¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLos argentinos le ponemos apodo a hasta el perro (bueno: no está tan mal; es uno más de la familia) y el fútbol no podía estar excento de tan linda costumbre. Así que te presento algunos apodos de clubes locales con una pequeña historia detrás.
Si sos de uno de los cinco grandes olvidate de leer por qué a River le dicen “El Millonario” y sus derivaciones, por ejemplo. Eso lo sabe cualquiera. Así que vamos con los no tan grandes, los chicos y los simpáticos.
Arranco por los grandes rosarinos. Que tienen una historia en común. Cuenta la historia que los equipos de Newell’s y Rosario Central fueron invitados a participar de un partido para recaudar fondos para el Patronato de Leprosos de la ciudad. Los de Central se negaron y ahí les quedó el mote de “Canallas” y a los rojinegros el de “Leprosos” por aceptar jugar el encuentro. Más digno es el de Central Córdoba de Rosario, “El Charrúa”. Nombre que no deriva de ningún indio originario sino del apellido de los hermanos Charras, jugadores y dirigentes de los orígenes del club. Antes de salir de Santa Fe revisemos a Colón o “Sabalero” derivado del sábalo, pez que se encuentra en cantidades en el río Salado. A donde iban los humildes primeros hinchas del también rojinegro a pescar para comer. Y al “Tate” o “Tatengue” que en santafecino básico quiere decir “cheto” o nene bien y que resulta de que la sede original estaba en el centro de la ciudad.
Entramos en “La Docta” y es fácil adivinar por qué le dicen “Tallarín” a Talleres. Pero no tanto de dónde sale “El Pirata” de Belgrano si en Córdoba no hay mar. Bueno: parece en un partido en 1968 les robaron las banderas a los hinchas de Racing de Córdoba y los despechados racinguistas les pusieron ese apodo.
A Córdoba le dicen “La Docta” porque su universidad nacional fue una de las primeras del país. Así que te cuento de “El Decano”, que tiene que ver con la universidad. Pero nos hace confundir en este caso. Explico: a Atlético de Tucumán no le dicen “El Decano” por ninguna universidad. Sino por ser el primer equipo de Tucumán. ¿Qué tiene que ver? Que “Decano” significa fundador o primero en hacer algo. Todos los días se aprende algo nuevo.
Uno que pocos saben es que al “Tomba” le dicen “El Tomba” porque su nombre completo es Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba. Surge de la unión del Sportivo Godoy Cruz con el de Deportivo Bodega Antonio Tomba. Y por eso también le dicen “El Bodeguero”. Bueno... en Mendoza no son tan raras las bodegas.
No es difícil adivinar que a Gimnasia de La Plata le digan “El Lobo” si tiene la cancha en un bosque. Pero también le dicen “El Tripero” porque sus primeros simpatizantes eran de Berisso en donde había frigoríficos. Imaginate la cara de los fundadores del club, originariamente la alcurnia de la ciudad...
A Velez le dicen “El Fortín” no por nada relacionado a la historia de las afueras de la ciudad en siglos pasados, sino porque en su estadio se jugó el primer partido nocturno de la historia de nuestro fútbol. Y con ese apodo un periodista describió las seguridades que dio la policía en ese momento sobre el estadio como para que se puediera jugar el partido sin riesgos.
A Platense le dicen “Tense” y también “El Calamar”. Que deriva de una nota periodística que tildaba de ‘calamares en su tinta’ a los jugadores del club de la cancha cercana al Río de la Plata, en donde muchas veces se jugaba en el barro.
Quizá uno de los más curiosos y encriptados sea el de Argentino de Rosario: “El Salaíto”. Parece que así promocionaba a sus productos salados un vendedor ambulante que se ubicaba en la entrada de la cancha, dueño de una voz grave y fuerte.
Otro que pocos saben es sobre “El Halcón” de Defensa y Justicia. Es que el presidente que lo llevó a la fama era el Presidente de la línea 148 de colectivos, de color verde y amarillos.
Muchos apodos tienen que ver con la camiseta. Como “Verdolaga” a Ferro, “El Canario” a Flandria, “Mil Rayitas” a Los Andes, “Celeste” a Temperley, “El Aurinegro” a Olimpo.
O con la ubicación de la cancha, como “Funebrero” a Chacarita, “Los Villeros” a Excursionistas, “El Tiburón” a Aldosivi, “El Carcelero” a Lamadrid, “El Lechero” a Tristán Suarez, “El Viaducto” a Arsenal, “El Torito” a Nueva Chicago, “El Cervecero” a Quilmes, “El Ciruja” a San Martín de Tucumán (la cancha queda cerca del mercado del Abasto).
Y algunos deben su apodo a ciertas hazañas deportivas: Instituto de Córdoba es “La Gloria”, Tigre es “El Matador”, Banfield “El Taladro”, Sarmiento “Los Guerreros”.
O a su nombre directamente: Almirante Brown es “La Fragata”, San Martín de San Juan y Patronato son conocidos ambos como “El Santo”, Crucero del Norte es “El Colectivero”.
Si bien algunos de estos apodos nacieron de la pluma de algún periodista medio poeta, la gran mayoría son fruto de la creatividad popular. Esa que nos emana por los poros más o menos en cada cosa que hacemos. La que nos manda a hacer todo con un rulo porque es más divertido. A ponerle un código a todo para no aburrirnos o para crear cofradía. Porque así somos los argentinos. Ocurrentes, creativos, graciosos. Y amamos ser así. Tanto que lo aplicamos en todo lo que podemos.
Imagen: Tv Azteca
Fecha de Publicación: 22/06/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El relator de fútbol.
El reparador de pelotas de fútbol
Del curioso apodo de “Resorte”
La Fundación. La búsqueda de ser padres en tiempos sociales oscuros
5 curiosidades sobre “El Amor Después del amor”
Dolores Fonzi. “Dirigir es contestar preguntas”
Argentina fuera del Mundial Sub20. Crónica de una muerte anunciada
“Me gusta – Todo por un like”. Divertida reformulación del amor en el nuevo milenio
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades