¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Marzo
No hay mayor gloria que reposar en una hamaca paraguaya suspendida entre dos árboles, con una brisita fresca de esas que hacen que la vida valga la pena. Pero ¿alguna vez te pusiste a pensar por qué la llamamos así? ¿Es una denominación universal? ¿Cómo la llaman en Paraguay?
La respuesta corta es no. En otros países es simplemente una hamaca o una tumbona. Y no, ciertamente en Paraguay no le llaman “hamaca paraguaya”. Entonces, ¿por qué nosotros la bautizamos así?
Existen dos teorías al respecto. La primera está relacionada con la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), en la que Argentina, Brasil y Uruguay se enfrentaron a Paraguay. Muchas personas huyeron de ese país y se refugiaron en Argentina.
Entre los objetos que trajeron, estaba esta hamaca hecha de tela, que rápidamente se hizo popular entre los locales por su comodidad y practicidad. Con el tiempo, la hamaca se convirtió en un elemento habitual en el país, pero se la siguió llamando "paraguaya" en honor a su origen.
La segunda teoría es similar, pero un poco más cercana en el tiempo. Algunos historiadores aducen la elección de este nombre a la ola inmigratoria de las primeras décadas del siglo XX, en la cual se asentaron en el país muchos inmigrantes paraguayos. Estos inmigrantes, que trabajaban como obreros en las fábricas y en la construcción, utilizaban la hamaca paraguaya como una forma de descansar durante las largas jornadas de trabajo.
Podemos entender que, en Argentina, la hamaca paraguaya tiene ese nombre en honor a quienes la introdujeron en el país. Pero ¿qué otras denominaciones tiene?
En Paraguay, como es de esperarse, la hamaca paraguaya es conocida simplemente como "hamaca" o también como mbaracusú, que significa "red grande" en guaraní.
En otros países latinoamericanos, es conocida como "silla hamaca"," hamaca mecedora", "mecedora de tela", "tumbona de tela" o, simplemente, “hamaca”.
Además, existen otras variantes a la hamaca paraguaya que, aunque no son exactamente iguales, comparten sus funciones elementales:
La hamaca paraguaya está hecha tradicionalmente con un tejido de algodón o hilo de nylon de alta resistencia, que se entrelaza en un patrón especial para crear una superficie cómoda y resistente. La técnica de tejido se llama "malla" o "encaje paraguayo", y se realiza a mano utilizando una aguja especial.
La hamaca tiene una estructura simple, formada por dos extremos de madera o metal, que se unen con una cuerda resistente. Los extremos suelen tener forma curva y están diseñados para colgar la hamaca en una posición cómoda y estable.
Actualmente, se pueden encontrar hamacas paraguayas con distintos diseños y colores, pero el patrón clásico de tejido sigue siendo el mismo. La artesanía de la hamaca es una actividad muy importante en algunas regiones de Paraguay y se transmite de generación en generación, lo que le confiere un gran valor cultural y simbólico.
¿Te dieron ganas de tirarte a descansar un ratito? No te preocupes, porque somos dos.
Imagen: Freepik
Fecha de Publicación: 19/03/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
10 palabras que cambian de significado según el país
Fumar: un verbo con más de un sentido
Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha
“Argentina, 1985” y el sueño trunco en los Oscars
Nuevas reglas por el fair play. Juegue, juegue
Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers
El básquet nacional mirará el Mundial por TV
Sigue Lionel, técnico Campeón del Mundo
Arte con sentido: el mural que concientiza sobre las enfermedades poco frecuentes
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades