¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónUna de las tonadas más envidiadas, graciosas e imitadas del país es la tonada cordobesa. Diferentes novelas, personajes polémicos, y hasta youtubers intentan imitar el cantito (y fallan). Nosotros te preparamos una guía express para que no quedes en el intento y te conviertas en un cordobés de pura cepa. Eso sí, el condimento extra: tomate un fernet antes, para destrabar la lengua.
El cantito va en la sílaba pretónica. Es decir, en la sílaba anterior a la del acento. Las vocales se alargan un poquito y, depende del énfasis que le quieras dar, el cantito dura más o menos. Por ejemplo, si decís que sos cordobés, tenés que poner el cantito en la sílaba “do”. Así quedaría: “Soy cordoobés”. Y si querés exagerar: “Soy cordobeezaso”.
Si la sílaba acentuada es la primera de la palabra, no cantamos nada. Por ejemplo, en mate, Córdoba, cable, etc.
Es toda una ciencia identificar dónde va el cantito. Pero tené cuidado que, si ponés cantito en cualquier lado, te delata. Y no vas a pasar por cordoobés original.
Para hablar cordobé, tené que comé. Una ensalada de consonantes te queda en la panza. Las “s” y “r” finales ¡no van! Si só cordobé, tené que comé. Además, algunas sílabas iniciales también nos podemos saltear: ¿Tamo? Tonce… ¿mentendiste?
Si querés hablar bien cordobés un punto clave es transformar la “s” que se encuentra en el medio de las palabras en algo extraño. Es una “s” que no es “s”. Es más bien aspiradita, algo así como una “j” que no es “j”. Como si estuvieras por “echarte un gaio”, diríamos en Córdoba. Por ejemplo, un argentino medio diría “los ojos”, un cordobés diría “lojojos” o algo así. A ver, prueben: los escucho (en cordobés: lojejcucho).
¿Menteendé? Así dice el cordobés.
Fecha de Publicación: 09/10/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Un secreto oculto en el norte de Córdoba
Los mejores destinos pesqueros de Córdoba
Tips que no te podés olvidar para hablar cordobés
La dura sanción a Diego Gerbaudo por doping
La importancia de cuidar la vida humana
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades