¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEn una reunión entre amigos, una charla de trabajo o una tertulia con conocidos, muchas veces el tema de conversación se centra en una persona. A veces, hablando bien, destacando sus virtudes y recordando grandes anécdotas con ella. Otras, “sacando el cuero”, haciendo foco en los defectos y resaltando lo negativo de quien está siendo analizado por nosotros. Y el clima cambia, se corta el aire con solo mirarlo, es que, de repente, ha irrumpido entre nosotros esa persona, la protagonista de la conversación. Y alguno de los hablantes, para romper el hielo, dice: “Hablando de Roma”, y no hace falta que alguien la complete, es una frase que ya se sabe a qué refiere y con qué objetivo.
Cuando estamos hablando de alguna persona y esta, inesperadamente, llega y se suma a la conversación, es muy probable que alguien mencione: “Hablando de Roma…”. Y, mentalmente, cada uno completará la frase con el complemento infaltable: “…el burro se asoma”. Pero ¿qué tienen que ver la ciudad de Roma con un burro? ¿Por qué se menciona a Roma y no a Londres? ¿Por qué un burro y no un zorro?
La frase completa viene a ser: “Hablando del Rey de Roma, por la puerta asoma”. Pero en realidad la expresión se formó a raíz del término “Ruin de Roma”, ya que en su origen no se utilizaba “rey’’ y ese ruin al que señala el dicho no era otro que el mismísimo papa de Roma.
Esto se había originado en el siglo XIV, durante el periodo del Papado de Aviñón (1309-1377), en el que, para referirse al Pontífice de Roma, se comenzó a utilizar la palabra ruin, al que consideraban el mismísimo diablo. Con el transcurrir del tiempo y el uso popular, se terminó haciendo la rima añadiéndole el famoso “por la puerta asoma”.
Así, la frase mutó en tantas formas como países por los que se propagó. En Argentina, por ejemplo, hemos adoptado la figura de un burro, como para terminar de menospreciar a quien estamos refiriendo con el dicho. En definitiva, sería: “Hablando de Roma, el burro se asoma”.
Fecha de Publicación: 21/07/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Un mate que es medio burro
Cannabis: dicen que aquí sí podemos hacerlo
¿Hablar bien o hacerse el porteño?
Un ritual que refleja nuestra sociedad
Un cordobés por el mundo del cine
Naturaleza y tranquilidad, dos palabras que definen a Misiones
Taxistas y remiseros elegante sport
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades