clima-header

Buenos Aires - - Martes 30 De Mayo

Home Gente Cómo hablamos Las eses y sus variedades para pronunciarla

Las eses y sus variedades para pronunciarla

Te contamos cómo es la pronunciación de las eses en las provincias.

Cómo hablamos
letra s

El argentino es erróneamente representado por el porteño en el exterior, ya que este es el único del país que pronuncia con énfasis la letra ese. En todas las provincias que no son Buenos Aires, la gente se come, se saltea o simplemente cambia a esta letra por otra. Este es el ranking de las formas más divertidas de evitar pronunciar una letra tan fundamental en el dialecto, como es la ese.

 

Salta, compresión de Eses

A diferencia de sus vecinos jujeños, portadores estos de una ese marcada y cerrada, el salteño prácticamente se come la ese, se la saltea y la comprime al máximo. La técnica para evitar su pronunciación, es juntar la palabra que tiene una ese con otra que no; así, por ejemplo cuando en Salta quieren decir “qué estás haciendo” pronuncian “questasciendo”

 

Mendoza, de la A a la Zeta

El mendocino es el primero de nuestro ranking que no se come la ese, más bien la reemplaza por otra letra. En este caso, el reemplazo es una zeta débil; se sabe de la historia particularmente hispanizada de la provincia pero esto no sería una razón suficiente para justificar el cambio. Igualmente, el peculiar acento mendocino oculta una zeta casi imperceptible. Por ejemplo, si uno anda por la región de Cuyo disfrutando de un rico vino y quiere indicar que ya estuvo en tal lugar, en vez de decir “yo ya estuve” deberá adaptarse y pronunciar “ioiaeztado”. En este caso, la ese debe ser pronunciada como una zeta q quiere parecerse a una letra de.

 

Neuquén, las haches al mando

Si de provincianos sin eses se trata, los neuquinos dicen presente. La consonante desaparece en la provincia y al igual que los mendocinos, los neuquinos la reemplazan por otra letra. En este caso la hache muda que se quiere parecer a una jota es lo que predomina. Muchos recordarán el spot de un político tratando de imitar a alguien del interior para ganar votos; el “tajaí” muy mal pronunciado de aquella figura, recuerda un poco a la pronunciación del neuquino de las eses. El neuquino, por ejemplo dice: “que tahaciendo”; ahí donde aparece una hache muda, lo que en realidad parece haber en la pronunciación es un salto, un golpe en la doble vocal que la exalta… casi un arte. 

 

La república de zona norte

Si bien al principio de la nota indicamos que en la provincia de Buenos Aires y (sobretodo en Capital Federal) sí pronuncian las eses, hay una excepción y es la zona al norte de la capital (primer y segundo anillo del conurbano). Generalmente, los sectores más pudientes de esta zona tienen una ese un poco extraña. La consonante, en ese caso, está unida a una hache pero que no es muda ni reemplaza a la ese, sino que la subraya y hace a la pronunciación más parecida a una LL o a una Y. Así, zona norte en boca de algunos locales, es pronunciada como “shonanorte”.

 

Fecha de Publicación: 29/04/2021

Compartir
Califica este artículo
4.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Guía-express Más tonada, menos palabras
La letra S La letra S: dieta básica del santafesino

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

Historia
25 de mayo 25 de Mayo de 1810: la Revolución en primera persona

La Gesta de Mayo en las voces de protagonistas que cuentan otros relatos para componer el camino, y...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades