Una cosa que es indiscutible es la efusividad panzaverde para saludar. El santafesino, cuando le preguntan cómo le va, responde con un “bien” y es suficiente. A lo sumo, si quiere ser simpático, revira con un “¿y vos?”, pero nada más. En Paraná se responde “¡pero bien, che!” y con entusiasmo, nada de andar tirándolo por obligación. Es como que no te preguntan por compromiso y esperan que uno conteste con la misma actitud.

Palabras llamativas

Hay un accesorio que es símbolo de la rareza de la lengua entrerriana, para los que la analizamos desde Santa Fe. A todas las cositas que cuelgan del arbolito de Navidad, en Santa Fe, no las llamamos de ninguna manera específica. Son las “bolitas del arbolito” o los “colgantes”. En Paraná les dicen soplillos. Absolutamente ridículo, para nosotros. ¿Les dicen así en otras partes del país?

Conocido es lo que pasa en viceversa, con nuestras masitas. Cuando los de este lado del charco las pedimos en Entre Ríos, se nos ríen, afirmando que son galletitas.

Al elemento donde se hace el asado lo llamamos parrilla. Ellos, churrasquera.

En Santa Fe los chicos juegan al bolo. En Paraná, los gurises juegan a la pelota.

Y hay muchos términos más. Dejo la propuesta para algún estudioso de las lenguas: elaborar el diccionario mixto de Santa Fe y Paraná.

Rating: 3.00/5.