¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 31 De Enero
En primer lugar, debe explicarse un mal que, seguramente, debe pesarles a los habitantes de la provincia de Buenos Aires. Y es que, para nosotros, son todos “porteños”. Alguna vez alguien me explicó que no es así. Sino que, antiguamente, el porteño era solo aquel que vivía y se desempeñaba en el puerto. Sin embargo, con el tiempo, y por extensión, se los llamó así a todos: a los habitantes de la provincia y, también, a los de Capital Federal.
Una vez aclarado esto, vamos a lo que nos compete. En el interior, en general, pero en Mendoza, en particular, cuando escuchamos que alguien habla y pronuncia correctamente, ya lo tildamos de “porteño”. E intuimos que esa persona habla así porque “se quiere hacer el o la copada”. Y, ni hablar, cuando no se antepone el artículo para referirse a un nombre propio.
Explicaremos todo con ejemplos. Si una persona dice “cashate”, para referirse al imperativo del verbo “callar”, se está haciendo la porteña. Si alguien dice “vamos a hablar afuera” (destáquese la pronunciación marcada de la letra “s”) en lugar de “vamo a hablar afuera”, se está haciendo el porteño. Y directamente queda descalificado de la charla aquel que va a dormir a “lo de Manuel” en vez de ir a “lo del Manuel”.
Sin embargo, en un baño de humildad, debemos admitir que el tema acá es que en el interior hablamos, o pronunciamos, pésimo. Si nos remitimos a los manuales de nuestra lengua, al castellano, veremos que el artículo antes del nombre no se usa, aunque nosotros lo hayamos adoptado como un regionalismo. Y el tema de la letra “s” es el más evidente. Es que la norma dice que la “s” que está antes de una vocal debe ser sonora. Mientras que la que está antes de una consonante, debe aspirarse.
Por ejemplo, en la frase “vamos a ver una película”, debe destacarse la letra “s”. Pero, en la frase “los pelos de mi gato son marrones”, debe aspirarse la letra “s” y llevarla casi a un sonido de “h”.
Quizá, lo único que en Buenos Aires deberían corregir es el tema de la pronunciación de “sh” al momento de referirnos a la doble L. Aunque, en definitiva, es un regionalismo de “los porteños”.
Fecha de Publicación: 26/04/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¡Chau, Pinela!
Más tonto que los chocos nuevos
Un ritual que refleja nuestra sociedad
Un cordobés por el mundo del cine
Naturaleza y tranquilidad, dos palabras que definen a Misiones
Taxistas y remiseros elegante sport
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cumpleaños, eventos masivos, compras veraniegas y hasta la habitual gastronomía se vieron impactadas...
Como la tierra fantástica de promesas y temores, la industria editorial argentina transitó algarabía...
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades