¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLos cordobeses tenemos una forma de hablar y de mirar muy particular. Esto hace que hasta parezca que somos un país aparte. Pero, por suerte, no: seguimos siendo argentinos. Sin embargo, hay cuestiones que cambian abismalmente. Será por una cuestión de humor o diferenciación, no se sabe muy bien, pero por alguna causa lo cambiamos todo. Los cordobeses tenemos nuestra propia paleta de colores. Y esta es muy famosa, se usa en todos los chistes, y claramente en todas las ocasiones en las que necesitemos hablar de colores. No es que seamos daltónicos o que en nuestra tierra los colores sean diferentes. Es que nuestra forma de hablar refleja nuestra forma de ver las cosas: siempre con humor. Te contamos cuáles son los colores más usados y conocidos en Córdoba:
Ni amarillo, ni amarisho. En Córdoba se dice “amariio”, por si te faltan las referencias, le agregamos que tiene que ser amariio patito, y no cualquiera.
Para tener mejores referencias y no equivocarnos nunca, tenemos que acompañar con algún objeto. En este caso, el verde siempre es verde boteia. Como la boteia del fernet, o del vinito.
El marrón en la tierra del fernet es mashón. Pasa que nosotros tenemos una forma particular de decir la “r”, como que la ashastramos. Así que el mashón, en nuestra tiesha, se pronuncia y se percibe así. Y como tomamos porroncitos de birra, es mashón poshón de bisha. ¿Tá mal?
Y bueno, no podía ser de otra forma. En la paleta de colores el “negro culiau” es el más usado, y el más gracioso. Es un color que ¡hasta te cuenta chistes!
Ahora que sabés los colores cordobeses, no te vayas a confundir. En esta provincia, el diccionario nos trae muchas sorpresas. Y sobre todo en los colores, no es por nuestro daltonismo, es por ponerle onda a la escala de colores. Siempre con humor y alegría describimos nuestra realidad haciéndola más simpática.
Fecha de Publicación: 14/09/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Diccionario Gaucho
Diccionario Correntino: Episodio I
El fútbol femenino abre oportunidades a las mujeres
Más de 150 jugadores de Rosario se destacaron en América, Europa y Asia
Alejandro Propato y el Land art argentino
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades