Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Son todos iguales

La tonada de los habitantes de Buenos Aires, Santa Fe y otros tantos lugares de nuestro país es igual. Al menos para nosotros, los mendocinos.

No “comerse” la letra “s” y pronunciar la doble “l” como “sh” es una característica inherente de las personas nacidas en parte del Litoral junto con Buenos Aires, La Pampa, y otros sitios. Por eso, para nosotros, los mendocinos, tanto bonaerenses como porteños, santafesinos, rosarinos y entrerrianos, hablan prácticamente igual.

Lo mismo ocurre con los habitantes de nuestra Patagonia. Aunque quizás con una tonada diferente, la pronunciación de esos fonemas se respeta y es igual en Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. Pero como nuestra Capital Federal está en Buenos Aires, y allí todos hablan de esa manera, para nosotros, hasta no saber la procedencia de la persona hablante, son todos porteños.

Seguramente dirán lo mismo de nosotros. De hecho, ya se ha escrito en este sitio sobre el parecido de nuestra manera de hablar con la de los chilenos. Algo que no cae muy bien. No obstante, también se ha considerado alguna vez por parte de foráneos que los mendocinos, sanjuaninos y riojanos hablamos todos igual. Y es entendible. Un pequeño cantito al hablar, la doble “l” como “i” y el “caiate” por el “callate” son denominador común en gran parte de la sociedad de esas provincias.

Los cordobeses son inconfundibles

Entre tantos modismos y tonadas, hay una verdad insoslayable y compartida por todos los argentinos. Si hay una forma de hablar inconfundible en nuestro país, esa es la de los cordobeses. El arrastre de las vocales y algunas palabras como “culiao” son un sello indeleble entre las características básicas de los cordobeses.

Rating: 0/5.