Quiero arrancar esta nota pidiendo perdón por anticipado. Sé que es un tema que a algunos los ofende. De hecho, buscando historias santafesinas para compartir con ustedes, mis lectores, me encontré con una muy curiosa. En un portal de Venado Tuerto hablaban de la indignación que causa en esa localidad, y en otras, cuando algunos se toman sus nombres para la chacota. ¿Qué hacemos, entonces, con los nombres de estos lugares de Santa Fe?
Creo yo que la clave es tomarse las cosas con humor. Digo: está perfecto tener orgullo por tu pueblo. Pero, en un país con gente tan bromista como los argentinos, hacerse mala sangre por estas cosas es una batalla perdida. Más vale, si escuchás chistes sobre los nombres de lugares de Santa Fe y sos oriundo de uno de ellos, ponete contento. Están hablando de tu pueblo.
Con esta introducción que se me hizo larga, pero la consideraba necesaria, vamos a los nombres de lugares de Santa Fe que motivaron esta nota. Arrancando por el de uno de los departamentos del nombre de la provincia, tenemos a General Obligado. ¿A qué lo habrán obligado a ese pobre militar para que esa historia quedara para siempre en la nomenclatura?
Y arrancamos con las localidades de esa zona. Malabrigo, pueblo hermoso lleno de citrus. Pero si pasás por ahí en invierno, te vas a cag… de frío. Por ahí cerca tenés a Tostado. Si entrás a un café, te deben obligar a comer sándwiches de miga calientes. Un poco más al centro de la provincia, cerca de Suardi, está Monte Oscuridad. Pobres, no les llegó la energía eléctrica.
Ya en el sur, la conocida historia del tierno animalito que motivó el nombre de Venado Tuerto. Por ahí cerca queda Elortondo, pueblo donde todos tienen una suerte increíble.
Pero ¿por qué?
Bueno, más allá de reírnos con ellos, y no de ellos (como enseñaba La Seño en la primaria), está bueno indagar por qué a los fundadores de esos espacios geográficos se les ocurrieron semejantes nombres para esos lugares de Santa Fe. Yo te dejo algunos, porque la nota no da para escribir tanto. Aparte, indagar en estos temas puede ser un lindo ejercicio de cultura general.
El caso de Elortondo no tiene mucha vuelta: es el apellido de una de las familias dueñas de esas tierras, allá por su etapa fundacional.
El de Monte Oscuridad también sigue bastante lógica. La zona es muy “de monte”. Rodeada de la frondosa vegetación chacopampeana. Mucho más lo era en su etapa fundacional. En latitudes extremadamente cálidas, es impagable cuando un lugar tiene mucha sombra. El entorno natural de este pueblo ofrecía eso. Tanto, que, cuando salían las estrellas, a veces no se las llegaba a ver.
Lo de Malabrigo es muy curioso y guarda algo de misterio. Oficialmente, la empresa francesa que construyó todo lo relativo al ferrocarril, le puso así a la estación de trenes que había, ya antes de la fundación del pueblo. Ahora, por qué, no se sabe a ciencia cierta.
Bueno y, claramente, este tipo de notas tiene el poder de abrir un debate sobre los nombres "curiosos" de muchas localidades argentinas.
Solo como ejemplos, les dejo; "Mujer Muerta" en Tucuman, "China Muerta" y "Vaca Muerta" en Neuquén, "Pueblito de las Ratas" en Corrientes, "El Pingo" en Entre Rios, "Negro Quemado" Mendoza, "Negra Muerta" en Santiago del Estero o "Alto Pelado" en San Luis.
Anímenese, lectores originarios de pueblos y ciudades con nombres graciosos. Queremos conocer sus historias.
Argentino, nacido en la ciudad de Santa Fe. Licenciado en Comunicación Social, especializado y apasionado por la redacción. Amante de las canciones, los idiomas y la interculturalidad. Me gusta emocionarme con un lindo texto y dejarme sorprender como un niño. Juego a que soy escritor y músico.