¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo
Una joven tucumana es furor en Tik Tok por sus divertidos videos utilizando el “tucumano básico”. Conocida en esta red social con el usuario @Lailuali, ha explorado las particularidades del lenguaje de los tucumanos ,y sus videos en minutos se viralizan.
Una de las palabras que es muy utilizada en Tucumán es “mavé” que, según describe la tucumana a través de sus videos, es “nuestra forma de decir a ver, por ejemplo, mavé ura correte del medio o mavé mostrame”.
Otra palabra que los tucumanos tienen muy incorporado en su habla cotidiana es “cusifai”: “Lo usamos cuando no nos acordamos el nombre de algo. "'Se mua ido': nuestra forma de decir 'nos hemos ido'”, explica la tucumana. Asimismo se suman otras más como “chucho”, “arrimao” y “giriar” las cuales son muy utilizadas en la provincia.
Y la lista de palabras empleadas de uso cotidiano continúa. Por ejemplo, una de las más destacadas es “aca”. “Aca significa 'caca', pero también se puede usar cuando alguien es muy mezquino y nunca quiere poner para el escabio, por ejemplo: 'No, a ese culiao ni lo invitemos, si es re aca'. La palabra también puede ser utilizada cuando estamos en estado de ebriedad: 'No, ura, estoy hasta el aca'. También puede ser utilizada como adjetivo cuando alguien no es buena persona: 'Es un montón de aca o no vale ni aca'”, explica la tucumana en sus videos.
Son varias las palabras cuyo análisis encara la joven, por ejemplo, “ura”, que, si bien cuenta con un significado específico, también se presta para múltiples usos idiomáticos. La tucumana la describe de la siguiente manera: “Su significado en sí es la vagina, la concha, la cajeta, pero no se utiliza solo para eso, yo diría que se usa como usan la palabra bitch los yanquis. Literalmente, metemos la palabra donde se nos cante el pingo. Para mandar a alguien a la mierda: 'Chupame la ura'. Para referirnos a un amigo o una amiga sin decir su nombre: '¿Cómo andás, ura?'. Cuando te golpeás con algo: '¡Ay la ura!...'”. Son esos algunos de los múltiples usos de la popular palabra que la tiktokera aborda en sus videos. Incluso, teniendo en cuenta sus variantes lingüísticas: “Somos tan versátiles con nuestro vocabulario que, a veces, en vez de decir ura, podemos decir ure”.
Asimismo, la joven emplea en sus videos la palabra “pingo”, que también es muy común en los tucumanos. En este sentido, explica que puede ser utilizado en muchas enunciaciones, por ejemplo: “A ese no le interesa un pingo de lo que yo hablo” o “qué pingo estabas haciendo cuando te llamé”, “me importa un pingo haber desaprobado la materia”, entre otras.
Es verdad que muchas provincias sostienen que el tucumano “es mal hablado”, por el hecho de alejarnos a las normas de la Real Academia, y por su forma de expresarse, pero lo cierto es que el “tucumano básico” es único y llama su atención, y es por ello que la tucumana es furor en la red social Tik Tok donde miles de usuarios la siguen y se divierten en cada video que comparte con sus seguidores.
De esta manera, la joven tucumana analiza a través de esta red las palabras esenciales de los tucumanos. Ura, aca, giriar, mavé, son las más utilizadas, pero existen muchísimas más que podrás conocer a través de los videos de esta tiktokera tucumana. Si todavía no lo has visto, preparate para reír hasta que te duela la panza.
Fecha de Publicación: 21/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Tucumano básico, un vocabulario en constante crecimiento
Diccionario Correntino: Episodio I
¡A la orden! Es médico jubilado, pero volvió para combatir el COVID-19
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades