¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónCuando finalice la pandemia en nuestro país y cada provincia pueda habilitar el turismo, te recomendamos que, si estás pensando en visitar a la provincia de La Rioja, tengas en cuenta cómo hablan los riojanos para que, cuando vayas a algún bar, o a una juntada con amigos, puedas interactuar de la mejor manera y no quedes descolocado sin entender a qué hacen referencia, por ejemplo, cuando dicen: “Juancito es tití”.
A continuación, te contamos cuáles son las palabras más usadas por los riojanos. Algunas de ellas son palabras iguales, pero significan diferente en variados contextos.
Si en algún momento escuchás una conversación entre riojanos donde digan “me han contado que Marcela es liviana”, no significa que ella tenga un bajo peso, sino que Marcela es molesta.
Cuando el auto quedó inclinado hacia la derecha cuando un riojano no pudo llegar a estacionar como corresponde, no dice que el auto quedó inclinado, ellos dicen “quedó ladeao”.
En La Rioja no hay perros, hay chocos. En toda la provincia, sus habitantes, cuando se refieren a un perro, dicen “mira qué lindo ese choco”.
Cuando un riojano planea algo y este plan no se lleva a cabo, no dice como en otras provincias “se pinchó la cosa” o “no salió como yo esperaba,” el riojano dice “quedó pasha”.
En La Rioja cuando alguien se refiere a que un hombre o una mujer es tití o trápala, quiere decir que estas personas son mentirosas. Por ejemplo, dicen: “Juancito es tití. Muchas veces le pillé mentiras”. Trápala también significa lo mismo que tití, que hace referencia a la palabra mentiroso o mentirosa.
En Buenos Aires, los porteños les dicen “pibes” a los niños, pero en La Rioja les dicen “changos”. Esta palabra también es usada en otras provincias como Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, entre otras.
A las mujeres riojanas no se les dice chicas, o niñas, en La Rioja se les dice “chinitas” o "chinitillas".
Los riojanos dicen que la chicharra es diferente que el coyoyo. Cabe aclarar que, en esta provincia, “coyoyo” es la palabra usada para referirse al insecto que se puede ver en los árboles en temporada de verano. Suelen aparecer en el mes de diciembre, días antes de la Navidad. En otras provincias como Salta y Tucumán le dicen “coyuyo”.
En esta provincia es muy común que comenten sobre la aparición de un duende en zonas de los bosques, o también en la capital riojana. A los niños, cuando no quieren hacer la siesta, es decir dormir después de comer, no dicen que se los llevará el duende, sino que “se los llevará el Mikilo”.
Cuando un grupo de amigos riojanos se junta a tomar bebidas alcohólicas, ya sea un par de cervezas, fernet o vino, ellos no hacen fondo blanco, los riojanos "secan”.
Siguiendo en esta línea, sobre los riojanos a los que les gusta beber mucho alcohol dicen: “Ese se chupa todo” o también dicen: “Ese se pone hasta el aca siempre cuando se lo invita a una fiesta”.
Cuando dos hermanos se encuentran en el centro de la capital riojana y uno le pregunta al otro si ya se está por ir para la casa, dice: “¿Ya te vas pa la casa?”.
Cuando un riojano es “piola”, como se les dice en otras provincias, o buena onda, los riojanos dicen: “Este chango es un cago de risa”.
Cuando te cruces a un riojano por la calle y te salude aunque no te conozca (ya que acostumbran a saludar a todo el mundo que se le cruza), no te dirá “hola, ¿cómo estás?”, sino dirá “¿cómo le anda?”.
Estas son las palabras y expresiones más usadas en La Rioja. ¿Conocías algunas de ellas?
Fecha de Publicación: 28/11/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Los riojanos no son lentos, son “cortados verdes”
Diccionario cordobés 4.0
Un pintor santafesino en un escándalo con Trump
¿Qué les estamos haciendo a nuestros animales?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades