¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónUn influencer de San Juan enseña a sus seguidores un “Curso básico para hablar como sanjuanino”. Los videos de @mauri.nzc tienen miles de interacciones en su cuenta de Instagram y rápidamente se viralizan a los minutos que los sube a esta plataforma. En uno de ellos, presenta palabras y las ejemplifica con sus respectivos significados. Gracias a estos videos, te contamos los dichos argentinos que más usan los habitantes de ese lugar junto a las palabras que utilizan en su habla cotidiana.
Yarco o yarca: adjetivo descalificativo que se usa para referirse a una persona que, según quien lo enuncia, está mal vestida o habla mal. Por ejemplo: "¡que yarco, que mal que se vino vestido!" o "¡qué yarca, qué mal habla!".
Choco: el sanjuanino no dice "qué lindo el perrito", sino dice "qué lindo el choco o choquito".
Manso o mansa: adjetivo calificativo para decir que algo es rico, bueno, increíble, sorprendente, etc. Los de San Juan dicen: "Tiene una mansa casa, un manso auto, hasta la mujer está re mansa", comenta el influencer en su video.
Won: esta palabra es muy usada por los sanjuaninos en su habla de todos los días y hace referencia también a la palabra “guevón”, esta palabra se la usa en cualquier frase, por ejemplo cuando un amigo le cuenta a otro sobre un chisme y este dice: "¿En serio, won? Nah won, no te creo", o también: "Nah, no te creo, guevón".
Cachito: el sanjuanino no dice "esperame un ratito", dice "esperame un cachito", o también, cuando quieren decir que algo disminuya, por ejemplo: "¡Mauricio, baje un cachito a la música!".
Julepe: el sanjuanino no dice "me pegué un susto", dice "me pegué un julepe".
Pillar: los de San Juan no dicen "ya te voy a alcanzar", sino dicen "ya te voy a pillar". Cabe destacar que, la letra “ll” la pronuncian como “i” entonces sonaría “ya te voy a piiar”.
Tuna: el sanjuanino no dice "qué tremenda cola tiene esa chica", sino dice "qué tremenda tuna tiene esa chica". También esta palabra es reemplazada por “bollo”: "qué tremendo bollo que tiene esa chica".
Juira: para decir "fuera de aquí" a un perro si se le acercó de manera imprevista y lo ha asustado al sanjuanino.
Guevón: el sanjuanino no dice "tonto", dice "guevón".
Pechar: en San Juan no dicen "empujar", sino "pechar".
Caiate: como mencionamos más arriba, los sanjuaninos a la “ll” la reemplazan por la “i” cuando se expresan, entonces ellos no dicen "callate", sino "caiate".
En la fonética del sanjuanino se le agregan varias vocales a las palabras, por ejemplo dicen, neeeeño, naaaaada que veeeeeer.
Una calor está haciendo: es una de las frases más usadas en temporada de verano.
Noo pa que: que quieren decir, por ejemplo, "¡no, para qué voy a ir a comprar si está cerrado el kiosko!".
Haasta donde topa metele: cuando un sanjuanino le indica al amigo hasta dónde quiere que le sirva alguna bebida en su vaso.
Hasta la cageta: los que viven en San Juan no dicen "está borracho", dicen "está hasta la cageta".
Iaa dijo aaa: expresión muy usada cuando el sanjuanino escucha algo que no cree que sea verdad.
Y dicho: expresión que significa "he dicho".
Por último, los de San Juan, cuando hablan, arrastran las rr, en muchas de sus palabras y a las “s” no las pronuncian, directamente esa letra no existe para ellos.
Estos fueron algunos dichos argentinos y palabras que usan a diario los habitantes de San Juan, si nos faltó alguna, no dudes en comentarnos, así realizamos una lista más extensa y las conocemos para que, una vez que visitemos la provincia de San Juan, nos podamos entender un poco mejor y, quién te dice, nos acostumbramos y volvemos a esa mansa provincia que a muchos les gusta tanto.
Fecha de Publicación: 02/02/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Diccionario cordobés
Diccionario Correntino: Episodio I
Federico Manuel Peralta Ramos: serás lo que te tocó ser y dejate de joder
El sueño olímpico de "Palita" Lascano
Leyendas argentinas: las Campanas del Cedral
Trágico final para una histórica panadería de Tierra del Fuego
Los graciosos nombres de estos lugares de Santa Fe
José "Pelusa" Camargo: pasión por la pintura
Fotografía de la pandemia: el agotamiento de una enfermera de Esquina
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...
El principal festival de la región que celebra la pasión lectora argentina vuelve en septiembre y vi...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades