¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 04 De Febrero
Ya viste, en las partes 1 y 2 de este breve diccionario tumbero, la riqueza y amplitud del vocabulario carcelario. El ingenio de los presidiarios parece no tener fin. Por eso, y para terminar con esta breve capacitación en el idioma tumbero santafesino, cerramos con una tercera y última entrega. Son tantas las palabras que, directamente, este artículo será más bien un glosario.
Ahora la propuesta te la dejamos a vos. Ponete a estudiar la lengua carcelaria santafesina y, en unos meses, te tomamos examen.
Ajuste de ranchada: así llaman al verdugueo que le aplican al preso que no cumple con los códigos del pabellón
Alto: cuando algo es "espectacular". "Cociné alto guiso".
Amurallado: el que no quiere salir al patio.
Arruinaguachos: el que viola o maltrata a un preso más sumiso
Astilla: parte de un robo. "Repartimos el botín, a vos te toca una astilla".
Bondi: problema. Por alguna razón que nos faltó descubrir, el vocablo, que en la calle se usa para el transporte colectivo, adentro de la cárcel se equipara con un lío.
Burra: cola. Sí. La parte del cuerpo. Las canciones de cumbia villera ya popularizaron el término.
Cartuchera: así le llaman a la mujer que guarda objetos no permitidos en su vagina para pasar en la visita.
Emparchado: el preso que vuelve al pabellón del hospital.
Escruchante: ladrón que roba casas en ausencia de sus moradores.
Fajinero: el encargado de la limpieza en el pabellón.
Fierro: arma.
Fiorela o fitito: sumiso o "coche". El preso que toma el "rol de mujer" en una relación homosexual con otro preso.
Fisura: preso rastrero, sin códigos.
Gede: persona densa, insoportable.
Grata: preso con códigos.
Hermanitos: así se llama a los internos que se alojan en el pabellón evangelista.
Lavatáper: sirviente.
Leonera: el lugar donde reciben y fichan a los presos.
Marrocas: esposas o ganchos.
Marroco: pan.
Mataconcha: femicida.
Mono: bolso con las pertenencias del preso.
Pajarito: bebida alcohólica tumbera y clandestina compuesta de levadura, agua de arroz, azúcar y fruta rallada.
Poronga: capo del pabellón.
Punta: cuchillo o faca.
Ranas: así llaman a las mujeres que van a ver a los presos, antes llamadas "trampas". No son esposas ni novias de los internos.
Ranchada: reunión de presos más afines. Se juntan para comer o matear. En algunos penales le dicen "familia". Andrés Calamaro compuso una canción con el poeta Jorge Larrosa llamada "Ranchada de los paraguayos".
Repillo: el que es muy vivo.
Ruchi: traidor y/o que roba poca monta.
Rueditas: pastillas.
Sapo: ortiba o candado.
Salchicha: preso apocado o débil de carácter. "Tenés menos sangre que una salchicha".
Soguero: el que manguea.
Talibán: "Es el que le da masa al traidor", dice un preso detenido en Olmos.
Tijera: al que desguaza autos.
Todo pago: cuando el preso arregla con el guardia para tener paz y comodidades en un pabellón. De ese modo, un preso le dice a otro: "Pedí traslado a este yompa, está todo pago".
Traca traca: preso gay.
Traica: traicionero.
Trucho: auto robado. "Hay que conseguir un trucho para cruzarle al lechero", decía el Gordo Valor antes de dar un golpe a un blindado.
Tumba: cárcel. Aunque a la carne también se le dice así.
Tutuma: "tu marido".
Yompa: pabellón.
Fecha de Publicación: 20/07/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Hablar como tumbero
Hablar como tumbero, parte 2
Amigos recolectores para ayudar al planeta
¿Para qué ir a Miami si tenemos Crámer y Congreso?
Escuela Argentina: un pedacito de nosotros en Washington D. C.
Benito, el perro cuyo amor trasciende las fronteras de la mortalidad
El mal momento de un estudiante por no tener acceso a internet
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Uno de los barriadas más pequeñas, fácil de caminar en una tarde, con orígenes en la inmigración vas...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades